Prólogo Prólogo Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en un anaquel de libros o en una memoria USB. Es una cuestión de espacio y portabilidad que cada quien resuelve a su manera: a algunos nos gusta tener los libros y documentos, tocarlos para leerlos en papel, mientras que otros prefieren la pantalla brillante de las versiones digitales; es cuestión de gustos y de acceso. Pero, lo que la experiencia cotidiana aporta, la manera como el ser humano se enriquece en la práctica concreta y aprende a transformarse y a transformar, no cabe físicamente en ninguna parte porque ocupa el espíritu, que es una manera de llamarle a la relación poética entre el cerebro, el corazón y el hígado. En la experiencia concreta razonamos, amamos o experimentamos broncas con la realidad que nos sobrepasa, o aquella que con esfuerzo podemos mejorar.
Presentación Presentación La Carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha venido interactuando con distintos colectivos de comunicación y organizaciones de base comunitaria de la ciudad durante más de diez años, enseñando y aprendiendo mutuamente a gestionar procesos de comunicación comunitaria y a producir piezas audiovisuales, radiales, multimediales y editoriales como aporte a apuestas de debate frente a contenidos hegemónicos y visiones estereotipadas de las periferias y de sus habitantes.
Capítulo I Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.
Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.
María Camila Moreno Garzón y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Capítulo I Desiertos de información en Colombia y en el Valle del Cauca María Camila Moreno Garzón1 y equipo del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Con el objetivo de hacer un diagnóstico del ecosistema de los medios en el país, en julio de 2015, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) inició el proyecto de investigación Cartografías de la Información, donde se analizaron y compararon bases de datos de entidades nacionales y locales; se entrevistaron a más de 2100 representantes de medios informativos, miles de líderes y autoridades locales, y se visitaron 120 municipios. A partir de ello, este capítulo ofrece cifras generales a nivel nacional, para luego caracterizar la situación departamental del Valle del Cauca. Cabe mencionar que, dado que en esta investigación no se incluyeron las ciudades capitales de los distintos departamentos del país, el trabajo cartográfico de la comunicación comunitaria en Cali, adelantado por la carrera de Comunicación de la Pontifica Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad de Gonzaga y con organizaciones de base comunitaria, se constituye en un aporte significativo.
Capítulo II
Hegemonía mediática, periferias y estereotipos: Un ejercicio académico comunitario en Cali-Colombia
Fanny Patricia Franco Chávez
Capítulo III
Radiando al filo del derecho a la comunicación: Experiencias radiofónicas comunitarias en el oriente de Cali, Colombia
Yeiffer Molina Angulo
Capítulo IV
Experiencias de cine comunitario en los barrios populares de Cali
María del Carmen Muñoz Millán Eduardo Montenegro
Capítulo V
El liderazgo comunitario, un camino de transformación
Claudia Lucía Mora Motta
Capítulo VI
Apuntes estudiantiles sobre el derecho a la comunicación, la televisión y la radio en Colombia
Viviana Chilito, Tatiana Cerón, Nathalia Escandón y Caroly Perdomo
Toda la teoría de la comunicación comunitaria cabe en un anaquel de libros o en una memoria USB. Es una cuestión de espacio y portabilidad que cada quien resuelve a su manera: a algunos nos gusta tener los libros y documentos, tocarlos para leerlos en papel, mientras que otros prefieren la pantalla brillante de las versiones digitales; es cuestión de gustos y de acceso. Pero, lo que la experiencia cotidiana aporta, la manera como el ser humano se enriquece en la práctica concreta y aprende a transformarse y a transformar, no cabe físicamente en ninguna parte porque ocupa el espíritu, que es una manera de llamarle a la relación poética entre el cerebro, el corazón y el hígado. En la experiencia concreta razonamos, amamos o experimentamos broncas con la realidad que nos sobrepasa, o aquella que con esfuerzo podemos mejorar.
Más aún, no habría teoría sin relato testimonial, ni especulación académica sin asidero en la experiencia vivida. Incluso aquellos que hacen teoría de la lectura y relectura de textos de otros, en algún momento se topan con el testimonio de lo vivido y con la reflexión de primera mano sobre lo pensado y lo sentido. Por ello, son valiosos los relatos desde la experiencia, los que rompen los muros de las aulas y se proyectan sobre la realidad social; los que se empapan de sentires e ideas de quienes viven el día a día de la comunicación en sus espacios comunitarios. Los que crecen y hacen crecer a otros con la práctica de la apropiación de la palabra en sus diferentes manifestaciones; los que enseñan y aprenden al mismo tiempo con dedicación y humildad, como enseñó Paulo Freire.
Читать дальше