Oscar Iván Londoño Zapata - Balada a 22 voces

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Iván Londoño Zapata - Balada a 22 voces» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Balada a 22 voces: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Balada a 22 voces»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de 22 entrevistas a primeras figuras de la balada romántica argentina, el autor construye una memoria -una perspectiva a través de la cual se mira al pasado- que no solo caracteriza la industria discográfica de la época, sino que interpreta su contexto social, cultural y político. En este sentido,
Balada a 22 voces. Memorias de la balada romántica en la Argentina constituye un aporte valioso tanto para los lectores que deseen conocer mejor las trayectorias musicales de algunos de los artistas predilectos de la balada romántica como para los investigadores interesados en un movimiento artístico determinante para el desarrollo de la música popular latinoamericana. Fueron entrevistados: Bárbara Bourse (Bárbara y Dick), Cris Manzano, Daniel Magal, Danny Cabuche, Donald, El Greco, Heleno, Jerónimo, José Miguel Rozan (Los Bribones), Juan Carlos Iseas (Los Prados), Luis Ángel, Luis Conte (Los Linces), Luis Grillo, Luis Roberto Terreno (Trocha Angosta), Marcelo Dupré, Marco, Miguel Ángel Gandolfo (Magia Blanca), Raúl Abramzon, Rubén Mattos, Silvestre, Tormentay Víctor Kapusta(Abracadabra).

Balada a 22 voces — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Balada a 22 voces», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta manera pudimos encontrar un paralelo entre las imágenes sencillas pero directas de los tatuajes y las canciones románticas; ambas son artes que representan la máxima expresividad emocional de esa época; entonces, utilizamos corazones flechados, flores, cintas y pájaros volando, entre otros, como formas relacionadas con el contenido de las canciones de los entrevistados. Como resultado obtuvimos imágenes más personalizadas que encarnan aquello que la música representa para mí: un tatuaje que nos hacemos de un recuerdo, pero no en la piel sino en el alma. 4

Epílogo

Este libro no solo les permite a los lectores interesados en la balada romántica conocer aspectos de la vida musical de algunos de sus artistas predilectos, sino que motiva la investigación sistemática del género, al proponer múltiples temas, eventos y situaciones que pueden ser indagados y profundizados desde variados campos de las ciencias humanas y sociales (musicología, etnomusicología, análisis del discurso, multimodalidad, historia, entre otros). De tal forma, este libro podría constituir un trabajo valioso para los académicos argentinos y de otras nacionalidades interesados en construir las memorias de un género determinante para la música popular hispanoamericana, que hoy se anida en los recuerdos.

Referencias bibliográficas

ACEVEDO OSSA, Esperanza [Vicky] (2011), Canto de gorrión , Bogotá, Impresol.

ALABARCES, Pablo (1993), Entre gatos y violadores. El rock nacional en la cultura argentina , Buenos Aires, Colihue.

ALONSO, Miriam Patricia, Ana María FRIEDHEIM y María Cristina MARETTO (2005), Culturas juveniles y rock: una forma de abordar las ciencias sociales en la escuela . Materiales de trabajo , Buenos Aires, Del Signo.

ALONSO, Pablo Sergio (2016), La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones , Buenos Aires, Gourmet Musical.

ARRIOLA MEJÍA, Jesús Alejandro (2000), Guía de la balada pop en español de los años 60 y 70 , Colombia, s/e.

ARTURO ROSERO, Mario Andrés (2010), Los Moros. Su vida, su música y su pasión , Bogotá, Publigraf.

BIONDI, Hugo (2008), Sin remordimientos. El cine según Leonardo Favio , Buenos Aires, Corregidor.

BLANES [SESTO], Camilo (1985), Camilo , Ciudad de México, Plaza & Janés.

CIBEIRA, Juan Manuel (2016), La biblia del rock. Historias de la revista Pelo , Buenos Aires, Ediciones B.

DE ANGELIS, Leonardo (2016), Rock argentino. Historia de un género. Medio siglo de música en nuestro idioma , Buenos Aires, s/e.

DE LOS SANTOS ROJAS, María Paula (2015), “La censura cultural en la dictadura militar argentina: 1976-1983”, Philologica Urcitana , vol. 12, Universidad de Almería, pp. 51-78.

DEL MAZO, Mariano (2009), Sandro. El fuego eterno , Buenos Aires, Aguilar.

DENTE, Miguel Ángel, Daniel GAGUINE y Matías RECIS (2016), 50 años de rock. 50 bandas argentinas fundamentales , Buenos Aires, Disconario.

FERNÁNDEZ BITAR, Marcelo (1987), Historia del rock en Argentina. Una investigación cronológica , Buenos Aires, El Juglar.

– (1997), Historia del rock en la Argentina , Buenos Aires, Distal.

