Rodrigo Fica - No me olviden

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Fica - No me olviden» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No me olviden: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No me olviden»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Primera aproximación al fenómeno de la accidentabilidad en los ambientes de montaña vinculados a Chile debido a interacción riesgosa (1900-2019). Libro que aborda el complicado tema de los accidentes de montaña desde la perspectiva que entregan los hechos; sin realizar juicios de valor, determinar responsabilidades o buscar conclusiones. Está organizado en cuatro grandes secciones: descripción del marco conceptual (qué y cómo se realizó la recopilación), el listado central con la descripción de los accidentes (438 eventos y 962 víctimas), un análisis estadístico (con más de 35 gráficos y 30 tablas) y reflexiones finales (incluyendo elaboraciones acerca del riesgo, la seguridad, los rescates, las drogas y los ambientes de montaña de Chile).

No me olviden — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No me olviden», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De acuerdo, no se entiende.

La razón de tal complejidad se debe a que se espera de esta definición que no solo aglutine a las expresiones recién señaladas, sino que también a otras menos evidentes que aún no han sido mencionadas. Por todo lo cual, tanto en lo que queda de este capítulo como en los siguientes, se hace el ejercicio de explicar en mayor detalle sus alcances, comenzando ahora mismo con dos situaciones en particular que, dada su importancia, es conveniente introducir inmediatamente.

La primera de ellas se refiere a los individuos que la sociedad denomina como “arrieros”; aunque es habitual que tal rótulo sea usado genéricamente para comprender a todos quienes se relacionan con animales de transporte y carga en un ámbito rural (baqueanos, muleros, porteadores, campesinos, etcétera). Sobre cuyos accidentes no existe ningún motivo para descartar del estudio si es que los afectados se estaban desplazando por sus propios medios (típicamente caminando), pero no así cuando se encontraban arriba de un tractor, auto o camión (que serían actos de presencia en terreno sin mediar esfuerzo físico). Sin embargo, hay otra posibilidad: cuando el fallecimiento sucede al hallarse estas personas montando un animal; escenarios evidentemente intermedios, de evaluación fina y resultado nunca satisfactorio, pero ante los cuales se optó por seguir un camino inclusivo. Es decir, también agregarlos a la recopilación (lo que, dicho sea de paso, explica por qué en la definición de interacción riesgosa está aquello de “fuente de energía de rango y potencia equivalente al biológico”).

La razón principal de esta decisión obedece a que, si bien aquí la acción estaría influenciada por el uso de un principio motor externo a la víctima (uno que ciertamente da opciones), la ayuda que entrega nunca será tan radical como la que ofrece un vehículo mecánico. Los animales también tienen miedo, pasan hambre, sienten frío y se cansan; además de ser igual de frágiles que los hombres ante la mayoría de los peligros topográficos-climáticos del ambiente (grietas, barrancos, avalanchas, mal tiempo...). Tal y como lo demuestran los numerosos casos de arrieros que han perecido producto de ellos; como Ramiro Cortés en 1980 en la zona de Salamanca (caído en una quebrada junto a los animales que arriaba cuando se movía en medio de condiciones climáticas adversas), José Ramírez en el 2006 en el Valle de la Engorda (por golpe en la cabeza al caer su caballo de regreso tras portear equipo a unos montañistas), aquellos 3 que murieron en 1982 en el Paso Maipo (sepultados por una avalancha mientras buscaban animales extraviados), los 13 fallecidos en 1929 en el Paso Piuquenes (por una tormenta mientras regresaban a Argentina), etcétera.

Además, incorporarlos es una determinación que contribuye a compensar los efectos de la asimetría histórico-cultural que nuestra sociedad mantiene al respecto con ellos; en el sentido que cuando un arriero fallece en un ambiente de montaña, no causa igual conmoción pública que aquel acaecido en el mismo sitio a un montañista, esquiador, escalador o excursionista. Un acto que es discriminatorio e injusto, porque ellos también son actores principales, también se realizan en nuestras cordilleras y también sufren cuando sus cercanos son golpeados por las desgracias.

La segunda situación relevante que esta definición de interacción riesgosa produce y que debe ser comentada ahora, es que obliga a incluir algunos de los accidentes acaecidos a trabajadores de mineras, centrales hidroeléctricas, ferrocarriles u otras faenas similares. Lo que probablemente cause extrañeza.

