María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercedes Sanz-Bachiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercedes Sanz-Bachiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mercedes Sanz-Bachiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercedes Sanz-Bachiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En esta biografía el contexto adquiere un valor destacado. No cabe duda de que Mercedes Sanz-Bachiller fue fruto de unas circunstancias históricas muy concretas y que, al mismo tiempo, contribuyó al desarrollo de estas. La Guerra Civil y el Franquismo, en sus distintas etapas evolutivas, condicionaron la actuación política de Mercedes Sanz-Bachiller, pero a su vez, ella misma contribuyó, con su acción y sus decisiones, a la transformación de este mismo contexto. Entiendo, pues, que la clave de esta biografía reside en la interacción entre el sujeto y el contexto, es decir, entre la biografiada y el medio, intentando mantener el equilibrio entre ambos factores. Por lo demás, no es esta una biografía en la que lo privado y personal esté ausente, pero, al tratarse de una biografía política, he valorado la relevancia y la pertinencia de lo personal en cada ocasión. Sobre todo, es una biografía política, por lo que el enfoque de la investigación es estrictamente político.

Por último, quiero aprovechar estas líneas para manifestar mi público agradecimiento a algunas personas que han contribuido a la investigación y a la publicación de esta biografía. Un agradecimiento especialísimo a Mercedes Redondo Sanz-Bachiller y Pilar Redondo Sanz-Bachiller ( in memoriam ), a quienes entrevisté, y que me mostraron el lado más personal de su madre, y con quienes tuve el gusto de conversar en muchas ocasiones. También a Miguel Temboury Redondo, por facilitarme la consulta del archivo particular de su abuela, siempre desde la cordialidad y la máxima disponibilidad. Esta biografía es deudora de la confianza y la generosidad que la familia Redondo Sanz-Bachiller depositó en mí desde el principio de la investigación, y que contribuyó de forma notabilísima a su éxito. Mi gratitud con ellos es enorme.

Quiero también dar las gracias a Luis Casado de Otaola (Archivo Central del Ministerio de Empleo), Margarita Barquilla Jiménez (Archivo del Congreso de los Diputados), Anselmo Barreales e Iván de Castro Pérez (Archivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), Juana Bastida Veiga (Biblioteca del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), Marian Zabala e Inés Irurita (Archivo General de la Universidad de Navarra) y Daniel Gozalbo Gimeno (Archivo General de la Administración). En todos ellos encontré la profesionalidad y la amabilidad que todo investigador necesita. A María del Ángel Sanz Muñoz y José Luis Gómez Becerra, que me acogieron y me guiaron por las calles de Montemayor de Pililla, y al Dr. Matteo Tomasoni, por enseñarme la ciudad de Valladolid y compartir conmigo cuanto sabe sobre Onésimo Redondo y Mercedes Sanz-Bachiller.

Cuando todo estaba por hacer, el Dr. Paul Preston, la Dra. Ángela Cenarro, el Dr. Ricardo Martín de la Guardia y la Dra. Mónica Orduña me impulsaron, con su apoyo, a lo que hoy es ya un objetivo cumplido, la tesis doctoral y la publicación de este libro.

A las doctoras Montserrat Duch, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona; Ángela Cenarro, de la Universidad de Zaragoza, e Inbal Ofer, de la Open University of Israel, por sus generosas y valiosísimas contribuciones al texto de mi tesis doctoral.

Al Dr. Joan Maria Thomàs, por todo. Por ser el saber, la guía, el apoyo y el estímulo constante. Gracias, Dr. Thomàs.

Finalmente, quiero agradecer a los doctores Ismael Saz y Julián Sanz, de la Universitat de València, por su apoyo y apuesta por la publicación de esta biografía en la colección que dirigen.

En lo personal, esta biografía es un reconocimiento a la memoria de mis padres y al cariño y apoyo incondicional de mi hermana.

1 Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla , Valladolid, Ediciones Libertad, 1937; José Luis Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo (1905-1936). Precursor sindicalista , Madrid, San Martín, 1990; Matteo Tomasoni: Onésimo Redondo Ortega. Vida, obra y pensamiento de un sindicalista nacional (1905-1936) , tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2014; íd.: El caudillo olvidado. Vida obra y pensamiento de Onésimo Redondo (1905-1936) , Granada, Comares, 2017.

