Walter Huggias - REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO

Здесь есть возможность читать онлайн «Walter Huggias - REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Sistema Parlamentario con Primer Ministro, resulta muy adecuado y necesario.
El debate está abierto.
La forma de accionar de los dirigentes políticos, nacionales y provinciales en ambas crisis históricas en Argentina, durante 2020/21 y aquella de 2000/03 lo demuestra. La sociedad requiere discursos complementarios y políticas de Estado. Estamos en proceso de «caos dinámico», así lo denomino, donde casi todo está aprobado y cuestionado. Llegó el tiempo de priorizar acuerdos con sustento parlamentario multisectorial.
Considero que el comienzo de la salida de la pandemia es el momento exacto, cuando tanto hay que hacer. Propongo una agenda sobre cambios.
Necesitamos a su vez, avanzar a una Federación, para aspirar al desarrollo sustentable.
Estamos en época de fundar la Segunda República.
La reforma política es factible, las ventajas son expuestas en este trabajo, se requiere lo primordial la acción de los actores/as y el clamor ciudadano.

REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este ejemplo real, oponible, nos muestra que así funciona la totalidad del mundo, que rodea en sus intercambios, administrativos; económicos; financieros y de toda índole al poder ejecutivo, a todo el estado nacional, pero los otros dos poderes funcionan en otra sintonía con sus plazos y requerimiento procedimentales.

Se comprueba, en las situaciones de demandas, incluso en la administración pública, en sus procedimientos, se ve que aplica la variable de debido proceso administrativo.

Los tiempos de información, actividad en el ejercicio del poder y toma de decisión del poder ejecutivo, en casi todo el mundo, son inmediatos y de un vértigo complejo, pero es como se dan las cosas, entonces, surge que el poder ejecutivo actúa con máxima responsabilidad y calidad de sus actos, pero también en tiempo oportuno, bajo pena de rechazo por la demora.

Estamos en el auge de la preeminencia del poder ejecutivo sobre el legislativo y el judicial, justamente este trabajo y la propuesta que traigo esta relacionada, ya que al menos en el otorgamiento del poder y el control de los actos del titular del poder ejecutivo, control político me refiero, se verá una interrelación mas cercana, donde el rol de legislar de los verdaderos representantes del pueblo; depositarios de la voluntad popular. Estará mas activo con el de hacer política y sostener al estado desde el ejecutivo nacional.

No podemos olvidar que el ejecutivo es unipersonal y así debe ser, con plenas facultades de ejercicio tal como lo describe la Constitución Nacional, no se trata de “cogobernar”, se trata de estar involucrados en el seguimiento de los actos de ejecución en lo político e institucional.

Por ejemplo observo,en cuestiones centrales de la administración pública estatal, tenemos nada menos que la seguridad; la educación; la salud; así podría seguir con variadas disciplinas y áreas de gobierno, incluido nada menos que la absoluta facultad de actuar, como ser, en las cuestiones internacionales, las políticas internacionales las fija el poder ejecutivo. Solo señalo que el mundo evoluciona y durante la pandemia de la “COVID-19” aparecen las disputas territoriales y las necesidades de los poderes ejecutivos de definir políticas permanentemente. Que otra cosa es resultado tangible de este vértigo y preeminencia, son los “Decretos de Necesidad y Urgencia” (DNU), tan difundidos, una necesidad del poder ejecutivo moderno, que luego debe ratificar el poder legislativo.

Los inmediatos rebrotes; costos económicos y financieros, la variable favorita de los operadores que rápidamente olvidan sus negociaciones con el poder, para tener un lugar al calor del ejecutivo nacional, se reproduce en gobiernos provinciales y municipales, se posicionan muy por encima de toda expectativa razonable, para esperar luego, en un esquema conservador, los acontecimiento de la política.

Negociación política

En algún momento se debe comenzar a materializar las reformas necesarias imprescindibles, ya que las corporaciones de todo tipo, terminan con sus requerimiento teniendo influencia decisiva, en el armado de los representantes de los poderes ejecutivos, vía ministros, secretarios de estado y así sucesivamente, entonces el poder otorgado por las urnas legítimamente, que se presume muy fuerte en el modelo presidencialista, al inicio de la gestión (que dura a lo sumo, 9 meses en la actualidad, en mi opinión -salvo excepciones y/o escenarios de catástrofe -se va perdiendo y es casi inexistente el último año), lo percibe lentamente flagelado por las disputas de poder corporativo.

