María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Pérez Espí - Mercedes Sanz-Bachiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercedes Sanz-Bachiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercedes Sanz-Bachiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mercedes Sanz-Bachiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercedes Sanz-Bachiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

45 Albert Carreras y Xavier Tafunell: Historia económica de la España contemporánea , Barcelona, Crítica, 2007, pp. 223-234.

46 Juan Agapito y Revilla: «Sumario artístico-histórico de los edificios más importantes de Valladolid», en Guía de Valladolid. Dedicada a los congresistas por el Comité local , Valladolid, Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, Congreso de Valladolid (17-22 de octubre de 1915). Disponible en línea: < http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=19234>. Del conjunto arquitectónico ocupado por las dominicas francesas, en la actualidad solo queda el claustro, convertido desde hace unos años en un centro comercial, y la iglesia. El antiguo colegio se trasladó a la zona de Valladolid conocida como Huerta del Rey.

47 La llegada de las dominicas francesas se produjo en el contexto de laicización del sistema educativo francés que impulsó el ministro de Instrucción Pública de la III República, Jules Ferry. Se concretó en dos decretos, ambos de 29 de marzo de 1880, por los que se expulsaba y dispersaba a algunas órdenes religiosas en un plazo de tres meses. A las congregaciones que no estaban autorizadas para impartir enseñanza se les daba un tiempo para que presentaran la solicitud de autorización. Al negarse a aceptar tal procedimiento, empezaron a salir de Francia y a establecerse en España, concretamente en las dos Castillas y Andalucía. En Paulí Dávila Balsera: «Las órdenes y congregaciones religiosas francesas y su impacto sobre la educación en España. Siglos XIX y XX», en José María Hernández Díaz (ed.): Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008) , Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011, pp. 120-121.

48 Loreto Casado Candelas: «Una práctica cultural. Colegio Nuestra Señora del Rosario (Dominicas Francesas) de Valladolid, 1888», en Pere Gabriel, Jordi Pomés y Francisco Fernández Gómez (eds.): «España Res publica». Nacionalización española e identidades en conflicto (siglos XIX y XX ) , Granada, Comares, 2013, pp. 483-491.

49 Jesús María Palomares Ibáñez: Valladolid. 1900-1931 , Valladolid, Ateneo de Valladolid, 1981, pp. 30-35; Ignacio Martín Jiménez: Hacia el paroxismo. Violencia política en la provincia de Valladolid (1917-1936) , Valladolid, Universidad de Valladolid, 2008, pp. 20-40.

50 J. M. Palomares Ibáñez: Valladolid... , pp. 22-24.

51 Ibíd., p. 58.

52 Guía-anuario de Valladolid y su provincia , Valladolid, Casa Santarén, 1922, p. 437. Disponible en línea: < http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=863>.

53 Rosa Agenjo Bosch: La pintora Ángeles Santos y su obra anterior a la Guerra Civil Española. Catalogación y estudio , tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 1986, p. 13. Disponible en línea: < http://hdl.handle.net/2445/42593>.

54 M. Sanz-Bachiller: «Breves reflexiones...».

55 Shlomo Ben-Ami: El cirujano de hierro. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) , Barcelona, RBA, 2012, pp. 125-169; José Luis Gómez Navarro: El régimen de Primo de Rivera: reyes, dictaduras y dictadores , Madrid, Cátedra, 1991, pp. 207-260.

56 Jesús María Palomares Ibáñez: Nuevos políticos para un nuevo caciquismo: la dictadura de Primo de Rivera en Valladolid , Valladolid, Universidad de Valladolid, 1993, pp. 44-46 y 78-79.

57 GM , 274, 1 de octubre de 1923. Disponible en línea: < https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1923/274/A00003-00004.pdf>.

58 C. Almuiña: «Santiago Alba, paradigma...», pp. 291-292.

59 A. Carreras et al.: Historia económica ..., pp. 237-251; Antonio Pérez Yuste: «La creación de la Compañía Telefónica Nacional de España en la Dictadura de Primo de Riera», Cuadernos de Historia Contemporánea , 29, 2007, pp. 95-117; S. Ben Ami: El cirujano... , pp. 222-288; J. L. Gómez Navarro: El régimen de Primo... , pp. 391-486; J. P. Fusi et al.: España: 1808-1996... , pp. 241-243.

