María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercedes Sanz-Bachiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercedes Sanz-Bachiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mercedes Sanz-Bachiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercedes Sanz-Bachiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otras palabras de Mercedes venían a expresar algo similar, como las que le dijo a Paul Preston: «Me llamaban jefe territorial como me podían haber nombrado obispo de Madrid o de Valladolid, no tenía ni idea, ni conocía a Pilar ni la había visto nunca en mi vida. Yo conocía a José Antonio por Onésimo pero jamás a Pilar, no estaba metida en nada de la Sección Femenina». 62 O las que dijo con ocasión de la entrevista con Luis Palacios: «Yo no fui nunca de la Sección Femenina». 63

Además, y en relación con Auxilio de Invierno, no debemos perder de vista las motivaciones de carácter más íntimo y personal de una mujer que ha perdido de manera trágica, y muy reciente, a su marido: «Me pregunto en todo momento cómo volver a ser persona y cómo entender otra vez que los demás lo son», 64 y que ve por las calles de Valladolid, en el deambular de los niños abandonados y huérfanos, la magnitud de la tragedia: «a mí solo me movió la compasión por los niños que veía desamparados por Valladolid. Era terrible». Y, además, en relación con la represión, afirmaba que «mi intención sólo fue remediar, en parte, lo que pudiese de aquel desastre». 65

Ahora bien, hay un componente que creo importante: su personalidad. Mercedes era una mujer de carácter y muy segura de sí misma, y ello, en opinión de su hija Pilar, la ayudó a superar todo lo que le tocó vivir. 66 Asimismo, según su hija Mercedes, tenía una capacidad extraordinaria para contactar con las personas necesarias en cada momento, para darles responsabilidades y organizarlas. 67 Esta personalidad fuerte y la capacidad para liderar proyectos y grupos humanos le sirvieron para impulsar y dirigir el proyecto que, en un primer momento, llevó por nombre «Auxilio de Invierno».

1 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , pp. 47-95; Jesús María Palomares Ibáñez: La Guerra Civil en la ciudad de Valladolid. Entusiasmo y represión en la «capital del alzamiento» , Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2001, pp. 13-23; J. Casanova: «República...», pp. 187-199; Gabriel Cardona Escanero: «Rebelión militar y Guerra Civil», en Santos Juliá (coord.): República y guerra en España (1931-1939) , Madrid, Espasa-Calpe, 2006, pp. 223-233.

2 Esta hipótesis es la que se desarrolla en I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid ..., pp. 55-59.

3 P. Preston: Palomas ..., p. 40.

4 J. Martínez de Bedoya: Memorias ..., p. 95.

5 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , p. 96; I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid ..., pp. 157-158.

6 P. Preston: Palomas ..., p. 27.

7 Mercedes Sanz-Bachiller introduce un claro anacronismo en su referencia a la República Socialista Popular de Albania para ilustrar lo que ella y sus contemporáneos consideraban el enemigo que había que batir (M. Sanz-Bachiller: «Breves reflexiones...»).

8 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo ..., pp. 100-101.

9 P. Preston: Palomas... , p. 40.

10 Ibíd., p. 41.

11 «Onésimo Redondo ha sido muerto. Un grupo de marxistas emboscados hace una descarga sobre el coche», El Día de Palencia , 25 de julio de 1936.

12 «En un pueblo de Ávila es asesinado el jefe de los Falangistas de Valladolid», Heraldo de Zamora , 26 de julio de 1936.

13 Noticia recogida en I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , pp. 371-372.

14 Onésimo Redondo, Caudillo... , p. 216.

15 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , pp. 100-101.

16 Ignacio Martín Jiménez recuperó el testimonio de Andrés Redondo en este consejo de guerra, y además identificó a dos de los falangistas que también murieron como Francisco Puerta Martínez y Félix Sanz Burgueño, este último natural de Mojados y médico de Montemayor de Pililla (I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , pp. 377-378).

17 «El presunto autor de la muerte de Onésimo Redondo, detenido en Valladolid», El Diario Palentino , 30 de julio de 1936.

18 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , pp. 378-379.

19 «Han matado a un alto jefe de Falange», ABC , 28 de julio de 1936.

20 P. Preston: Palomas ..., p. 41.

21 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , p. 100.

22 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , p. 374.

23 M. Tomasoni: Onésimo Redondo ..., pp. 310-312.

24 Joan Maria Thomàs: El gran golpe. El «caso Hedilla» o cómo Franco se quedó con la Falange , Barcelona, Debate, 2014, pp. 20-23; S. Ellwood: Historia de Falange... , pp. 91-95; S. G. Payne: Falange... , pp. 103-104; J. L. Rodríguez Jiménez: Historia de Falange.. ., pp. 275-283.

25 Severiano Delgado, María Luz de Prado y Santiago M. López: «La Guerra Civil en Castilla y León: ensayo general para la dictadura franquista», Pasado y Memoria , 8, 2009, pp. 115-129.

26 Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional ( BOJDN ) , 1, 25 de julio de 1936. Disponible en línea: < https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1936/001/J00001-00001.pdf>.

27 BOJDN , 32, 30 de septiembre de 1936. Disponible en línea: < https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1936/032/J00125-00126.pdf>.

28 Boletín Oficial del Estado ( BOE ) , 1, 2 de octubre de 1936. Disponible en línea: < https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1936/001/A00001-00002.pdf>.

29 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , p. 183.

30 Jesús María Palomares Ibáñez: «La Guerra Civil en Valladolid: notas sobre la represión en la ciudad», Investigaciones Históricas , 20, 2000, pp. 265-267.

31 Carlos Hernández de Miguel: Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas , Barcelona, Ediciones B, 2019, pp. 26-27.

32 I. Martín Jimenez: La Guerra Civil en Valladolid ..., pp. 188-191.

33 J. M. Thomàs: Lo que fue la Falange ..., pp. 95-101.

34 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , p. 233.

35 Fernando Peña Rambla: El precio de la derrota: la Ley de Responsabilidades Políticas en Castellón, 1939-1945 , Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 2010, pp. 26 y ss.; Francisco Moreno Gómez: «La represión en la posguerra», en Santos Juliá: Víctimas de la guerra civil , Madrid, Temas de Hoy, 1999, pp. 318 y ss.

36 Santiago Vega Sombría: La política del miedo. El papel de la represión en el franquismo , Barcelona, Crítica, 2011, pp. 85 y ss.

37 Jesús María Palomares Ibáñez ofrece datos ligeramente distintos: 40 penas de muerte, 363 condenas a 30 años de prisión, 27 condenas a 20 años, 2 absoluciones por ser menores de edad y otras 17 absoluciones por no poderse probar que fueran detenidos al salir de la Casa del Pueblo (J. M. Palomares Ibáñez: La Guerra Civil en la ciudad de Valladolid... , pp. 147-148).

38 I. Martín Jiménez: La Guerra Civil en Valladolid... , p. 218.

39 Ibíd., pp. 199-225.

40 Ibíd., pp. 251-256.

41 Ibíd., pp. 308-318. Véase también María Silvia López Gallegos: «La vida cotidiana en la provincia de Valladolid durante la Guerra Civil», Congreso Internacional de la Guerra Civil Española, 1936-1939 , Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, edición digital.

42 Enrique Berzal de la Rosa: Valladolid bajo palio. Iglesia y control social en el siglo XX , Valladolid, Ámbito, 2002, pp. 73-89.

43 J. Martínez de Bedoya: Memorias ..., p. 104.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x