Agustín Pániker Vilaplana - La sociedad de castas

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Pániker Vilaplana - La sociedad de castas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sociedad de castas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sociedad de castas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

India es conocida por haber desarrollado un sistema de estratificación social único en el mundo: la sociedad de castas. No existe otro aspecto sobre el Sur de Asia que despierte opiniones y emociones tan encontradas. Pero, a pesar de la importancia y lo controvertido del asunto, apenas existen textos en lengua española que aborden con seriedad la cuestión.Tras muchos años de investigación, Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder político y económico; las grandes transformaciones sociales a lo largo de los siglos (incluidas las críticas del budismo, de los grupos devocionales hindúes, del tantrismo o de B.R. Ambedkar); la existencia de la casta entre grupos no-hindúes (y hasta en el pueblo gitano); la creciente etnicización y politización de la casta (con políticas de discriminación positiva por razón de casta, partidos políticos ligados a castas); sin dejar de abordar las cuestiones más agrias del tema, es decir, el vínculo de la casta con la patriarquía y la práctica de la intocabilidad.Con el rigor que caracteriza sus escritos, Pániker nos ofrece un fascinante cuadro de una sociedad, anclada a la vez en un prodigioso respeto por la diferencia (como muestran sus miles de castas y subcastas), así como en el resiliente poder de la jerarquía (sea esta ritual o política).La sociedad de castas es, en suma, un esclarecedor texto explicativo (con el público no-especializado en mente) y reflexivo (donde se aportan infinidad de novedades para el lector o la lectora ya familiarizados con el mundo índico). Ineludible para aquellos que quieran ahondar en la sociedad, la religión, la política o la historia del Sur de Asia.

La sociedad de castas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sociedad de castas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con todo, incluso los textos clásicos permitían el segundo matrimonio para las mujeres en determinadas circunstancias.45 También el divorcio es aceptado por la ley islámica, aunque por iniciativa del varón. Los principales motivos de divorcio son el adulterio, la esterilidad, el alcoholismo o la incapacidad manifiesta –del varón– de ganar dinero.

La poligamia era aceptada entre los hindúes y los sikhs bajo ciertas condiciones, pero es cosa del lejano pasado. La ley musulmana permite hasta cuatro esposas, pero lo cierto es que esta costumbre no goza de demasiado prestigio hoy en día, ni siquiera por parte de los juristas musulmanes.

Entre las castas más bajas no hay impedimentos para un segundo matrimonio. No obstante, incluso para estas el divorcio o el segundo matrimonio siguen siendo opciones más teóricas que otra cosa. En el caso de que haya existido pago-de-novia (en lugar de dote) [véase Dote y pago-de-novia], la familia de la mujer tendría que devolver la cantidad recibida. Además, los hijos del primer enlace se quedarían con el padre y ella perdería cualquier derecho sobre ellos.

Entre las castas altas, las segundas nupcias son sólo aceptables para el varón, y nunca para la mujer. De ahí que algunas castas se subdividan en dos secciones: la que no permite segundas nupcias a las viudas ( vīśa ), y la que sí ( daśā ). La primera es siempre más elevada.

La regla de la endogamia tiene que ver con el primer matrimonio. En realidad, el matrimonio verdadero es siempre el primero. Los segundos matrimonios están menos ritualizados. Razón por la cual el segundo matrimonio suele ser mayoritariamente por elección personal.

En comunidades como la jāṭ del norte de India o Pakistán tampoco ha sido raro que una viuda despose por segunda vez al hermano (o a algún primo) de su difunto marido. De hecho, en estados como Punjab o Haryana se ha tornado perversamente popular el llamado “síndrome Draupadī”, es decir, compartir una misma esposa entre hermanos para mantener la propiedad (ya que entre los jāṭs las tierras sólo pasan a hijos varones), si bien públicamente muchas familias no admiten la poliandria.

Precisamente, en los aspectos más crudos de la patriarquía vamos a centrar nuestra atención en el próximo capítulo.

2. LA FAMILIA PATRIARCAL

La familia es la institución central de la sociedad india, por encima de la casta, la religión, la lengua o la nación. En un país donde la seguridad social es muy débil, la familia suple al Estado “asegurando” a sus miembros. Es a la familia a donde uno recurre cuando le van mal las cosas, ya sea por desempleo, por una sequía o por el simple hecho de envejecer.

LA “FAMILIA EXTENSA” INDIA

La India es bien conocida por haber desarrollado un modelo peculiar de familia: la llamada “familia extensa” ( joint family ) patriarcal; o sea, un hogar multigeneracional (donde conviven tres o cuatro generaciones), patrilineal (contempla la herencia y la descendencia sólo a través de los varones) y patrifocal (los varones de cada familia permanecen en el hogar paterno y traen a las esposas a vivir consigo). El eje de la patriarquía es, por tanto, la transferencia de las mujeres y la incorporación de niños varones a la patrilínea. La familia está gobernada por las nociones de obediencia filial y lealtad fraternal. La autoridad recae en los varones y en los mayores, mientras que el honor de la familia reside, en parte, en el comportamiento de las mujeres.

