María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercedes Sanz-Bachiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercedes Sanz-Bachiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mercedes Sanz-Bachiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercedes Sanz-Bachiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MERCEDES SANZ-BACHILLER

BIOGRAFÍA POLÍTICA

HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME / 59

DIRECCIÓ

Ismael Saz (Universitat de València)

Julián Sanz (Universitat de València)

CONSELL EDITORIAL

Paul Preston (London School of Economics)

Walter Bernecker (Universität Erlangen, Núremberg)

Alfonso Botti (Università di Modena e Reggio Emilia)

Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris VIII)

Sophie Baby (Université de Bourgogne)

Carme Molinero i Ruiz (Universitat Autònoma de Barcelona)

Conxita Mir Curcó (Universitat de Lleida)

Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante)

Javier Tébar Hurtado (Arxiu Històric de Comissions Obreres de Catalunya, UB)

Teresa M.ª Ortega López (Universidad de Granada)

MERCEDES SANZ-BACHILLER

BIOGRAFÍA POLÍTICA

María Jesús Pérez Espí

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© María Jesús Pérez Espí, 2021

© Procedencia de los documentos y fotografias del interior:

Archivo particular de Mercedes Sanz-Bachiller,

archivo personal de Mercedes Redondo Sanz-Bachiller,

y archivo personal de Miguel Temboury Redondo

© De esta edición: Universitat de València, 2021

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-María

Ilustración de la cubierta:

Mercedes Sanz-Bachiller sentada en su escritorio de Auxilio Social, 1937.

Archivo personal de Miguel Temboury Redondo

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: David Lluch

ISBN: 978-84-9134-766-8

Edición digital

ÍNDICE

A MODO DE PRESENTACIÓN, por Joan Maria Thomàs

INTRODUCCIÓN

ABREVIATURAS

PARTE I

I. INFANCIA Y JUVENTUD (1911-1930)

II. MERCEDES SANZ-BACHILLER Y ONÉSIMO REDONDO (1931-1936)

III. SER «VIUDA DE ONÉSIMO REDONDO» Y JEFA DE LA SECCIÓN FEMENINA VALLISOLETANA (JULIO DE 1936 - OCTUBRE DE 1936)

PARTE II

IV. UN PROYECTO PERSONAL: AUXILIO DE INVIERNO (OCTUBRE DE 1936 - MAYO DE 1937)

V. UNA LÍDER FALANGISTA AL FRENTE DE AUXILIO SOCIAL (MAYO DE 1937 - ABRIL DE 1939)

VI. EL SERVICIO SOCIAL DE LA MUJER Y LA RIVALIDAD CON PILAR PRIMO DE RIVERA

VII. DE LA VICTORIA A LA DEFENESTRACIÓN (ABRIL DE 1939 - ABRIL DE 1940)

PARTE III

VIII. MÁS ALLÁ DE AUXILIO SOCIAL: LA PREVISIÓN SOCIAL (1941-1942)

IX. PROCURADORA EN LAS CORTES ESPAÑOLAS (1943-1945)

X. EL PRIMER ÉXITO: LOS SEGUROS AGRARIOS Y LAS MUTUALIDADES (1943)

XI. UN OBSTÁCULO EN LA CARRERA POLÍTICA (1943-1945)

PARTE IV

XII. NUEVOS TIEMPOS, MALOS TIEMPOS (1945-1953)

XIII. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS SOCIALES EN LA AGRICULTURA: LUCES Y SOMBRAS (1945-1953)

PARTE V

XIV. LA PREVISIÓN SOCIAL EN TRANSFORMACIÓN: RESISTENCIAS Y DESAFÍOS (1954-1960)

XV. NUEVOS CAMINOS MÁS ALLÁ DE LA PREVISIÓN SOCIAL (1960-1969).

XVI. SER PROCURADORA EN TIEMPOS DE CAMBIO (1955-1967)

XVII. ÚLTIMOS AÑOS (1970-1979)

CONCLUSIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

A MODO DE PRESENTACIÓN

Este es un libro importante. Una biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller, una de las dos lideresas falangistas, junto con Pilar Primo de Rivera, del régimen franquista. Una biografía de la segunda en importancia de ellas. De aquella que, con la excepción de los primeros años de su actividad política –los que transcurrieron entre 1936 y 1940, en los que compitió con Pilar–, nunca llegó a tener ni la presencia pública ni el poder de esta última. Ambas eran mujeres cuyo parentesco con dos de los líderes más importantes de Falange había sido crucial –en su actuación, promoción y reconocimiento–. En el caso de Pilar, el ser la única hermana dedicada profesionalmente a la política de José Antonio Primo de Rivera. En el de Mercedes, el ser la viuda de Onésimo Redondo.

