María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercedes Sanz-Bachiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercedes Sanz-Bachiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mercedes Sanz-Bachiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercedes Sanz-Bachiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Digamos también que este es un libro importante para la historia de las Falanges / Movimiento Nacional y en general del Franquismo. En primer lugar, porque no se limita a estudiar/biografiar un aspecto o a un personaje del fascismo español durante la Guerra Civil y la primera etapa del régimen, las más conocidas historiográficamente, sino que abarca todo el periodo franquista. En segundo lugar, porque ofrece un análisis actualizado de la historia política de ese régimen «desde arriba», en la tradición iniciada por historiadores como el malogrado Javier Tusell y Stanley G. Payne, estudios que han tenido continuidad de la mano de otros historiadores, entre los que me cuento, y a los que María Jesús Pérez Espí realiza una excelente contribución. En tercer lugar, por su inmersión en la historia social del régimen –en buena parte ligada al impulso falangista– en todo aquello relacionado con la protección social. Y en cuarto y último, pero no por ello menos, sino más importante, en tanto que contribución al análisis político, aunque también personal, de Mercedes Sanz-Bachiller, personaje del que ya existía alguna importante aproximación biográfica, pero del que este libro constituye el más completo y seguramente definitivo estudio. Ni más ni menos.

La calidad del texto tiene que ver, en primer lugar, con la extraordinaria capacidad investigadora y analítica de su autora. Citando de nuevo a Tusell, no puedo sino corroborar lo que escribió hace años en referencia a su labor como director de tesis doctorales. Se refirió a la existencia de dos tipos de doctorandos: aquellos que necesitan ser guiados y supervisados continuamente y aquellos otros que, desde muy pronto, muestran seguridad conceptual e investigadora. Y añadiría yo: e interactúan con su mentor en un intercambio doblemente provechoso para ambos. María Jesús Pérez Espí fue una doctoranda del segundo tipo, y desde entonces no ha dejado de crecer, siendo este libro aún mejor que su tesis.

En segundo lugar, al éxito de su trabajo –que fue calificado con la máxima nota cuando se presentó ante el tribunal que juzgó– ha contribuido el uso de una documentación excepcional, como fue el archivo de su biografiada, el acceso al cual fue posible gracias a la generosidad y altura de miras mostrada por las hijas y los nietos de Mercedes Sanz-Bachiller al poner a disposición de quien no era sino una completa desconocida por entonces la documentación privada del personaje, con la inseguridad que ello inevitablemente les supuso, pero que obviaron en pro de la Historia, con mayúsculas. Por ello, y desde estas páginas, no puedo sino sumarme al agradecimiento por aquella su disposición, así como esperar que su ejemplo cunda, como está ocurriendo sin duda en los últimos años, a veces por la propia responsabilidad de los herederos y otras por la labor de localización y salvamento de fondos realizada por investigadores/as y archiveros/as. En este sentido cabe citar el trabajo que vienen realizando las responsables del Archivo General de la Universidad de Navarra, algunos de cuyos materiales han servido igualmente de base para este libro.

Por supuesto, queda mucho por hacer en el ámbito biográfico respecto al periodo franquista, en buena medida para trascender/desmentir las hagiografías y memorias más o menos «arregladas» de tantos políticos de esta época. De políticos, en masculino dominantemente, porque esa fue la composición ultra mayoritaria de la clase dirigente del régimen..., pero también de políticas. Quedan muchas dirigentes falangistas de ámbito estatal y provincial por estudiar. Todas ellas, sí, de segundo –pero nada despreciable– nivel. Las Rosario Pereda, Justina Rodríguez de Viguri, Carmen Werner, Lula de Lara, Luisa de Aramburu, hermanas Ridruejo, Montserrat de Romañá, María Josefa Viñamata o Casilda Cardenal, entre otras, siguen esperando la atención de los historiadores/as.