Por supuesto, no se trata de incorporar en el estudio a todos los decesos ocurridos en las instalaciones que estas industrias mantienen en sitios de cordillera (por ejemplo, en una remota meseta a 4.500 metros de altitud); ya que, como estos regularmente poseen ambientes regulados, controlados, protegidos, climatizados y con una funcionalidad semejante a la que se encuentra en un contexto urbano (baños, comedores, clínicas, gimnasios, etcétera), su personal estará a resguardo de buena parte de los peligros del medio ambiente. Circunstancias en las que, entonces, la relación causa-efecto mencionada en la declaración de interacción riesgosa no se manifestará directamente sino que atenuada y, por lo tanto, fallándose en el cumplimiento del criterio rector.

O, dicho de otro modo, es un error catalogar los incidentes acontecidos en una infraestructura como la descrita como de “montaña”, solo porque el respectivo recinto se ubica en “montaña”. O sea, si una viga cae sobre la cabeza de un operario en un sitio como el descrito, este es un evento que ha de entenderse como un accidente del trabajo; uno que podría haber ocurrido perfectamente en una refinería de petróleo a nivel del mar (o en un garaje en Santiago) y, por ende, sin relación con lo que comprende esta investigación. Mismo predicamento que se aplica a los incendios, explosiones, atropellos, aplastamientos, envenenamientos y todo ese tipo de percances que pueden suceder en un ambiente laboral. Por eso es que no aparecen en el Listado Central decesos como los de Juan Muñoz en el 2007 por descarga eléctrica en una subestación, o el de Juan Cruz en el 2018 por caída en altura en un pique (ambos, en la mina Andina).

Situación que es muy distinta a cuando, por alguna razón, un trabajador se desplaza a pie por el ambiente de montaña y fallece debido a cualquiera de sus peligros (el impacto de una avalancha, la caída a una quebrada, perdido en la obscuridad, etcétera); los cuales, por lo argumentado, sí ameritan ser incluidos. Eventos como el de Bernardino Reinoso en 1905 en El Teniente (golpeado por una piedra), los hermanos Luis y Arturo Chaparro en 1951 en la Disputada de las Condes (atrapados por mal tiempo cuando se dirigían a reparar un andarivel), o el de los obreros Osvaldo Otarola y Juan Tapia en 1982 en Los Libertadores (víctimas de una avalancha mientras despejaban la vía del Ferrocarril Trasandino).

El resto de las explicaciones para entender el concepto de la interacción riesgosa se localiza más adelante, en el capítulo I.B.6(Implicancias).

2En el fondo, el error estando aquí en que la gente juzgaría basándose en datos presentados en términos absolutos, cuando lo apropiado sería hacerlo en términos relativos.

5. Período 1900-2019

Esta es la última componente a explicar; trata del lapso de tiempo comprendido por el estudio.

Respecto a lo cual, establecer su fecha de término es sencillo: nada más que el último momento previo a la publicación del libro en el que fue posible procesar la información (esto es, el año 2019).

Determinar el correspondiente punto de inicio, sin embargo, requiere un poco más de elaboración. Por un lado, entendiendo que accidentes y desaparecidos ha habido desde que existe ocupación humana en el territorio, la primera alternativa lógica como posible comienzo podría haber sido un instante coincidente con el nacimiento de la República de Chile (1810 o 1818). No obstante, tal elección presentaba el problema que obligaba a abarcar el siglo XIX, el cual, desde el punto de vista de las actividades que aquí se analizan, no guarda relación alguna con lo que se vive en el presente; por no mencionar asimismo que la información disponible para tal período es reducida y de difícil verificación.

Inconvenientes que, por otra parte, automáticamente desaparecerían si se fijara un inicio más contemporáneo (como podría ser el año 2000); lo que permitiría construir un intervalo temporal bien documentado y con dinámicas sociales definitivamente más similares a las actuales. Pero hay un problema; tales beneficios no serían gratuitos de obtener, sino que a costa de sacrificar perspectiva histórica, perder un enorme volumen de datos y desperdiciar la oportunidad de generar un registro que ambicionara desde su origen abordar el fenómeno en su totalidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No me olviden»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No me olviden» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No me olviden»

Обсуждение, отзывы о книге «No me olviden» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x