No se puede requerir como solución, evitar la negociación política, las corporaciones ejecutan sus planes de reclamos, incluso tomando las calles en forma impiadosa y activa, la acción directa, es herramienta de los sectores insatisfechos, todos y todas, con prescindencia absoluta de la magnitud de sus reclamos. Para aspirar a ventajas, no solo de la gestión de gobierno, también del reparto del poder público en términos de espacios de representación.

Nadie llega solo, a la primera magistratura y entonces, este trayecto hasta la organización del gabinete de ministros, por mas control que se haya pretendido dar desde la exigencia parlamentaria, indudablemente hay posicionamiento de los factores de poder. La concurrencia del Jefe de Gabinete, ante el Parlamento, no alcanza a solucionar, aún cuando es importante como institución democrática, esta claro, no morigera el sistema presidencialista.

Es necesario para sostener con ejemplos fácticos lo relatado, que tampoco pretende adquirir una novedad, es una verdad a todas luces, lo informado, cada sector o grupo de influencia o factor de poder (cámaras empresarias, mesas de enlace agropecuarias, gremios y afines) trata de garantizar su cuota de poder y/o de influencia.

Si bien, el efecto es en forma indirecta, este es el problema, resulta sorprendente que cuando la representación del poder es indirecta, como cuando la voluntad popular descansa en el mandato parlamentario, es el que organiza el gobierno, hay mayor representación plural, que cuando la voluntad se deposita directamente en un titular del ejecutivo, vaya paradoja, es mi lectura, dirigista en este caso, sin dudas, pero probada en la práctica, justamente por el valor de calidad de los ejemplos planteados que ya desarrollaremos más ampliamente, no debemos olvidar que nuestra Carta Magna, hasta 1994, tenia colegio electoral, tratando de menguar el “híper presidencialismo” y las negociaciones que derivaron en la redacción actual (de lo que nadie después recuerda, como se llego a la reforma y que concesiones recíprocas hicieron los interesados) aquel primer mandatario en disponer por primera vez de la posibilidad de 2 períodos consecutivos, hasta allí, era solo uno de 6 años, como seguramente todos/as recuerdan, ahora se pueden dos períodos de 4 años seguidos y además elección directa, sin colegio electoral.

La oposición radical, queriendo evitar un fracaso electoral y/o en el consenso ciudadano, tratando de generar reformas válidas en la negociación política, el sentido de la oportunidad de los actores de entonces, resultó en las pretensas ideas de reformar y modernizar, lamentablemente aquellos objetivos, no han sido alcanzado en su totalidad, por eso me quedo con lo mejor de esa reforma y busco cambiar para mejorar. Esta posición encierra otra vez la crítica a no incorporar el modelo con enmiendas, cualquier modelo constitucional requiere de mejoras y adaptaciones a través del tiempo. Como no valorar históricamente, en aquella ya legendaria reunión en 1993, en los jardines de la residencia de Olivos, fueron los actores del poder y sembraron el camino.

Decía que en Argentina lamentablemente tenemos acontecimientos de quiebre de poder por deficiencias propias, acudieron a solucionarlo, algunos actores/as, también habían habitado aquellos días de 1993, luego en 2001/2, pactando en el parlamento, en ese tiempo, superando la preeminencia del poder ejecutivo por la pérdida de representatividad individual. Observemos la fragilidad de la cuestión, la renuncia es individual, que siguió a otras renuncias previas, pero todos estos actos, muestran la capacidad de repuesta del conjunto plural, por sobre la institución específica mas allá que el ejercicio; suma del poder otorgado ya sabemos y sostengo es individual, un solo titular del poder ejecutivo.

Ya anticipé mi beneplácito por la actuación con respuestas, han mantenido el orden constitucional y el estado de derecho, no hubo quiebre del estado de derecho, pero estuvimos caminando en la cornisa muchos días, se le pareció bastante en consecuencia, como mínimo hubo un estado de convulsión civil profundo.

Los hechos de aquel año, especialmente al llegar a finales de 2001, donde surgieron demandas; posiciones; aquel escenario improvisado y no tanto por la calidad de los legisladores, apareció el “parlamentarismo criollo" pero hay mucho para contar; que impacta directamente en mi espíritu; resulta un motivador central para abordar esta propuesta, aquella circunstancia con aspectos fácticos inaceptables, como los 5 titulares del poder ejecutivo, en pocos días, aprendí a encontrar en ese defecto programático, sus virtudes operativas y prácticas. Ahora los acontecimiento, que no fueron los de la pandemia, fueron igualmente severos entérminos sociales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO»

Обсуждение, отзывы о книге «REFORMA POLÍTICA SISTEMA PARLAMENTARIO PRIMER MINISTRO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x