Claudia Lucía Mora Motta - Mapeando la comunicación comunitaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudia Lucía Mora Motta - Mapeando la comunicación comunitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mapeando la comunicación comunitaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mapeando la comunicación comunitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Uno de los aspectos a destacar de este libro, es la coautoría entre académicos, investigadores, profesionales de la comunicación, líderes comunitarios y estudiantes universitarios. Lo cual, concreta un movimiento epistemológico descolonizador en términos de participación, apostándole a la construcción de conocimiento conjunta desde el diálogo de saberes, destrezas, experiencias y experticias. Adicionalmente, este libro está acompañado de la producción en comunicación, alojada en la página web de la cartografía digital que los socios comunitarios y académicos han realizado para hacer visibles sus trayectos, hallazgos y apuestas: dos piezas documentales audiovisuales que reconstruyen las experiencias de Multipropaz y de Comunal Estéreo, además de una pieza documental radial que reconstruye la experiencia de Cine pal barrio."

Mapeando la comunicación comunitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mapeando la comunicación comunitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ÍNDICE Prólogo Pró - фото 1 ÍNDICE Prólogo Prólogo Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en - фото 2 ÍNDICE Prólogo Prólogo Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en - фото 3

ÍNDICE

Prólogo Prólogo Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en un anaquel de libros o en una memoria USB. Es una cuestión de espacio y portabilidad que cada quien resuelve a su manera: a algunos nos gusta tener los libros y documentos, tocarlos para leerlos en papel, mientras que otros prefieren la pantalla brillante de las versiones digitales; es cuestión de gustos y de acceso. Pero, lo que la experiencia cotidiana aporta, la manera como el ser humano se enriquece en la práctica concreta y aprende a transformarse y a transformar, no cabe físicamente en ninguna parte porque ocupa el espíritu, que es una manera de llamarle a la relación poética entre el cerebro, el corazón y el hígado. En la experiencia concreta razonamos, amamos o experimentamos broncas con la realidad que nos sobrepasa, o aquella que con esfuerzo podemos mejorar.

Presentación Presentación La Carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha venido interactuando con distintos colectivos de comunicación y organizaciones de base comunitaria de la ciudad durante más de diez años, enseñando y aprendiendo mutuamente a gestionar procesos de comunicación comunitaria y a producir piezas audiovisuales, radiales, multimediales y editoriales como aporte a apuestas de debate frente a contenidos hegemónicos y visiones estereotipadas de las periferias y de sus habitantes.

Capítulo I Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.

Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.

María Camila Moreno Garzón y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.

Capítulo II

Hegemonía mediática, periferias y estereotipos: Un ejercicio académico comunitario en Cali-Colombia

Fanny Patricia Franco Chávez

Capítulo III

Radiando al filo del derecho a la comunicación: Experiencias radiofónicas comunitarias en el oriente de Cali, Colombia

Yeiffer Molina Angulo

Capítulo IV

Experiencias de cine comunitario en los barrios populares de Cali

María del Carmen Muñoz Millán Eduardo Montenegro

Capítulo V

El liderazgo comunitario, un camino de transformación

Claudia Lucía Mora Motta

Capítulo VI

Apuntes estudiantiles sobre el derecho a la comunicación, la televisión y la radio en Colombia

Viviana Chilito, Tatiana Cerón, Nathalia Escandón y Caroly Perdomo

Prólogo

Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en un anaquel de libros o en una memoria USB. Es una cuestión de espacio y portabilidad que cada quien resuelve a su manera: a algunos nos gusta tener los libros y documentos, tocarlos para leerlos en papel, mientras que otros prefieren la pantalla brillante de las versiones digitales; es cuestión de gustos y de acceso. Pero, lo que la experiencia cotidiana aporta, la manera como el ser humano se enriquece en la práctica concreta y aprende a transformarse y a transformar, no cabe físicamente en ninguna parte porque ocupa el espíritu, que es una manera de llamarle a la relación poética entre el cerebro, el corazón y el hígado. En la experiencia concreta razonamos, amamos o experimentamos broncas con la realidad que nos sobrepasa, o aquella que con esfuerzo podemos mejorar.

Más aún, no habría teoría sin relato testimonial, ni especulación académica sin asidero en la experiencia vivida. Incluso aquellos que hacen teoría de la lectura y relectura de textos de otros, en algún momento se topan con el testimonio de lo vivido y con la reflexión de primera mano sobre lo pensado y lo sentido. Por ello, son valiosos los relatos desde la experiencia, los que rompen los muros de las aulas y se proyectan sobre la realidad social; los que se empapan de sentires e ideas de quienes viven el día a día de la comunicación en sus espacios comunitarios. Los que crecen y hacen crecer a otros con la práctica de la apropiación de la palabra en sus diferentes manifestaciones; los que enseñan y aprenden al mismo tiempo con dedicación y humildad, como enseñó Paulo Freire.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mapeando la comunicación comunitaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mapeando la comunicación comunitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mapeando la comunicación comunitaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Mapeando la comunicación comunitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x