2 Javier Martínez de Bedoya: Memorias desde mi aldea , Valladolid, Ámbito, 1996.

3 Mónica Orduña Prada: El Auxilio Social (1936-1940). La etapa fundacional y los primeros años , Madrid, Escuela Libre, 1996.

4 Véanse, además, María Beatriz Delgado Bueno: La Sección Femenina en Salamanca y Valladolid durante la Guerra Civil, alianzas y rivalidades , tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2009; María Teresa Gallego Méndez: Mujer, Falange y Franquismo , Madrid, Taurus, 1983.

5 Paul Preston: Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico , Barcelona, Debolsillo, 2004.

6 Ángela Cenarro: La sonrisa de Falange. Auxilio Social en la guerra civil y en la postguerra , Barcelona, Crítica, 2006; íd.: Los niños del Auxilio Social , Madrid, Espasa, 2009.

7 Carolina Isasi Vicondoa: Recuerdos y emociones de una vida. Vida y pensamientos de Mercedes Sanz-Bachiller , Archivo particular de Mercedes Sanz-Bachiller (APMSB).

8 Mercedes Sanz-Bachiller: Breves reflexiones de Mercedes Sanz-Bachiller , APMSB.

9 María Antonia Fernández Jiménez: Pilar Primo de Rivera. El falangismo femenino , Madrid, Síntesis, 2008; Susanna Tavera García: «Las mujeres de la Sección de Falange: una afirmación entre el activismo político y la sumisión patriarcal, 1934-1939», en Ana Aguado y Teresa María Ortega (eds.): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX , Valencia, Universitat de València, 2011, p. 209.

10 Rosario Ruiz Franco: Mercedes Formica (1916-) , Madrid, Ediciones del Orto, 1997.

11 Inmaculada de la Fuente: La roja y la falangista. Dos Hermanas en la España del 36 , Barcelona, Planeta, 2006.

12 P. Preston: Palomas...

13 Ángela Cenarro: «Las mujeres en la Guerra Civil española: sujeto, acción y representación», en Teresa María Ortega López, Ana Aguado Higón y Elena Hernández Sandoica (eds.): Mujeres, dones, mulleres, emakumeak. Estudios sobre la historia de las mujeres y del género , Madrid, Cátedra, 2019, p. 174; véase también íd.: «Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español», en Ana Aguado y Teresa María Ortega (eds.): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX , Valencia, Universitat de València, 2011, pp. 229-252.

14 Joan Maria Thomàs: José Antonio. Realidad y mito , Barcelona, Debate, 2017; la biografía de Onésimo Redondo, a partir de la tesis doctoral del mismo autor: M. Tomasoni: El caudillo olvidado...

ABREVIATURAS

ACD Archivo del Congreso de los Diputados
ADV Archivo Diocesano de Valladolid
AGA Archivo General de la Administración
AGUN Archivo General de la Universidad de Navarra
AINGESA Archivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
APMSB Archivo particular de Mercedes Sanz-Bachiller
BIDNS Boletín de Información de la Delegación Nacional de Sindicatos
BIINP Boletín de Información del Instituto Nacional de Previsión
BMFETJ Boletín del Movimiento de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
BOCE Boletín Oficial de las Cortes Españolas
BOE Boletín Oficial del Estado
BOJDN Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional
CDMH Centro Documental de la Memoria Histórica
CEDA Confederación Española de Derechas Autónomas
CNT Confederación Nacional del Trabajo
CONS Central Obrera Nacional Sindicalista
DNS Delegación Nacional de Sindicatos
ERC Esquerra Republicana de Catalunya
FE Falange Española
FE-JONS Falange Española y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
FET-JONS Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
GM Gazeta de Madrid
IEP Instituto de Estudios Políticos
INP Instituto Nacional de Previsión
JAP Juventudes de Acción Popular
JCAH Juntas Castellanas de Actuación Hispánica
JONS Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
OIT Organización Internacional del Trabajo
ORGA Organización Republicana Gallega Autónoma
OSPS Obra Sindical de Previsión Social
PCE Partido Comunista de España
PSOE Partido Socialista Obrero Español
PURA Partido Unión Republicana Autonomista
RCMP Registro Civil de Montemayor de Pililla
SOVI Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez
UGT Unión General de Trabajadores
UIP Unión Interparlamentaria

PARTE I

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x