Oscar Iván Londoño Zapata - El esoterismo y sus discursos

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Iván Londoño Zapata - El esoterismo y sus discursos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El esoterismo y sus discursos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El esoterismo y sus discursos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El esoterismo y sus discursos presenta cinco recorridos analíticos que abordan objetos diversos: empaques de jabones, volantes publicitarios, anuncios clasificados, novenas y horóscopos, géneros discursivos producidos en el campo del esoterismo escasamente indagados por las ciencias del lenguaje. El autor investiga desde la perspectiva interpretativa del análisis del discurso la manera en que el sometimiento amoroso, la calidad de los servicios esotéricos, el posicionamiento de la marca del esoterista, la legalización de la devoción a una santa popular y la credibilidad de la predicción son gestionados discursivamente. Estos estudios ponen de manifiesto los variados mecanismos de ejercicio del poder producidos para influir en aquellos carenciados que buscan ayuda para solucionar sus problemas. Las estrategias que la industria del esoterismo despliega para comercializar sus productos y servicios, y con ello ganar adeptos y consumidores eficientes, hacen que los individuos realicen acciones por elección propia, aunque motivadas por funcionamientos persuasivos presentados como legítimos, que los llevan a constituir su propia religiosidad a la carta. Las marcas discursivas relevadas, útiles para investigar los problemas planteados, permiten analizar el uso que se hace del discurso no solo en función de la mercantilización de las creencias y prácticas esotéricas sino, además, para regular la subjetividad.

El esoterismo y sus discursos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El esoterismo y sus discursos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El análisis del posicionamiento de marca en anuncios clasificados y volantes publicitarios de servicios esotéricos es el objetivo del tercer tramo del recorrido. Las estrategias que emplean los esoteristas para lograr la preferencia del consumidor son amplias. Como entradas analíticas al corpus que aborda, el autor recurre a la categoría de esfera semántica y a la utilización en estos géneros publicitarios de determinados sintagmas nominales y de modalidades enunciativas como la interrogación y la negación. Estos juegos tienden fundamentalmente a lograr la descalificación de las otras marcas con las que compite el esoterista y a exaltar por contraste la figura del locutor. Utiliza, así, sustantivos marcados axiológicamente ( brujas , brujos ), cuyo valor invierte al referirse a sí ( única bruja llanera ), sintagmas como manos inexpertas , otros lugares , muchos lugares y malos brujos , pronombres indefinidos que aluden a los competidores ( otros , muchos , demás , cualquiera ), imperativos negados que utilizan el paradigma del subjuntivo ( no pongas tu corazón… ), oraciones interrogativas totales directas ( ¿has intentado en otros lugares y solo has perdido tu dinero? ). En todos los casos, en forma más o menos explícita, la valoración del lugar propio se opone al cuestionamiento del que ocupan los otros.

En la novena a santa Marta la Dominadora, destinada a pedirle algún favor, se centra el cuarto capítulo, donde se analiza la gestión discursiva de la legalización de la devoción popular. Lo anterior se logra a través de operaciones de apropiación de determinados rasgos discursivos de la novena ofrecida a la santa canonizada por la Iglesia católica (santa Marta), pero que conviven con otros ligados al culto esotérico. Si bien ambas devociones circulan por espacios religiosos diferentes, la popular necesita hacerse aceptable y asumida por fieles que no son ajenos a los rituales del catolicismo y que no ignoran las piezas a las que ellos recurren. De allí las semejanzas en el nivel de la superestructura textual, aunque se deba señalar la exclusión de algunas partes del esquema canónico. En el paratexto, sus fuertes similitudes no dejan tampoco de mostrar las diferencias que remiten a ámbitos culturales distintos: en las imágenes, las santas se exhiben a partir de los peculiares rostros, gestualidades, vestimentas y seres sobre los que han ejercido su dominio en los relatos que definen su excepcionalidad. Por otra parte, en las oraciones de las contratapas, el contraste expone tanto los modos en que una, la esotérica, deriva de la otra en una relación hipertextual legitimante, como la introducción de los elementos propios de la devoción popular (los objetos de la súplica, por ejemplo). En las oraciones que el fiel debe pronunciar en otros días, también el juego hipertextual e, incluso, intertextual se revela con su activación de la memoria de textos que otorgan densidad histórica a lo referido, deteniéndose en la proyección de episodios de la santa “oficial” sobre la del culto esotérico. Se evidencia de esta manera lo que Byung-Chul Han (2020: 26) destaca como propio de los rituales: “son procesos narrativos [que] no permiten ninguna aceleración”. Asimismo, en la asignación de apelativos alocutivos a las santas invocadas se manifiesta, por un lado, la necesidad en ambas producciones de valoraciones altamente positivas, que en algunos casos coinciden como efecto del proceso de legalización de la Dominadora; por otro lado, se muestran también diferencias que remiten a los imaginarios de cada ámbito (en la fuente, por ejemplo, santa , patrona , discípula de Jesucristo frente a madre , poderosa , reina , en el otro texto). El análisis detenido realizado por Londoño Zapata nos permite aproximarnos a las apropiaciones, exclusiones y tensiones entre los dos cultos y sus formas de desplegar el ejercicio de sus respectivos poderes.