60 RCMP, Defunciones, libro 35, f. 141.

61 Había nacido el 10 de agosto de 1875. RCMP, Nacimientos, libro 5, f. 33.

62 Aurelio Bachiller Sanz fue médico y alcalde de Montemayor de Pililla en 1922, según consta en Guía-anuario de Valladolid y su provincia , Valladolid, Casa Santarén, 1922, p. 437. Disponible en línea: < http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=863>; P. Preston: Palomas... , p. 24.

63 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 11.

64 Sofía Moro: Ellos y nosotros , Barcelona, Círculo de Lectores, 2006, p. 205.

65 M. Sanz-Bachiller: «Breves reflexiones...».

66 Entrevista con Mercedes Redondo Sanz-Bachiller (17 de febrero de 2013); entrevista con Pilar Redondo Sanz-Bachiller (9 de octubre de 2013).

67 Entrevista con Mercedes Redondo Sanz-Bachiller (22 de febrero de 2017).

68 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 11.

69 Carmen González Martínez: «La Dictadura de Primo de Rivera: una propuesta de análisis», Anales de Historia Contemporánea , 16, 2000, pp. 337-408; J. L. Gómez Navarro: El régimen de Primo... , pp. 520 y ss.; S. Ben Ami: El cirujano... , pp. 289-353.

70 Juan José Oña Fernández: «Tensión en capitanía: los sucesos de Valencia de 1929», Revista de Historia Militar , 103, 2008, pp. 167-205.

71 A. Carreras et al.: Historia económica ..., pp. 251-259.

72 Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo: «Proclamación de la República, Constitución y reformas», en Santos Juliá (coord.): República y guerra en España (1931-1939) , Madrid, Espasa-Calpe, 2006, pp. 1-8; Julián Casanova: «República y guerra civil», en Josep Fontana y Ramón Villares (dirs.): Historia de España , Barcelona, Crítica / Marcial Pons, 2007, vol. 8, pp. 3-15.

73 P. Preston: Palomas... , pp. 25-26.

74 S. Moro: Ellos... , p. 205.

75 J. L. Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo ..., pp. 11-22; M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , pp. 55-105.

76 C. Isasi Vicondoa: «Recuerdos y emociones...», p. 13.

77 P. Preston: Palomas... , p. 28.

78 M. Sanz-Bachiller: «Breves reflexiones...».

79 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , p. 112.

80 Jesús María Palomares Ibáñez: La Segunda República en Valladolid: agrupaciones y partidos políticos , Valladolid, Universidad de Valladolid, 1996, pp. 67-70.

81 M. Tomasoni: Onésimo Redondo... , pp. 109-110.

II. MERCEDES SANZ-BACHILLER Y ONÉSIMO REDONDO (1931-1936)

En Valladolid, Mercedes y Onésimo empezaron a organizar la boda. Onésimo ya había encontrado el que sería su piso, contiguo al que compartía con su hermano Andrés en el edificio Mantilla. 1 Con todo preparado, se casaron el 11 de febrero de 1931 ante el juez municipal, y al día siguiente se celebró la ceremonia religiosa en la capilla del Palacio Arzobispal de Valladolid. 2 Los testigos fueron, por parte de Mercedes, Jesús de la Fuente y Millán Alonso Lasheras y, por parte de Onésimo, Agustín Íscar y Luis Martín Alonso. 3 Mercedes llegaba a la boda con diecinueve años y medio; a Onésimo le quedaban cinco días para cumplir los veintiséis. Ofició la boda el arzobispo monseñor Remigio Gandásegui, a quien Mercedes conocía porque ya había recibido de él la Primera Comunión y la Confirmación durante su etapa estudiantil en las dominicas francesas. La novia llevaba un vestido «color rosa claro, precioso, de muaré [sic por moirée]». 4 Después de pasar los primeros días de luna de miel en Madrid, iniciaron su viaje de bodas por Andalucía. Visitaron Córdoba, Málaga y Sevilla, y fue allí, estando en Sevilla, cuando Onésimo recibió un telegrama para que volviera a Valladolid, ya que tenía que representar a su padre en un pleito en la Audiencia. A su regreso del viaje, Mercedes ya estaba embarazada de su primer hijo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercedes Sanz-Bachiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercedes Sanz-Bachiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x