Florencia Anguilleta - Zona de promesas

Здесь есть возможность читать онлайн «Florencia Anguilleta - Zona de promesas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zona de promesas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zona de promesas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Florencia Angilletta sostiene que el feminismo no existe, porque el singular es más una construcción de cierto feminismo que de los feminismos. El plural no es un simple cliché lingüístico, sino la posibilidad de mostrar zonas de conflictos y promesas.
¿Los feminismos se pueden institucionalizar? ¿Qué pasa cuando la política se convierte en moral y cancela conversaciones en lugar de abrirlas? ¿Puede ser el código penal la nueva educación sentimental de una generación? ¿Cómo se relacionan los feminismos con el capitalismo? ¿Y con el peronismo? Cinco discusiones vivas… y miles de interrogantes.

Zona de promesas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zona de promesas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los feminismos ensayan, entonces, al menos, dos viajes: sacudir los archivos para mostrar las negociaciones, tensiones e intervenciones que las mujeres hacen con lo que la política hace de ellas –las anarquistas, socialistas y vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX, Eva Perón, Victoria Ocampo y la generación de los años cuarenta, las militantes de los setenta, las madres y abuelas de Plaza de Mayo, entre otras– y también volver sobre las alejandras, sobre las historias mínimas, fugaces, silvestres –la saga de lo que llamo “las hermanas menores”–. La ciudadanía desde los feminismos tiene ese filón múltiple –las luchas públicas, las luchas privadas– para después hacer volar por los aires la división en sí entre estas “esferas” o “ámbitos”: la larga marcha por la participación de las mujeres en la construcción de lo público (voto, trabajo remunerado, derechos, poder) y la reinvención de lo público como zonas de lo común (instituir, escribir, cuidar, trabajar, maternar, abortar y amar también es político).

Feminismos y política, política y feminismos. Este libro es un intento de unir esos mundos, los muchos mundos. (Los libros como territorios, los territorios como textos, los museos como instituciones, el rock como feminista, el peronismo como modernizador, la modernización como liberalismo, los daños como vulnerabilidad, el trabajo como racionalidad, la pareja como épica, y así). No importa tanto cada núcleo o palabra; importa la “y”, la “unión”, esos mundos de la política “real” –solo escribo “real” como consenso apurado o sencillo– y los mundos de la politización feminista. Una zona de promesas.

Del poeta Pier Paolo Pasolini no pude elegir ninguna cita como epígrafe, quizás porque en estas páginas están todas sus citas juntas, que es otra forma de decir esto: Pasolini encarna el siglo XX porque, como nadie, tiene un pie adentro y un pie afuera de la época (es decir, metido en el barro hasta el cuello). Período y época no son sinónimos, ni equivalentes, a veces entre sí se empastan, se pisan, pero raramente comienzan y culminan juntos. La periodización, aunque no está dada y pueda construirse, es una cronología, una cuenta, un lapso que empieza y termina, mientras que lo epocal es un estado de la imaginación pública, está hojaldrado de sensibilidades, flujos ciegos, espectros, promesas, en un amasado no siempre coincidente, que lleva encima emergencias, continuidades, rupturas, desvíos.

¿De qué está hecha nuestra época? También de los feminismos. En la Argentina desde su primera convocatoria en 2015, Ni Una Menos ha sido la gramática que adopta el movimiento de mujeres y disidencias sexuales al yuxtaponer las memorias históricas con las luchas contra la violencia de género, primero; la rediscusión por el trabajo, después; y la implementación de la educación sexual integral y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo como modos de transformación de la producción, reproducción y cuidado de la vida. Un salto en la historia para volver sobre la historia misma: los feminismos en la Argentina no empiezan ahí, pero desde entonces impactan un nuevo orden sensible –para matizarlo, discutirlo o incluso confrontarlo–. (Este orden también se hace –no exclusiva ni únicamente– atravesado por el cruce de juventudes y política que reinaugura el kirchnerismo, o que reinaugura la crisis del 2001).

Los feminismos desbordan sus audiencias históricas y empiezan a ser un significante disponible –y en disputa– de modo cada vez más masivo y masificado. Esta dinámica plantea nuevas contradicciones: sin el mercado no se puede; solo con el mercado no alcanza. Escombro y brillo. Junto a los espectros de lucha: la fibra política de quienes lo han hecho posible –cuando los feminismos no llegaban a los medios, cuando su palabra irritaba, o incluso en las distancias entre no “declararse” feminista y vivir como tal–. Agachar la cabeza frente a algo más grande. Y además: cuáles son las construcciones de referencialidad y cómo son habitadas: no hacer política “desde arriba hacia abajo”. (La única forma de ser feministas no es imitar a Simone de Beauvoir.) Juvenilismo y, a la vez, genealogía.

