Mireya Barón Pulido - Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Mireya Barón Pulido - Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En esta obra se reconocen algunas de las vivencias que sobre reivindicación de derechos y construcción de una cultura de paz se cuentan, se relatan o se viven desde y en el entorno de la radio comunitaria de siete municipios ubicados en diferentes departamentos y territorios de Colombia, algunos de ellos con una vivencia más cercana y directa del conflicto armado. Este es el resultado del trabajo de los grupos de investigación Comunicación, Paz-Conflicto, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás, y Comunicación Estratégica y Creativa, de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. La cooperación de estos equipos se configura en la hazaña de escribir este libro, cruzando la pasión periodística, la sistematización y legitimación de datos, la aventura del día a día del trabajo de campo en las regiones de Colombia y el apoyo de los equipos periodísticos de siete emisoras comunitarias del país."

Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia
Mireya Barón Pulido Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia Mireya - фото 1

Mireya Barón Pulido

Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia/ Mireya Barón Pulido [y otros cuatro autores]; editoras académicas, Mireya Barón Pulido y Fabiola León Posada, Bogotá: Universidad Santo Tomás, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, 2020.

238 páginas; fotografías a blanco y negro, gráficos, ilustraciones, mapas y tablas

Incluye referencias bibliográficas (páginas 207-222) e índices de autores, onomástico y temático

ISBN: 978-958-782-384-4

E-ISBN: 978-958-782-385-1

1. Violencia política -- Aspectos sociales -- Colombia 2. Periodismo -- Aspectos sociales 3. Movimientos de paz 4. Construcción de paz 5. Violencia y narcotráfico 6. Radios comunitarias -- Aspectos sociales. I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 303.66 CO-BoUST
Mireya Barón Pulido Fabiola León Posada Marcia Ximena Santisteban Casas - фото 2

© Mireya Barón Pulido, Fabiola León Posada, Marcia Ximena Santisteban Casas, Edgar Ricardo Serrano Navarro y Marcela Téllez Pedraza, autores, 2020

© Mireya Barón Pulido y Fabiola León Posada, editoras académicas, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

© Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Bogotá, D. C., Colombia

Calle 61 n.° 7-69

Teléfono: (+571) 745 55 55, ext. 1171

editorial@poligran.edu.co

https://www.poli.edu.co/editorial

Corrección de estilo: Gustavo Adolfo Farías Ortiz

Diagramación y montaje de cubierta: Martha Cadena

Fotografía de cubierta: StockSnap, DonnaCR. Disponible en https://bit.ly/3b7YDuX

Impresión: DGP Editores S.A.S.

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-384-4

E-ISBN: 978-958-782-385-1

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en los repositorios institucionales de la Universidad Santo Tomás (http://repository.usta.edu.co/) y de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (https://alejandria.poligran.edu.co/).

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia

Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 19349 del 4 de noviembre de 1980, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Impreso en Colombia • Printed in Colombia

Al equipo periodístico y humano de las siete emisoras que se interesaron por participar en el proyecto y que abrieron sus puertas y sus micrófonos.

Contenido

Prólogo

Narrar para construir tejido social. El rol de la radio comunitaria en el proceso de paz de Colombia

Introducción

PARTE I Radio comunitaria: caso Colombia

Hacia una caracterización de la radio comunitaria: estado del arte de la radio comunitaria en el mundo

Pesquisa documental: narrativas en emisoras comunitarias y prácticas sociales en búsqueda del peacekeeping

Reparación de las sociedades

Radio comunitaria: la expresión de la movilización social

El dial en América Latina

El dial en el entorno participativo y comunitario de Colombia

Lo comunitario en la voz de los radialistas y la legislación

El Acuerdo final, la sociedad y los medios

La verdad, la paz y el periodismo

La radio comunitaria desde siete territorios

Primeras ondas

Periodismo comunitario y paz

Ondas viajeras

PARTE II Escuchando las narrativas comunitarias

Una ruta metodológica para abordar las narrativas de la paz

Diseño metodológico: definición de la muestra y preparación de los instrumentos para la recolección de datos

Fuentes de información y delimitación de la muestra para la investigación

Selección de la muestra

Definición de las técnicas de recolección de datos y diseño de los instrumentos

Recolección de datos

Codificación y análisis de datos

Narrativas y opinión pública: una aproximación conceptual

De las márgenes sociales al centro institucional

Narrativas periodísticas

Narrativas periodísticas de paz en los siete territorios

Vulnerabilidades de la población y el medio ambiente

Narrar a las Farc en el posacuerdo

La narración de quienes continúan en guerra

Narración de las elecciones y la corrupción

Géneros y voces

Lenguaje radiofónico

Géneros periodísticos

Voces

PARTE III Estrategia digital, reflexiones finales y conclusiones

Hacia una propuesta comunicativa digital

Al final del dial: reflexiones finales y conclusiones

La participación y lo comunitario

Las narrativas

La gestión

Referencias

Bibliografía consultada

Sobre los autores

Índice onomástico

Índice temático

Lista de figuras

Figura 1. Producción de documentos por año

Figura 2. Producción de documentos por país

Figura 3. Producción de documentos por universidad

Figura 4. Tendencia de autores

Figura 5. Gráfico de recurrencia de palabras ( keywords overlay )

Figura 6. Mapa de emisoras corpus del caso Colombia

Figura 7. Segmento de la matriz de recolección y sistematización de audios

Figura 8. Diagrama 1

Figura 9. Diagrama 2

Figura 10. Diagrama 3

Figura 11. Diagrama 4

Figura 12. Familia “Vulnerabilidad de la población y medio ambiente”

Figura 13. Familia “Hacia una construcción de paz”

Figura 14. Familia “Las Farc después del acuerdo”

Figura 15. Actores que perpetúan la guerra

Figura 16. Axial “Panorama de elecciones”

Figura 17. Tendencia de subgéneros periodísticos

Figura 18. Tendencia de voces

Figura 19. Repetición de narrativas

Figura 20. Estrategia multimedia ONDAS

Figura 21. Estrategia multimedia ONDAS (estructura)

Lista de tablas

Tabla 1. Ecuación de búsqueda: emisoras comunitarias y paz

Tabla 2. Ecuación de búsqueda: emisoras comunitarias en el mundo

Tabla 3. Ecuación de búsqueda: análisis del discurso en narrativas radiales comunitarias

Tabla 4. Emisoras que conforman la muestra

Tabla 5. Periodos seleccionados para recolección de datos

Tabla 6. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Tabla 7. Campos para diligenciar en la matriz de recolección y sistematización de audios

Tabla 8. Códigos axiales emergentes de los datos

Tabla 9. Familias creadas para la presentación de resultados

Prólogo

Narrar para construir tejido social.

El rol de la radio comunitaria

en el proceso de paz de Colombia

Es bien sabido que los medios de comunicación pueden llegar a desempeñar un papel fundamental en la articulación de los procesos de paz, desarrollo y justicia social, así como que estos tienen un enorme potencial de cara a configurar imaginarios, educar en valores e, incluso, movilizar para el cambio político y la progresiva adquisición de los derechos humanos. No obstante, la literatura del campo de la comunicación ha estado históricamente centrada en el análisis de los denominados

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x