INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO CANALS - La historia de mi pueblo

Здесь есть возможность читать онлайн «INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO CANALS - La historia de mi pueblo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La historia de mi pueblo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La historia de mi pueblo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La localidad de Canals es un pueblo forjado por el calor, costumbres y tradiciones de un puñado de inmigrantes que llegaron de Europa para hacer «La América». Italianos, españoles, alemanes, checos, húngaros, irlandeses, polacos, entre otros.
Todos ellos conformaron colonias en toda la pampa húmeda y fueron los primeros en labrar estas tierras; que con la llegada del ferrocarril se transformaron en sus primeros pobladores.
Las generaciones de aquellos primeros inmigrantes hicieron que Canals sea la joya del sur de Córdoba entre 1930 y 1970. La creación de industrias locales relacionadas a la agricultura y ganadería transformaron a esta localidad en uno de los polos industriales más importante de la provincia. Año más tarde se crearía la Fiesta Nacional del Oro Blanco en alusión a la cantidad de tambos que albergaba nuestra localidad y la región, haciendo de ésta la mayor productora de leche de la provincia de Córdoba.
Es importante además destacar la vida y obra de Juan Canals, sus virtudes y defectos como un burgués de la época, su casamiento con Asunción Dam y amistades con el poder de turno lo condujeron a la cima de sus mayores logros; una parte de ese camino sería quien lo conduciría más tarde a su estrepitosa caída y bancarrota producto de la crisis económica del año 1890.
Murió solo y en la pobreza absoluta como uno de nuestros grandes próceres que tuvo la Patria, Manuel Belgrano y hoy su vida, su obra y su esencia se respiran en cada una de sus obras que sobrevivieron a lo largo del tiempo.
Y quizás todo esto, es decir «nuestra historia local junto con sus personajes emblemáticos» pasaron inadvertidos y al anonimato por quien sabe cuánto tiempo «héroes de capas caídas» y esto nos invita a reflexionar que quizás esta sea una de las tantas causantes por las cuales carecemos de cultura y de moral. Quizás este sencillo libro sea un nuevo comienzo para nutrir nuestra cultura y empezar a recuperar, respetar, valorar y amar lo nuestro.
Por último, añoramos en un futuro no muy lejano, aunque parezca una utopía, que las nuevas generaciones transformen y modernicen nuestro pueblo con la semilla del trabajo, la honradez, el valor de la palabra y el esfuerzo colectivo para que sean estos los nuevos contratos para forjar nuestra mejor versión de Canals.

La historia de mi pueblo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La historia de mi pueblo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como se mencionó con anterioridad, existieron rastrilladas de primer orden, como la del Cuero, del Sauce, de las Tunas y de Trenel, y otras secundarias que conectaron distintos puntos estratégicos de la geografía pampeana.

Rastrillada del Cuero

La rastrillada del Cuero se llamaba así porque su recorrido pasaba por el paraje del Cuero, caracterizado por una laguna y montes, morada de nativos, en especial ranqueles, desde mucho tiempo atrás. Esta rastrillada tenía una extensión aproximada de 300 km, entre Río Cuarto y el Médano Colorado, atravesando terrenos que hoy ocupan tres provincias argentinas: departamentos Río Cuarto y General Roca (Córdoba), Rancul (La Pampa) y Gobernador Dupuy (San Luis). En el Médano Colorado empalmaba con la rastrillada de las Pulgas, que unía Villa Mercedes con Leuvucó.

Rastrillada del Sauce

La rastrillada del Sauce era una importante vía de comunicación que vinculaba el Fuerte del Sauce (luego La Carlota) con las Tres Lagunas, cuerpos de agua situados cerca del actual pueblo de Italó. Seguía un curso general SSO, y tenía una extensión aproximada de 190 km. En el paraje citado de Tres Lagunas, la rastrillada del Sauce se unía con la rastrillada de las Tunas, formando la rastrillada de Trenel, que se dirigía hacia la Pampa central.

Las primeras noticias acerca de esta rastrillada surgen tras una incursión punitiva llevada a cabo por las fuerzas españolas en 1776.

Rastrillada de las Tunas

Los principales lugares por donde pasaba la rastrillada de las Tunas, eran los siguientes:

Bajos Negros es una laguna situada 8,5 km al NO de General Baldissera. También recibe este nombre una extensa cañada, que incluye a la mencionada laguna, y que se prolonga por muchos kilómetros en dirección N-S.

Chañaritos era un paraje formado por una laguna, en cuyas orillas crecían chañares, ubicado en proximidades de la intersección de la Rastrillada de las Tunas con el Camino del Medio. Esta laguna es alargada en dirección NE-SO, siendo atravesada por la ruta provincial N.º 11, encontrándose a 4 km al O de Isla Verde.

Las Tunas era un sitio de gran importancia, constituido por una gran laguna y dos fortificaciones militares en distintos momentos históricos. Lleva este nombre por la presencia en las adyacencias de la laguna de unas cactáceas conocidas vulgarmente como "tunas". De allí deriva la denominación de este camino.

La frontera sur de Córdoba, que durante más de un siglo se mantuvo sobre el río Cuarto, fue escenario de todo tipo de relaciones interétnicas, desde cruentos combates hasta intercambios comerciales, entre otros aspectos. Como toda frontera de este tipo, era un ámbito dinámico, permeable, con circulación de personas y bienes en uno y otro sentido. Las rastrilladas eran los caminos que los indígenas habían creado con el continuo deambular por las Pampas.

La frontera cordobesa del sur formaba parte de una red de caminos, que abarcaba toda el área pampeana. Las rastrilladas principales tenían un marcado rumbo N-S, y se dirigían desde el río Cuarto hacia "tierra adentro", especialmente al Mamüll Mapu. Tres grandes vías de comunicación indígena surcaron el sur cordobés: la del Cuero, del Sauce y de las Tunas.

Figura 3 Mapa de rastrilladas indígenas en la zona central de Argentina - фото 9

Figura 3: Mapa de rastrilladas indígenas en la zona central de Argentina

CAPÍTULO III DESDE LA LÍNEA DE FORTINES HASTA LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La historia de mi pueblo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La historia de mi pueblo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La historia de mi pueblo»

Обсуждение, отзывы о книге «La historia de mi pueblo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x