121.4
MALDONADO, Carlos Eduardo
Pensar : lógicas no clásicas / Carlos Eduardo Maldonado. -- Bogotá : Universidad El Bosque, Facultad de Ciencias, 2017.
90 p.
ISBN 978-958-739-087-2
1. Pensamiento 2. Pensamiento Crítico 3. Cognición 4. Lógica
Fuente. SCDD 23ª ed. – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez (Marzo de 2017).
Pensar. Lógicas no clásicas
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos .
© Universidad El Bosque
© Editorial Universidad El Bosque
© Carlos Eduardo Maldonado
ISBN: 978-958-739-087-2
Universidad El Bosque Rector:
Rafael Sánchez París
Vicerrectora Académica:
María Clara Rangel Galvis
Vicerrector de Investigaciones:
Miguel Otero Cadena
Vicerrector Administrativo:
Francisco Falla Carrasco
Decano Facultad de Ciencias:
Gerardo Aristizábal Aristizábal
Vicerrectoría de Investigaciones
Editorial Universidad El Bosque
Dirección: Av. Cra 9 n.º 131A-02, Torre D, 4.° piso
Teléfono: +57 (1) 648 9000, ext. 1395
Correo electrónico: editorial@unbosque.edu.co
Sitio web: www.uelbosque.edu.co/editorial
Editor: Gustavo Silva
Dirección gráfica y diseño: Alejandro Gallego
Carátula: Sergio Cabrera
Corrección de estilo: Gustavo Zuluaga
Diseño de ePub:
Hipertexto - Netizen Digital Solutions
Prólogo
Introducción
• PARTE 1. El pensar como problema
• PARTE 2. Problemas, necesidad y pobreza
• PARTE 3. Pensar es pensar sobre problemas. Los problemas complejos
• PARTE 4. La investigación como un ejercicio de pensamiento
• PARTE 5. Pensar y sembrar
• PARTE 6. Intermezzo: la biología del pensar
• PARTE 7. Memoria, información, pensamiento
• PARTE 8. Un problema difícil: enseñar o aprender a pensar
• PARTE 9. Motivos y aspectos del pensar
• PARTE 10. Lógica, lógicas y pensar
• PARTE 11. Lógica y computación. Razonamiento y cálculo
• PARTE 12. El panorama de las LNCs
• PARTE 13. Un quiebre con la cultura
• PARTE 14. Líneas, curvas y pliegues del pensar en las LNCs
Conclusiones
Epílogo. Contra las categorías, pensar
Bibliografía
Hay verbos que no admiten el modo imperativo, como el verbo amar. Y en el caso de estudio, el verbo pensar, por ejemplo. Nadie piensa porque se lo ordenan, ni tampoco porque quiere. Pensar consiste en imaginar, esto es, crear imágenes y jugar con ellas; variarlas, intercambiarlas, transformarlas. En la tradición, este acto de imaginación es también conocido como ideación —esto es, concebir ideas— o, lo que es equivalente, figuración, puesto que pensar consiste en concebir formas, o acaso también figuras.
Sin embargo, pensar no es jugar con ideas, figuras o formas presentadas por la intuición. Por el contrario, consiste en el proceso de creación de esas mismas formas e imágenes, formas, ideas o figuras que no existían antes de que se las concibiera. Pensar es un acto esencialmente creativo, no simplemente asociativo o de conexiones.
La velocidad de acción de las neuronas es inmensamente más lenta que la de los computadores. Y sin embargo, los seres humanos, y por derivación los sistemas vivos, son capaces de imaginar mundos insospechados e inauditos. El gran reto que le queda a los seres humanos es comprender la aleatoriedad de la naturaleza. Los seres humanos son capaces de tratar con problemas literalmente complejos, y en este sentido, como se verá, no algorítmicos. Esto es, sujetos a manual, misión, visión, objetivos, estrategia, táctica, reglas, normas y otros procedimientos, todos, por definición, siempre lineales.
Más exactamente, cuando pensamos no pensamos de una única manera; esto es, con una sola lógica. Pensamos de múltiples maneras simultáneamente; digamos, en paralelo y de forma distribuida. Llevamos a cabo saltos de pensamiento, saltos de imaginación. El rigor entre las premisas y las conclusiones es absolutamente lo menos relevante, cuando de verdad de pensar se trata.
Dicho histórica o evolutivamente, la historia del pensar es el tránsito de una etapa —larga, intuitiva, fundada ampliamente en la percepción—, a una etapa alta y crecientemente contraintuitiva, como es en la actualidad, en la que la percepción es cada vez más insuficiente como fundamento epistemológico de la realidad. Lo apasionante es que a lo largo de esta transición nos hemos hecho cada vez más humanos, pero con ello, al mismo tiempo, nos hemos acercado cada vez más a la naturaleza.
Desde el punto de vista psicológico y neurológico, no es cierto que pensemos con el cerebro. Más bien, a lo largo de la historia, el propio cerebro se ha transformado y hemos llegado, paso a paso, a pensar de modos perfectamente distintos hoy a como lo hicimos en cualquier momento en la historia. En otras palabras, el cerebro —si de eso se trata— sufre transformaciones en sus estructuras anatómica, fisiológica y termodinámica, y las propias conexiones sinápticas son objeto de variaciones, en acuerdo con la cultura, las tecnologías disponibles, la historia misma de la sociedad. La cultura, literalmente, modifica las neuronas y los genes, y los genes y neuronas a su vez transforman la cultura en la que se encuentran. Este entrelazamiento entre la evolución genética y la evolución cultural se denomina endosimbiosis o, mejor aún: simbiogénesis .
Como quiera que sea, el punto es el siguiente: no hay prelación, en absoluto, de la neurología sobre la cultura, o de ésta sobre el cerebro y el sistema nervioso. Ambos constituyen una sola unidad cuyo resultado es justamente el proceso del pensar. Digámoslo en términos directos y elementales: para pensar son importantes, en toda la acepción de la palabra, tanto fenómenos y procesos biológicos —por ejemplo neurológicos—, como sociales y culturales.
El pensar se encuentra en la antípoda de los formatos, formularios, pro-formas. Y por tanto de ese concepto amplio y movedizo que abarca a numerosas áreas sociales: la ingeniería social. Propiamente hablando, pensar es un juego, un reto, un desafío.
Solo que no se trata de un juego representativo, o del juego como espectáculo. Pensar significa literalmente jugar con los problemas, con los enigmas, con los arcanos que se trata de resolver o de entender. Pero pensar es también, en el dúplice sentido de la palabra, un reto, y retar. Quien piensa desafía el orden de lo real y sus estructuras rígidas e inamovibles. El pensador es un retador, y alguien que desafía la autoridad y el poder, alguien libre.
Читать дальше