FIGNONI, Alicia (2013), Rock y resistencia. Música y dictadura en Argentina. Una historia no oficial , México, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

FRONTERA, Luis Alberto (1973), “Una década de música popular argentina (1963-1973)”, Panorama , Buenos Aires, agosto.

GACITÚA LÓPEZ, Pablo (2013), Cómo quisiera decirte. La historia de Los Ángeles Negros , Santiago de Chile, RIL.

GARAVENTA, Olga (2013), Sandro íntimo , Buenos Aires, Planeta.

GONZÁLEZ, Yanko y Carles FEIXA (2013), La construcción histórica de la juventud en América Latina. Bohemios, rockanroleros y revolucionarios , Santiago de Chile, Cuarto Propio.

GUBERN, Román (1981), La censura. Función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975) , Barcelona, Península.

HOZZMAN, Edgar (2011), Historia musical de Colombia de los 60 al BicentenarioNos pagaron por divertirnos. La radio y la música de ayer , Tunja, Consejo Editorial de Autores Boyacenses.

JÜRGENSEN, Mauricio (2017), Dulce patria: historias de la música chilena , Santiago de Chile, Ediciones B.

KAISER, Susana (2010), “Escribiendo memorias de la dictadura: las asignaturas pendientes del cine argentino”, Revista Crítica de Ciências Sociais , Nº 88, pp. 101-125.

La Nueva (2003), “El género beat. Una generación musical olvidada”. Disponible en www.lanueva.com .

LAMADRID ÁLVAREZ, S. (2014), Ritmo revisitado. Representaciones de género en los 60 , Santiago de Chile, Cuarto Propio.

LESTELLE, Mariana (2010), Sandro, hambre de aire , Buenos Aires, Ediciones B.

LONDOÑO ZAPATA, Oscar Iván (2012), “Oscar Golden y sus zapatos pom pom: un recorrido por la Nueva Ola en Colombia”, El Nuevo Día , Ibagué, 30 de julio, p. 3-B.

LYNCH, Valeria (2017), Las historias de mi vida. Esa extraña dama , Buenos Aires, Planeta.

MAGALLANES, Eduardo (1995), Querido Alberto. La biografía autorizada de Juan Gabriel , Ciudad de México, Aguilar-Altea-Taurus-Alfaguara.

MANZANO, Valeria (2010), “Ha llegado la «nueva ola»: música, consumo y juventud en la Argentina, 1956-1966”, en Karina Felitti, Isabella Cosse y Valeria Manzano, Los 60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en Argentina , Buenos Aires, Prometeo.

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1995), “Memory and form in the Latin American soap opera”, en To Be Continued… Soap Operas around the World , Londres, Routledge, pp. 276-284.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Laura (2013), Música y cultura alternativa: hacia un perfil de la cultura del rock mexicano de finales del siglo XX , México, Universidad Iberoamericana Puebla-Universidad Iberoamericana Ciudad de México-ITESO.

MARULANDA PEÑA, Edison (2008), “La balada, entre besos y voces”, Mi Ratón , Nº 8, Universidad Tecnológica de Pereira, pp. 1-14.

MAZZAFERRO, Alina (2011), “La «Nuevaolera»: nuevos patrones de sexualidad y belleza en la televisión argentina (1962‐1969)”, Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad , año 3, Nº 6, pp. 54‐69.

MELO VELÁSQUEZ, Hernán A. (2013), “Me olvidé de vivir”. Disponible en www.revistaarcadia.com .

MORA VARÓN, Carlos (1992), 500 baladas inolvidables , Bogotá, Cúspide-Presencia.

NÁRVAL, Joe (2002), La huella de los años sesenta , Bogotá, s/e.

OGARRIO BADILLO, Gustavo (2014), “Las erupciones del alma: melodrama y balada romántica”. Disponible en www.jornada.unam.mx .

ORTEGA, Palito (2016), Autorretrato , Buenos Aires, Planeta.

ORTIGUEIRA, Guillermo J. (2007), Nino Bravo. Y la voz se hizo mito , Valencia, Carena.

PARTY TOLCHINSKY, Daniel (2003), “Transnacionalización y la balada latinoamericana”, Segundo Congreso Chileno de Musicología, Santiago de Chile. Disponible en https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=1_VF11wAAAAJ&citation_for_view=1_VF11wAAAAJ:W7OEmFMy1HYC .

– (2013), “Raphael is different: Spanish canción melódica under late Francoism”, en Gemma Pérez Zalduondo y Germán Gan Quesada (eds.), Music and Francoism , Turnhout, Brepols, pp. 285-300.

– (2014), “«Bolero», «Balada», «Bolero Moderno», and «Filin»”, en John Shepherd y David Horn (eds.), The Bloomsbury Encyclopedia of Popular Musics of the World , Nueva York, Bloomsbury, Part 3, vol. IX.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Balada a 22 voces»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Balada a 22 voces» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Balada a 22 voces»

Обсуждение, отзывы о книге «Balada a 22 voces» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x