Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez - Desde cabina

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez - Desde cabina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde cabina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde cabina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Desde cabina, Jorge Gutiérrez de Velasco brinda con especial generosidad a los lectores más de un centenar de episodios de la vida universitaria, social e industrial de México, Querétaro y el mundo desde una «forma de ver» fresca, con una buena dosis de optimismo y agudas precisiones. Originalmente publicados los artículos en El Universal de Querétaro, este volumen traza desde la altura necesaria un mapa del territorio educativo, universitario y social, así como un bosquejo de las industrias aeronáutica y de la manufactura, la innovación tecnológica y la cultura industrial que a todos nos concierne. El volumen cierra con una treintena de entregas que circunnavegan el impacto y la trascendencia de una pandemia que replegó décadas de dinámicas sociales, laborales y familiares.

Desde cabina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde cabina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

8 de noviembre de 2017

Universidad Aeronáutica en Querétaro ii El nacimiento

A mediados de 2006, una vez egresada la primera generación de técnicos para la empresa canadiense Bombardier, los esfuerzos del gobierno del estado seguían acercando compañías interesadas en invertir en Querétaro; de los primeros believers que podemos enumerar se encuentran Grupo Safran y Aernnova, compañías francesa y española respectivamente. Dichos grupos, confiados por el primer paso dado por Bombardier, iniciaron negociaciones con el gobierno del estado para establecer actividades de manufactura de componentes de aeronaves.

Al igual que la canadiense, estas empresas también requerían de la formación de personal técnico, por lo que a lo largo del 2006 y principios de 2007 se afinaron las negociaciones para la llegada de dichas inversiones. Las condiciones y los resultados empezaban a delinear lo que habría de ser la constante para los siguientes años: la existencia de capacidades de formación técnica sería un elemento a partir del cual habrían de girar las decisiones de inversión.

Al mismo tiempo, las autoridades estatales —conscientes del compromiso que se había asumido para la creación de capacidades de formación en el largo plazo para todo un sector—, detonaron gestiones para identificar el tipo, modalidades educativas, alcances y modelos educativo y jurídico que permitirían configurar un probable organismo público que tendría que atender las necesidades de formación para la renaciente industria aeronáutica mexicana.

Fue así como el proyecto de creación liderado por la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, fue encargado a ejecutivos de la uteq, quienes se dieron a la tarea de analizar aquellas regiones en el mundo con clústeres de manufactura aeronáutica, desde la perspectiva de las instituciones de educación que atendían las necesidades de formación de talento a lo largo del tiempo y de manera transversal a la complejidad y niveles de encadenamiento productivo de su sector. Regiones como Wichita y Seattle en eua, Montreal en Canadá y Toulouse en Francia fueron escudriñadas documentalmente para identificar las mejores prácticas a replicar o “mexicanizar” y proponer a las autoridades una institución viable, educativa y financieramente hablando, en el marco de las políticas públicas de nuestro país. Los resultados fueron reveladores: sin distinción, en todas las regiones existían instituciones que atendían por separado la formación de técnicos, del equivalente al Técnico Superior Universitario, de Ingenieros e Investigadores; dichas instituciones compartían muy poco y duplicaban, en la mayoría de los casos, la infraestructura y capacidades de atención al sector. Todas coincidían en que la infraestructura de laboratorios, equipamiento, materiales, suministros y capacidades docentes, entre otras características, eran de la vida real; es decir, reproducían el ambiente de la manufactura o mantenimiento aeronáuticos, lo que conllevaba grandes implicaciones en términos de presupuesto.

Ya en 2007, con la información analizada, se propuso crear un organismo público descentralizado del gobierno del estado de Querétaro de tipo universitario, adscrito a la Subsecretaría de Educación Superior de la sep Federal, con un modelo que agrupara la formación de Técnicos para el Trabajo, de Técnicos Superiores Universitarios, de ingenieros e investigadores para apoyar el desarrollo del sector aeronáutico en nuestro país. La apuesta fue siempre más visionaria, se buscaba crear capacidades que permitieran a México desarrollar manufactura de mayor valor agregado, llegando incluso al ensamble completo de aeronaves, sentando las bases para que el sector se desarrollara de manera contundente.

