Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez - Desde cabina

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez - Desde cabina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde cabina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde cabina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Desde cabina, Jorge Gutiérrez de Velasco brinda con especial generosidad a los lectores más de un centenar de episodios de la vida universitaria, social e industrial de México, Querétaro y el mundo desde una «forma de ver» fresca, con una buena dosis de optimismo y agudas precisiones. Originalmente publicados los artículos en El Universal de Querétaro, este volumen traza desde la altura necesaria un mapa del territorio educativo, universitario y social, así como un bosquejo de las industrias aeronáutica y de la manufactura, la innovación tecnológica y la cultura industrial que a todos nos concierne. El volumen cierra con una treintena de entregas que circunnavegan el impacto y la trascendencia de una pandemia que replegó décadas de dinámicas sociales, laborales y familiares.

Desde cabina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde cabina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin alargar tanto esta reflexión, ¿qué sucedería si existieran leyes de fácil y pronta ejecución, políticas públicas sencillas y de rápido acceso a la población, programas con fondos de claro alcance y de ejecución expedita para emprendedores (por mencionar sólo a uno de los importantes activos de la actividad económica de nuestro país)? Imaginemos servicios educativos que privilegiaran la celeridad y oportunidad de sus beneficios —resguardando, por supuesto, su clara y concreta fiscalización— en donde la efectividad pudiera ser medida de manera simple, evidenciando los beneficios por encima de otros intereses.

No es complejo imaginar escenarios así, lo que sí es sin duda retador es cómo construir desde la posición —responsabilidad o contexto de cada uno de los que tenemos posibilidad o responsabilidad de hacerlo—, políticas, programas o servicios sencillos, de fácil ejecución, con la claridad que permita que los usuarios se vean inmediata y claramente beneficiados, donde las dobles intenciones no sean el primer criterio para su creación y su evaluación en realidad permita valorar su continuidad más allá de tiempos y ciclos fuera de la realidad social.

¿Será tan complicado hacer lo que nos toca con un enfoque sencillo para todos? ¶

30 de enero de 2018

La ingeniería mexicana en el nuevo orden. Primeras impresiones

Nuestro país ha gozado de una bien ganada reputación en lo que respecta a la participación de ingenieros en las grandes obras y decisiones nacionales. Javier Barros Sierra, rector de la unam en la época de los movimientos estudiantiles de 1968; Carlos Slim, al frente del emporio de comunicaciones y servicios, en una época más contemporánea, son solamente algunos ejemplos. Pero, ¿cuál debe ser el papel de los ingenieros de nuestro país?, ¿a qué nivel impactarán las propuestas y la participación de la ingeniería nacional en el orden de gobierno que habrá de iniciar el próximo 1o de diciembre?, son sólo algunas preguntas que muchos, ingenieros o no, esperamos que se respondan con prontitud al inicio de la siguiente administración federal.

Nada es más oportuno para responder estas preguntas que la oportunidad que tuve de participar en un desayuno y diálogo inicial entre las organizaciones representantes de la ingeniería de nuestro país —la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, A. C. (umai), el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. (cicm) y la Academia de Ingeniería México (a la cual pertenezco)—, con el virtual presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel López Obrador. Una excelente ocasión para compartir, #DesdeCabina, mis primeras impresiones.

Celebrada en la casa de la ingeniería de nuestro país, el majestuoso Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la cdmx, la reunión se planteó como un intercambio de opiniones sobre la imperiosa necesidad de ser partícipes, todos, de la transformación que tanto demanda nuestro país. Los gremios reconocieron la propuesta del próximo presidente, de proponer a dos ingenieros: Javier Jiménez Espriú en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Rocío Nahle en la Secretaría de Energía; de esta manera se enfatiza la importancia de una participación más contundente de ingenieros en posiciones estratégicas dentro del nuevo gobierno, la necesidad de establecer un plan estratégico de infraestructura y de voltear a ver el potencial de nuestro país para desarrollar una política de estado basada en el conocimiento como elemento clave para garantizar una soberanía soportada por la ingeniería. Ingeniería es soberanía, fue el lema del encuentro.

Durante la esperada participación del Lic. López Obrador —en un tono evidentemente conciliador, pero fiel a su discurso—, los asistentes dispusimos nuestra atención en la enumeración de los 25 proyectos estratégicos que habrán de incorporarse a los ya existentes, según enfatizó el próximo mandatario: proyectos ferroviarios que habrán de revivir esta industria de transporte, modernización de refinerías, inversión en exploración petrolera —con participación del Instituto Mexicano del Petróleo—, detonación de zonas económicas en el suroeste de nuestro país, y el tan cachondeado nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, son sólo algunos de los proyectos que, remarcó el futuro presidente Andres Manuel, requieren de la participación de ingenieros. Mi impresión personal con respecto de este último tema es que sin duda un proyecto de tal envergadura debe ser motivo de discusión y sobre todo de consenso con la lógica del beneficio nacional como principal premisa de análisis —en palabras de amlo—; sin embargo, si se exagera la consulta y el vaivén de propuestas y soluciones, se corre el riesgo de caer en soluciones ineficientes bajo la premisa de la urgencia y oportunidad postergadas. Lo más interesante, sin duda, fue la voluntad del virtual presidente de pedir consejo a los ingenieros y de hacer prevalecer el mejor proyecto para México desde la base técnica, sacándolo, en principio, de los intereses políticos o económicos.

Fue un revelador encuentro, el futuro presidente confiando y pidiendo apoyo técnico a la ingeniería mexicana y ésta, como siempre, dispuesta a ser parte de las grandes decisiones del país. No fallaremos. ¶

7 de agosto de 2018

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde cabina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde cabina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Tomás Acuña Gutiérrez - El despertar del alma
Jorge Tomás Acuña Gutiérrez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez
Отзывы о книге «Desde cabina»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde cabina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x