El último de los capítulos atiende a cómo se gestiona discursivamente la credibilidad de la predicción en el horóscopo publicado en un diario colombiano. Para estudiar aquella, el autor focaliza en las metáforas, los subjetivemas verbales, las marcas de temporalidad y las de autoría y el ejemplo de un personaje público que encarna los rasgos de su signo. Las metáforas más reiteradas, en torno a caminos , sanará , sanar y luz , muestran cómo los semas que permanecen activos sirven para otorgar credibilidad a la predicción en tanto ponen en juego representaciones próximas a los lectores. Asimismo, esas metáforas se inscriben en trayectorias religiosas reveladas en numerosos textos sagrados y en otros derivados de ellos, que facilitan su interpretación y proyectan la credibilidad con la que se los asocia a los particulares enunciados del horóscopo. Verbos y perífrasis verbales constituyen, por su parte, los centros de predicados axiológicamente positivos, en los que el futuro de las formas verbales se vincula con la predicción pero también con la profecía y tiene, además, resonancias de la promesa y el mandato. Todos estos valores modales se acotan, sin embargo, a un futuro próximo gracias a localizaciones temporales que privilegian lo inmediato asegurando su eficacia. El horóscopo, por otra parte, indica al destinatario el nombre del autor responsable de las predicciones, así como una posible forma de contacto y su condición de astrólogo: es alguien que evita el ocultamiento y asume lo que el horóscopo dice. El efecto creíble del discurso se completa con la reseña de un personaje que pertenece al signo del zodiaco correspondiente a la fecha de publicación. Los datos que se seleccionan de su vida y su personalidad ilustran los propios del signo y permiten tanto las identificaciones como la confianza en la práctica de la astrología y en el texto que el diario publica exponiendo ese saber.

El esoterismo y sus discursos nos interroga sobre temas de indudable interés para el análisis de las discursividades desplegadas en las prácticas culturales. En primer lugar, nos lleva a pensar sobre los variados mecanismos de ejercicio del poder más allá de lo que se ha estudiado como manipulación. Si bien el poder implica hacer algo, las formas de lograrlo o, incluso, su eficacia, dependen de los modos de actuar sobre las subjetividades, de motivar a los individuos a una determinada acción que parezca surgir de elecciones que ellos mismos hacen. El libro nos permite entrever esas estrategias en las que lo discursivo es central.

Otro tema al que nos convoca este trabajo es el de la relación de la cultura popular con otras zonas de la cultura. El esoterismo se manifiesta en diversos grupos sociales (algunos políticos recurren, entre otros, a armonizadores o videntes), ¿hay diferencias en los modos de circulación de estos saberes?, ¿los medios establecen modalidades propias en su tratamiento según la posición que adopten?, ¿el abanico temático varía según los destinatarios previstos?, ¿en qué difieren las estrategias discursivas de promoción, legitimación o predicción según los distintos sectores? Es interesante recordar cómo Hall se refiere a esa compleja relación entre zonas. Por un lado, cuando define “popular” incluye “para un período dado, las formas y las actividades que tienen sus raíces en las condiciones sociales y materiales de clases particulares y que se han encarnado en las tradiciones y las prácticas populares”. Y, por el otro, subraya que “lo esencial son las relaciones que definen la «cultura popular» en una tensión continua (de correlación, de influencia, de antagonismo) con la cultura dominante” (Hall, 2007c: 75). Es posible que el análisis de esa tensión en una determinada etapa nos suministre datos significativos acerca del esoterismo y de su función social en cada caso y contribuya, así, desde las regularidades discursivas, a la historia de las prácticas culturales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El esoterismo y sus discursos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El esoterismo y sus discursos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El esoterismo y sus discursos»

Обсуждение, отзывы о книге «El esoterismo y sus discursos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x