Es bueno tener la posibilidad de pedir una cita, pero es más importante cuidarse y prevenir enfermedades para no sentirse maluco.
1. Relaciona las frases de la izquierda con las acciones de la derecha.
¿Cómo pedir una cita médica en la EPS?
a.Lo primero que |
|
|
es recomendable llegar 15 minutos antes. |
b.Hay que agendar la cita para que |
|
|
se debe hacer es llamar por teléfono para la cita. |
c.El día de la cita |
|
|
no se olvide la fecha y la hora. |
d.Por último, no olvides |
|
|
llevar dinero para pagar la cuota moderadora. |
2. Escribe las oraciones del anterior ejercicio que describen las siguientes imágenes.
3. Relaciona algunos síntomas similares entre las dos columnas.
a.Tengo fiebre. |
|
|
Ya estoy aliviada. |
b.Me siento mejor. |
|
|
¡Qué maluquera! |
c.Me siento adolorida. |
|
|
Me duele todo. |
d.¡Qué malestar! |
|
|
Se me subió la temperatura. |
Primeros auxilios
Muchas personas no saben qué hacer en caso de un accidente. Cuando alguien sufre un accidente, debemos ayudar. Lo primero que tenemos que hacer es evitar más accidentes. Hay que mirar bien alrededor de la persona herida para evitar problemas. Si la persona está gravemente herida, tienes que llamar a la Policía y a una ambulancia. Mientras ellos llegan, podemos prestar primeros auxilios. Los primeros auxilios son acciones para ayudar a la víctima y evitar su muerte. Por ejemplo, si la persona está sangrando, hay que presionar la herida. Si la persona tiene una fractura, debemos inmovilizarla. Si la persona no respira, hay que darle respiración boca a boca o RCP y hacerle masajes en el pecho sobre el corazón.
Si la persona está inconsciente, debes evitar que sufra otro accidente. Lo más recomendable es actuar con tranquilidad y con firmeza y así ayudar a las víctimas. Los primeros auxilios son acciones que pueden salvar vidas en casos de emergencia.
4. Responde las preguntas relacionadas con la lectura Primeros auxilios.
a.¿Crees que es importante saber sobre primeros auxilios? ¿Por qué?
b.¿Te consideras una persona con capacidad para ayudar en un accidente? Explica tu respuesta.
c.¿De qué manera puedes ayudar en caso de accidente?
d.¿Sabes de primeros auxilios? ¿Prestaste los primeros auxilios en algún evento? Cuenta la historia.
e.Mira la fotografía.
¿Cómo puedes ayudar en este accidente? Describe paso a paso lo que debes hacer para apagar el fuego en el carro y ayudar a una persona con quemaduras.
B. Debocuidar mi cuerpo y tengoque hacer ejercicio

La enfermera Rosita nos enseña cuándo usar los verbos deber y tener
DEBER |
|
TENER QUE |
Usa el verbo deber para expresar la obligación de hacer algo. |
|
Usa el verbo tener que para expresar un mayor grado de obligación de hacer algo. |
Yo deboescuchar a mis pacientes con cariño. |
|
Yo tengo quecuidar a los pacientes con respeto. |
Las enfermeras debemosser cuidadosas con el medicamento de los pacientes. |
|
Nosotras tenemos quevestir de color blanco siempre. |
1. Según el grado de obligación, escribe las conjugaciones adecuadas de los verbos deber y tener que en el siguiente texto.
Rosita es la jefe de enfermeras en la Clínica Universitaria Bolivariana. Todos los días, ellas ______________ llegar a las 7 de la mañana. Cada una de las enfermeras ____________ usar el uniforme de la Clínica. Generalmente, Rosita dice qué ______________ hacer las enfermeras. Los médicos buscan el apoyo de las enfermeras porque ellas ______________ seguir las recomendaciones para cuidar a los pacientes. Las enfermeras más jóvenes ______________ escuchar a las más experimentadas, puesto que ellas ______________ aprender mucho de ellas.
Rosita ______________ acompañar a las más jóvenes para evitar errores. Ella ______________ hacer un reporte de cada una de las actividades de las enfermeras y ______________ escuchar a los pacientes cuando ellos tienen reclamos o ponen quejas. El trabajo de ser enfermera no es fácil y por eso Rosita ______________ estar atenta a todo.
2. Recomendaciones para una buena higiene.
a.Poema para completar: mira las imágenes y completa.
Le das sabor a mi vida
Cuando cierro mis ___________ |
 |
Y veo tu ___________ |
 |
Mi ________________ late con alegría |
 |
Cuando escucho tu _____________ |
 |
Mi ______________ siente mariposas volar |
 |
Dulce hijo mío, ¡le das sabor a mi vida! |
Cuando con mis _____ acaricio tu rostro |
 |
Todo mi ___________ se llena de amor |
 |
Cuando mi ________ huele tu aroma de niño |
 |
Mis _______ se abren porque te quiero abrazar |
 |
Yo solo quiero con mis _________ besarte y decirte |
 |
Dulce hijo mío, ¡le das sabor a mi vida! |
Poema escrito por Estella Agudelo Sánchez, docente titular, Centro de Lenguas.
Читать дальше