Si bien este es el modelo preponderante en el Sur de Asia, convendría realizar alguna aclaración preliminar.

En pleno paradigma evolucionista, sir Henry Maine planteó que la familia extensa constituía una de las formas más arcaicas de organización familiar. La llamó “patriarcal” dado que se basaría en la patria potestas o absoluto poder del patriarca. (Aún más prehistórico habría sido el modelo “matriarcal”.) A medida que las sociedades evolucionan, esta vieja forma de organización pasaría por diferentes etapas hasta ser reemplazada por un modelo “contractual”, basado en la familia conyugal monogámica. La teoría de Maine sería “confirmada” en las décadas de los 1950s y 1960s, que veían en el modelo familiar norteamericano el futuro de la familia de otras sociedades.

De ahí proceden dos estereotipos todavía vigentes. Aquel que dice que la familia nuclear o conyugal (pareja y su prole) sólo ha existido en el moderno Occidente; imagen desmentida por los historiadores y los antropólogos, que han demostrado que en numerosas sociedades no capitalistas, no industriales y no modernas, han existido familias nucleares (siendo precisamente la India un buen ejemplo). Y otro que dice que si una sociedad toma la vía del desarrollo, automáticamente sus familias tenderán al modelo nuclear (una generación) y conyugal (autoridad en la pareja). Pero lo cierto es que, como ya mostró Milton Singer, en la India el modelo de la familia extensa no cede el paso al de la nuclear.1

En realidad, como Patricia Uberoi ha aclarado, en este debate se están mezclando los conceptos de hogar y familia,2 que son distintos. Cuando los sociólogos hablan de la “familia” india muchas veces se refieren al “hogar”.

Aunque los censos británicos ya mostraron que el hogar “extenso” era menos prevalente de lo que se suponía, la inmensa mayoría de los sociólogos –indios o no indios– que ha estudiado la India ha dado por supuesto el carácter atemporal y hegemónico de este modelo. Así, las formas de parentesco que no se ajustan a este patrón, que son legión, han quedado relegadas a meras notas al pie.

Hay zonas del sur de la India, por ejemplo, donde se ha seguido un modelo de familia extensa matrilineal y matrifocal. Se calculó que todavía a principios de siglo XX un 70% de los keralitas seguía ese sistema matrilineal ( marumakkattāyam ).3 En zonas del Punjab, la poliandria fraternal (una esposa para dos o más hermanos) ha sido relativamente común entre castas agrícolas. Entre las castas más bajas, la familia extensa es incluso rara; lo normal es la pequeña familia nuclear.

Hoy, la estadística demuestra (aunque ojo con su uso)a que el hogar extenso no es el formato dominante en la India. De hecho, los hogares nucleares los superan en número, aunque no en porcentaje de la población (ya que en un hogar extenso vive mayor cantidad de personas). Así, el tópico de que la familia extensa es mayoritaria en la India sale mal parado. La segunda sorpresa viene al comprobar que la proporción de hogares extensos se mantiene estable y no decae. (Hogares nucleares que resultan de una “partición” de una familia extensa se transforman, a su vez, en extensos en una generación.) Como concluye Patricia Uberoi, estos resultados no reflejan que la urbanización conlleve la nuclearización.4

Es más, en ciertas zonas rurales se ha registrado un incremento proporcional tanto de hogares extensos como de nucleares (en detrimento de otros modelos, que retroceden). Otro patrón que crece es el de la stem familiy (los padres con un hijo casado). Nótese, sin embargo, la escasísima proporción de hogares en la India donde únicamente reside una persona mayor de 65 años: 4% (contra un 30% en los Estados Unidos).

Lo que sí revelan los estudios sociológicos es que en la India existen muchas obligaciones hacia los valores y las normas de parentesco de la familia extensa, aun cuando se habite en un hogar nuclear. En la aldea, varios hogares nucleares de una familia pueden vivir unos contiguos a los otros. Las propiedades también pueden ser comunitarias. Esta siempre ha sido una de las ventajas de la familia extensa. Todo el mundo contribuye con sus ingresos y comparte los gastos. Sólo el cabeza de familia sabe lo que aporta cada cual y lo redistribuye comunitaria y equitativamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sociedad de castas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sociedad de castas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Josep Maria Boixareu Vilaplana - Órbitas librescas
Josep Maria Boixareu Vilaplana
Federico Nogara - La búsqueda
Federico Nogara
Sandra Ortega Ferreira - Entorno global, ética y sociedad
Sandra Ortega Ferreira
Agustín Rivero Franyutti - España y su mundo en los Siglos de Oro
Agustín Rivero Franyutti
Andrés Esteban Acosta Zapata - La esperanza necesaria
Andrés Esteban Acosta Zapata
Agustín Pániker - El sueño de Shitala
Agustín Pániker
Agustín Neira Calvo - Entre trigales
Agustín Neira Calvo
Agustín Machado - Crónicas para renacer
Agustín Machado
Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad
Ignacio Sánchez Díaz
Отзывы о книге «La sociedad de castas»

Обсуждение, отзывы о книге «La sociedad de castas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x