El lector tiene entre sus manos el estudio biográfico y político de una mujer que nunca tuvo hogar propio y que tal vez por ello dedicó gran parte de su actividad a socorrer a otros también sin hogar, principalmente a niños víctimas indirectas de la represión franquista y de la guerra y que no habían tenido una suerte como la suya –la de contar siempre con cobertura económica, estudios y acogimiento social–. Pero no solo a niños, también a personas desvalidas. Y lo hizo «en fascista», convencida de que el nacionalsindicalismo acabaría algún día con tales situaciones. Tras su destitución de Auxilio Social, encontraría de nuevo su camino trabajando en la protección social a través del Instituto Nacional de Previsión, de la Obra Sindical de Previsión Social, del Régimen Especial de Seguros Sociales en la Agricultura, en las Mutualidades y en el desarrollo de políticas de seguridad e higiene en el trabajo, entre otras actividades, así como en su labor como procuradora en Cortes, su participación internacional en el Grupo Español de la Unión Interparlamentaria o en las discusiones de la Ley sobre los derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer.

Este es también un estudio de una mujer que fue a la vez beneficiada y víctima políticamente hablando de los dos hombres a los que amó. Aprendió política de y con ellos, pero también sufrió las consecuencias de hacerlo. Todo ello está, explícito o implícito, en este libro. Que disfruten con su lectura.

JOAN MARIA THOMÀS

Universitat Rovira i Virgili, enero de 2020

INTRODUCCIÓN

La biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller que tienen en sus manos nace de mi tesis doctoral, titulada «Mercedes Sanz Bachiller, aproximación a su biografía política». La dirigió el Dr. Joan Maria Thomàs, en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, fue leída en el mes de septiembre de 2017 y obtuvo la calificación de sobresaliente «cum laude». Desde entonces, he ido reestructurando y adaptando el texto de la tesis, cuyo resultado es esta publicación.

Mercedes Sanz-Bachiller ha sido, y me atrevo a decir que todavía lo es, una mujer conocida por ser la viuda de Onésimo Redondo y por haber fundado Auxilio de Invierno, después Auxilio Social. A esta visión, a todas luces incompleta, han contribuido una serie de circunstancias muy concretas. En primer lugar, el hecho de que todas las publicaciones que, hasta hoy, han incluido referencias a Mercedes Sanz-Bachiller se han centrado, principalmente, en el periodo que abarca desde los meses previos a la proclamación de la Segunda República, cuando conoció y se casó con Onésimo Redondo Ortega, y en la Guerra Civil, cuando, ya viuda, fundó Auxilio de Invierno. En segundo lugar, hay que decir que la mayoría de publicaciones, a excepción de la biografía redactada por Paul Preston, han hablado de Mercedes Sanz-Bachiller por estar relacionada con otras vidas u otros temas. Es el caso de las biografías de su primer marido, Onésimo Redondo, 1 y las memorias de Javier Martínez de Bedoya, 2 con quien se casó en 1939. El primer estudio que abordó de manera más decidida, y más profundamente, a Mercedes Sanz-Bachiller y su actividad política fue la tesis doctoral de Mónica Orduña Prada sobre Auxilio Social. 3 Se trataba, sin embargo, de una tesis doctoral sobre Auxilio Social, y no sobre Mercedes Sanz-Bachiller. Orduña, además de analizar esta institución, avanzó otro de los temas que más interés ha despertado entre los historiadores: la rivalidad con la Sección Femenina y con su lideresa, Pilar Primo de Rivera. 4 La primera biografía de Mercedes Sanz-Bachiller fue publicada por Paul Preston en su conocido libro Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico . 5 Después de estas primeras publicaciones, Auxilio Social y su fundadora han sido objeto de análisis críticos y novedosos que han revisado las publicaciones anteriores y han ofrecido nuevas perspectivas desde la historia de género o incorporando el relato de las experiencias de los niños acogidos por Auxilio Social, como es el caso de la historiadora Ángela Cenarro. 6

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x