En el 2019 la marcha de cierre del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries coincide con el debate presidencial entre seis candidatos varones.(2) ¿Dónde está viva la democracia? La democracia también vive en las multitudinarias plazas feministas y en las elecciones gubernamentales. Democratización de la democracia. Como si lo más complejo no fuera la política feminista, sino esa política haciendo temblar la casa del poder y, a la vez, haciéndose temblar a sí misma cada vez que conquista (más) poder. Este libro quizá solo puede ser escrito porque existe un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, porque la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito está grabada en la roca. Simple y definitivo: dar la discusión ya está (casi) ganado. No se trata de pedir dar las discusiones, sino de darlas, en todo lo que hay para darlas. ¿Qué hace la política con lo que los feminismos hacen de ella? ¿Qué hacen los feminismos con lo que sus politizaciones hacen de ellos?

Tres verdades a medias: si todo es política, nada es política. Aun así: politización de materiales inesperados, no todo lo que dice “política” en letras de neón es la política. Tampoco lo es todo lo que se puede hacer sobre lo común. Algo, entonces, que se podría formular como lo que pasa en el medio, en el cruce, más que en el congelamiento de lo uno o de lo otro. Tríos, terceridades. Donde las cosas se juntan, se contaminan, se mezclan. Y una intuición: lo más potente es lo que los feminismos le hacen a la política “tradicional” porque, transversales en distintas inscripciones partidarias, movimientos sociales y sociedades civiles, no agotan su fuerza social en una persona o signo, sino que exceden las “representaciones” y “mediaciones” que han tallado la modernidad. Un gobierno nunca es solo un gobierno y no toda imaginación política es imaginación estatal. ( Feminismos es la otra forma de nombrar las relaciones entre un Estado y sus sociedades civiles).

Los feminismos son horizontes de libertad –en una democracia de autonomía siempre relativa– que impulsan que las personas puedan elegir, incluso lo que no siempre se preferiría para sí. ¿Por qué juzgar a quienes no hacen lo que suponemos que haríamos si estuviéramos en su lugar? Aquí se traman dos problemas: “representatividad” y “mediación”. Este libro tampoco tiene por qué representar a cada quien, claro. Es político que así sea. La pasión por la política no es moral –apoyar lo bueno y condenar lo malo–: es la pasión por el conflicto. Y por lo que pasa, en especial, entre los órdenes de los conflictos.

“Mujeres”, “disidencias sexuales”, escritas hasta aquí, y “comunidad LGBTI” también conforman un conflicto, la mostración de las luchas por lo que los nombres abren y cierran, cierran y abren. Como señala María Pía López: “Sabemos que cuando decimos mujeres estamos nombrando una construcción política, que incluye lesbianas, travestis, trans. Mujeres es el nombre más rápido de nuestra aparición pública, pero al tiempo que lo usamos lo ponemos al borde del estallido, para que muestre todo lo que conlleva y encubre”.(3) Las mujeres y las disidencias sexogenéricas, lesbianas, gais, bisexuales, travestis, transexuales, intersexuales e incluso la adición de “+” o “*” marcan la constante puesta en cuestión de las “identidades” y que en la misma forma de la lengua pueda mostrarse esta incomodidad sobre quiénes son convocados/as, y en cuáles posiciones de poder. Desde luego, este señalamiento entronca con las discusiones históricas de quiénes son ¿los? sujetos de los feminismos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zona de promesas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zona de promesas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


LaVyrle Spencer - Promesas
LaVyrle Spencer
Florencia Agrasar - #SaliDeCasa
Florencia Agrasar
Florencia González Collado - El Salto
Florencia González Collado
Florencia Beber - Fuerza Matriz
Florencia Beber
Florencia Delgado - ¿Está en Netflix?
Florencia Delgado
Pilar de Rosa - Seda de Florencia
Pilar de Rosa
Florencia Salort - Sexo sentido
Florencia Salort
Arantxa García - El hotel de las promesas
Arantxa García
Florencia Qualina - Subsuelos
Florencia Qualina
R. C. Sproul - Las promesas de Dios
R. C. Sproul
Отзывы о книге «Zona de promesas»

Обсуждение, отзывы о книге «Zona de promesas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x