Fue así como después de meses de gestión para acordar con la federación el modelo de financiamiento conjunto del organismo, la Quincuagésima Quinta Legislatura del Estado de Querétaro fundó la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro, publicándose el decreto de creación en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, el 23 de noviembre de 2007. Había nacido la unaq.¶

10 de noviembre de 2017

Universidad Aeronáutica en Querétaro iii Tomando pista para el despegue

No hay inicio fácil, ni existe planeación que se ejecute a la perfección; lo que sí es muy claro es que cuando las voluntades se alinean y los objetivos son claros, el trabajo comprometido siempre consigue los resultados esperados.

Una vez creada la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro —unaq por sus siglas (el nombre habría de modificarse unos años después para quedar como Universidad Aeronáutica en Querétaro, pero se mantienen las siglas unaq—, las siguientes acciones fueron: la identificación de los predios que habría de ocupar dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (aiq), los trabajos del diseño constructivo del complejo universitario y, más importante aún, la definición de los programas educativos universitarios con que la institución iniciaría.

A diferencia de otras instituciones que arrancan su actividad en instalaciones temporales, las autoridades decidieron programar el arranque de la unaq en enero de 2009 en las instalaciones que habrían de ser las definitivas. Para lograr tal cometido, los esfuerzos de diseño y construcción se apresuraron para que, en los polígonos asignados a la institución, que totalizan 20 hectáreas dentro del complejo aeroportuario, se construyera un primer edificio, con la filosofía que se había planteado para el modelo educativo de la institución: una nave industrial de 18 500 m2 en la que se habilitarían todos aquellos talleres, laboratorios y espacios educativos que reproducirían aquella realidad industrial del sector, y que en el largo plazo habría de ser una de las grandes ventajas competitivas de la unaq.

En febrero de 2008 se iniciaron los trabajos de preparación del predio que habría de albergar la nave industrial en donde comenzaría la actividad universitaria. La construcción y habilitación de los primeros laboratorios fue una tarea titánica, considerando que mientras se construía en el aeropuerto se mantenían operaciones de formación técnica para Aernnova, Safran y Bombardier en tres instalaciones diferentes (en la uteq para Bombardier, en San Fandila para Safran y en Peñuelas para Aernnova). Se realizó además la adquisición de los equipos de los primeros laboratorios, se desarrolló el diseño curricular de dos programas universitarios, se llevó a cabo la contratación de docentes y personal administrativo y se ejecutó la promoción de los programas para la captación estudiantil de la primera generación de estudiantes que arrancarían con la universidad el siguiente año.

Es así como el 5 de enero de 2009 la unaq dio inicio con 96 estudiantes universitarios: 48 del programa de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Aeronáutico, área Aviónica y 48 de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura, y más de 200 técnicos en formación para ensambles eléctricos y estructurales transferidos de las operaciones de formación técnica para las empresas Aernnova, Safran y, por supuesto, Bombardier.

Aquel frío lunes de enero marcaría el comienzo de una institución que buscaría romper paradigmas, que emprendería una carrera por demostrar que la educación superior enfocada y pertinente puede generar mucho más valor público del que se considera; con infraestructura y equipamiento necesarios para desarrollar competencias para un sector en el que la seguridad, las regulaciones y especificaciones son el común denominador en una ecuación compleja y de largo plazo.

Apenas iniciadas las actividades de aquel enero de 2009, se recibieron visitantes de una delegación francesa cuyo objetivo primordial sería desarrollar, en conjunto con las autoridades mexicanas y grupos aeronáuticos franceses, un concepto de formaciones para el mantenimiento aeronáutico que generaría una credibilidad insospechada para México. ¶

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde cabina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde cabina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Tomás Acuña Gutiérrez - El despertar del alma
Jorge Tomás Acuña Gutiérrez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez
Отзывы о книге «Desde cabina»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde cabina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x