Sin embargo, las dos mujeres supieron trascender esos mismos lazos de parentesco o matrimonio, desarrollando largas e importantes carreras políticas dentro del régimen franquista. Mucho más conocida y destacada la de Pilar, la lideresa de la omnipresente Sección Femenina del partido único, FET-JONS. De gran impacto en los primeros años de ese mismo régimen la de Mercedes, fundadora de un Auxilio de Invierno / Auxilio Social igualmente omnipresente; y aun posteriormente, si bien que con mucha menos visibilidad.

Tal desigualdad de las trayectorias fue producto, en parte y como nos explica María Jesús Pérez Espí, del hecho de abandonar Mercedes su papel de viuda abnegada para volver a casarse, y hacerlo con un hombre especialmente odiado por muchos dirigentes falangistas joseantonianos, Javier Martínez de Bedoya, un jonsista que había seguido a Ramiro Ledesma en su escisión de 1935. Sin embargo, aun así, y gracias al apoyo del propio Franco y de otro líder falangista, José Antonio Girón de Velasco, sobreviviría políticamente, aunque perdiendo buena parte de su presencia pública. Y desarrollando una labor notable en el mundo de la protección social del régimen.

Pilar y Mercedes fueron dos mujeres enfrentadas durante la Guerra Civil en la Zona Nacional, así como en la primera posguerra, por cuestiones de poder y de competencias. Una pugna de la que saldría triunfante Pilar y que fue compatible con el hecho de ser ambas fervientes nacionalsindicalistas. Las dos compartían lo fundamental de esta doctrina fascista, también en lo referido a la mujer, aunque con algunos matices diferenciados. Ambas estaban dispuestas a desarrollar una «justicia social» consustancial con el ultranacionalismo de FE-JONS; eran contrarias a la noción de beneficencia tradicional católica, y se enfrentaron en momentos a la Iglesia por el control de la sociabilidad política femenina –Pilar– o la protección social –Mercedes–. También eran partidarias del papel subordinado de la mujer al hombre en la vida personal y política, aunque contradictoriamente desempeñasen ellas mismas destacados puestos de responsabilidad política. Sus discrepancias en este campo se centraban en la cuestión de la intervención de la mujer en la política, siendo Pilar partidaria de su exclusión y defendiéndola Mercedes. Era sin duda en esto más coherente que la hermana «política» de José Antonio. Pero la diferencia fundamental entre ambas fue la relacionada con el control o independencia de Auxilio Social y de las mujeres que trabajaban en él. También, el mayor desapego de Mercedes de la progresivamente nacionalcatolizada Sección Femenina. O su enemiga de hacer política «con las mujeres solas», estando por el contrario orgullosa de mandar a un tiempo a hombres y mujeres en Auxilio Social. Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, las dos se respetaron y pudieron a veces luchar conjuntamente, como hicieron, junto con otras procuradoras, en las Cortes franquistas.

Tuvieron perfiles personales y trayectorias vitales diferenciadas. Siendo las dos mujeres fuertes –aunque Pilar de apariencia débil y frágil y Mercedes de personalidad arrolladora–, una permaneció soltera y dedicada íntegramente –según propia confesión– a la labor falangista en la Sección Femenina, mientras la otra compatibilizaba su dedicación política con un universo vivencial más complejo, casándose dos veces, dando a luz a cinco hijos, sobreviviendo a la muerte de dos de ellos siendo niños y a un aborto, o viviendo a temporadas en diferentes países. Ambas compartían el haber sido golpeadas brutalmente en los inicios de sus carreras por la muerte violenta de sus mentores, pero se sobrepusieron y desarrollaron las ideas políticas que aquellos les habían inspirado, aunque tal vez con otro matiz diferencial: viviendo en el culto al hermano muerto la una, y con mayor desprendimiento de su primer marido la segunda. Este es uno de los muchos aspectos que quedan por fundamentar historiográficamente en una comparación entre ambas que no sea intuitiva o especulativa, ya que no contamos con un estudio equivalente dedicado a Pilar al que nos presenta en este libro María Jesús Pérez Espí para Mercedes. Falta aún mucho por saber de la principal lideresa femenina de Falange y seguramente no se avanzará significativamente hasta que no se acceda a su documentación personal y política.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x