Las semanas previas a la sublevación militar, en la ciudad de Valladolid se respiraba una calma tensa, y la violencia en las calles entre falangistas e izquierdistas era moneda corriente. Onésimo continuaba en la cárcel de Ávila y Mercedes, estando embarazada de cuatro meses y con tres hijos pequeños, iba y venía a la prisión siempre que podía. En cada visita aprovechaba para poner en contacto a Onésimo con el resto de líderes falangistas, como José Antonio, con el cual mantenía correspondencia, 55 o con el joven jonsista y antiguo colaborador de Onésimo, Javier Martínez de Bedoya. 56 En una ocasión, «fue con cuatro falangistas y rompieron la luna de la casa de un izquierdista local [...] por ser la esposa de Onésimo Redondo creía que su propia casa estaba en peligro de ataque». 57
Desde la cárcel, José Antonio buscaba el concurso del Ejército para acabar con la República por la fuerza de las armas. A principios de mayo, estando Falange en la clandestinidad y él mismo en la cárcel, escribió un manifiesto 58 dirigido a la oficialidad en el que pedía al Ejército unir sus fuerzas a las de los falangistas para conseguir tal objetivo. Sin embargo, los preparativos de la sublevación militar se habían iniciado ya desde principios de marzo por parte de los generales Mola, Orgaz, Ponte, Varela y Franco. 59 A finales de junio, José Antonio ordenó a los falangistas que se pusieran a las órdenes de los militares, 60 y Onésimo, desde la prisión de Ávila, se aseguró de que las consignas que llegaban desde la prisión de Alicante fueran comunicadas y llevadas al efecto por los falangistas vallisoletanos. Mercedes Sanz-Bachiller fue clave en esta tarea, tal y como quedó reflejado en la primera biografía de Onésimo Redondo:
Fué [sic] en estos momentos en los que alejaban al jefe castellano de Valladolid cuando se notó más la influencia de Merceditas, la mujer de Onésimo Redondo, en la organización. Ella alentaba, transmitía órdenes y ayudaba resueltamente a la preparación del movimiento. Semanalmente visitaba, acompañada de algún jefe, a Onésimo en su prisión de Avila [sic]. 61
En una de las ocasiones en las que visitó a Onésimo, el 13 de julio, día del asesinato de José Calvo Sotelo, tuvo que huir de Ávila ante la amenaza de una detención. 62 A pesar de la cercanía del golpe y del peligro que suponía para su propia vida, Mercedes seguía implicándose en la preparación de la sublevación.
1 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 114.
2 Certificado del acta de matrimonio entre Mercedes Sanz-Bachiller y Onésimo Redondo Ortega (9 de octubre de 1939), APMSB.
3 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 112.
4 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 14. 43
5 Matteo Tomasoni: «Fascismo agrario y proselitismo revolucionario en el pensamiento de Onésimo Redondo», en Miguel Ángel Ruiz Carnicer (ed.): Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975) , Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011, vol. 1, pp. 578-592.
6 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , pp. 23-24.
7 M. Cabrera Calvo-Sotelo: «Proclamación de la República...», pp. 8-12; J. Casanova: «República...», pp. 15-20.
8 J. M. Palomares Ibáñez: La Segunda República en Valladolid ..., p. 11.
9 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , pp. 30-31.
10 M. Cabrera Calvo-Sotelo: «Proclamación de la República...», pp. 12-25; J. Casanova: «República...», pp. 20-37.
11 P. Preston: Palomas... , p. 27; J. M. Palomares Ibáñez: La Segunda República en Valladolid... , pp. 77 y 79.
12 Stanley G. Payne: Falange. Historia del fascismo español , París, Ruedo Ibérico, 1965, p. 14; Joan Maria Thomàs: Los fascismos españoles , Barcelona, Planeta, 2011, p. 72; M. Tomasoni: El caudillo olvidado ..., pp. 53-63.
13 M. Tomasoni: Onésimo Redondo ..., p. 131.
14 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , p. 31.
15 J. M. Thomàs: Los fascismos ..., p. 73.
16 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , pp. 135 y 136.
17 J. M. Thomàs: Los fascismos ..., pp. 74-77; véanse también Sheelagh Ellwood: Historia de Falange Española , Barcelona, Crítica, 2001, p. 34; José Luis Rodríguez Jiménez: Historia de Falange Española de las JONS , Madrid, Alianza Editorial, 2000, pp. 102-107; M. Tomasoni: El caudillo olvidado ..., pp. 64-72.
18 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 14. Paul Preston señaló que este primer niño nació un 13 de noviembre y que tanto Onésimo Redondo como el ginecólogo estarían en Plasencia en un acto político (P. Preston: Palomas... , p. 29). Así lo afirmó también Matteo Tomasoni, concretando que estaría en una reunión del sindicato (M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 145). Sin embargo, hay que concretar que Mercedes Sanz-Bachiller sí dio a luz a una niña, Mercedes Redondo Sanz-Bachiller, un 13 de noviembre, pero de 1932, dato que puede haber creado confusión.
19 Domingo García Ramos: «Las derechas en Palencia durante la IIª República», Investigaciones Históricas , 21, 2001, p. 250.
20 J. M. Palomares Ibáñez: La Segunda República en Valladolid... , pp. 78-79.
21 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , pp. 37-39.
22 M. Cabrera Calvo-Sotelo: «Proclamación de la República...», pp. 44-56; J. Casanova: «República...», pp. 39-53.
23 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , p. 49.
24 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 162.
25 S. Moro: Ellos... , p. 206.
26 Certificado de nacimiento de María de las Mercedes Redondo Sanz Bachiller (4 de septiembre de 1944), APMSB.
27 S. Moro: Ellos... , p. 206.
28 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 15.
29 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , p. 49; P. Preston: Palomas... , p. 32.
30 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 15; J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo... , p. 47.
31 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , pp. 54-57; M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 202.
32 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , pp. 207-208.
33 Octavio Ruiz-Manjón: «La vida política en el segundo bienio republicano», en Santos Juliá (coord.): República y guerra en España (1931-1939) , Madrid, Espasa-Calpe, pp. 77-91; J. Casanova: «República...», pp. 113-120.
34 Véanse Joan Maria Thomàs: Lo que fue la Falange: la Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la Unificación. Franco y el fin de la Falange Española de las JONS , Barcelona, Plaza & Janés, 1999, pp. 37-40; M. Tomasoni: El caudillo olvidado ..., pp. 97-109.
35 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , p. 69.
36 J. M. Thomàs: Lo que fue la Falange ..., pp. 40-43.
37 J. Casanova: «República...», pp. 130-138; O. Ruiz-Manjón: «La vida política...», pp. 103-110.
38 J. M. Thomàs: Lo que fue la Falange... , pp. 277-281.
39 Ibíd., pp. 49-50.
40 J. Casanova: «República...», pp. 140-142; O. Ruiz-Manjón: «La vida política...», pp. 108-119.
41 J. Martínez de Bedoya: Memorias... , p. 94.
42 Ibíd., p. 80.
43 P. Preston: Memorias... , p. 36.
44 J. Casanova: «República...», pp. 148-151; O. Ruiz-Manjón: «La vida política...», pp. 118-128.
45 Ibíd., pp. 153-173; véase también Santos Juliá: «El Frente Popular y la política de la República en guerra», en Santos Juliá (coord.): República y guerra en España (1931-1939) , Madrid, Espasa-Calpe, 2006, pp. 129-150.
Читать дальше