Iñaki Fernández Redondo - El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista

Здесь есть возможность читать онлайн «Iñaki Fernández Redondo - El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El fascismo fue un movimiento político que surgió en la Europa del primer tercio del siglo XX y que encontró acomodo tanto en España como en el País Vasco, así que -a diferencia de la imagen que se ha trasladado- esta región no resultó impermeable a su atracción, sino que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del fascismo español. Destacados intelectuales, acuciados por el contexto crítico que se abrió con la aparición de la sociedad de masas y sus desafíos, contribuyeron a la formación de esta cultura política en nuestro país. Además, los principales partidos fascistas, entre los que destacó Falange Española, se implantaron en las ciudades vascas de manera similar a como lo hicieron en otras regiones. La Guerra Civil supuso un punto de inflexión para este movimiento: si bien en un primer momento, en dos de las provincias vascas, leales a la República, hubo de hacer frente a la violencia de retaguardia, su integración en la coalición golpista le abrió las puertas a un crecimiento exponencial. Paradójicamente, como se vería durante la institucionalización de la dictadura, el fracaso del fascismo para conquistar el Estado por sus propios medios lo conduciría a unas cuotas de influencia y de poder que nunca hubiese alcanzado de otra manera.

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SIGLAS Y ABREVIATURAS EMPLEADAS

Archivos, bibliotecas, otros centros y publicaciones periódicas

AFB Archivo Foral de Bizkaia
AGA Archivo General de la Administración
AGG Archivo General de Gipuzkoa
AGMAV Archivo General Militar de Ávila
AHPA Archivo Histórico Provincial de Álava
AHPG Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa
AHPV Archivo Histórico Provincial de Vizcaya
AIMNO Archivo Intermedio Militar del Noroeste
AMB Archivo Municipal de Bilbao
AMDSS Archivo Municipal de Donostia-San Sebastián
AMVG Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
ATHA Archivo del Territorio Histórico de Álava
BN Biblioteca Nacional
BOE Boletín Oficial del Estado
BOJDNE Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España
BOM Boletín Oficial del Movimiento
CDMH Centro Documental de la Memoria Histórica
FSA Fundación Sabino Arana
FSS Fundación Sancho el Sabio

Partidos, organizaciones obreras y otras instituciones

ACNP Asociación Católica Nacional de Propagandistas
AET Agrupación Escolar Tradicionalista
ANV Acción Nacionalista Vasca
AP Acción Popular
CE Concierto Económico
CEDA Confederación Española de Derechas Autónoma
CNS Central Nacional Sindicalista
CNT Confederación Nacional del Trabajo
CONS Central Obrera Nacional Sindicalista
CT Comunión Tradicionalista
DA División Azul
DEV División Española de Voluntarios
DRM Derecha Regional Murciana
DVA Derecha Vasca Autónoma
FAEC Federación Alavesa de Estudiantes Católicos
FAI Federación Anarquista Ibérica
FE Falange Española
FEA Falange Española Auténtica
FET Falange Española Tradicionalista
FJJ Frente de Juventudes
FUE Federación Universitaria Española
HA Hermandad Alavesa
JONS Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
PCE Partido Comunista de España
PNE Partido Nacionalista Español
PNV Partido Nacionalista Vasco
PRR Partido Republicano Radical
PSOE Partido Socialista Obrero Español
RE Renovación Española
SEU Sindicato Español Universitario
SF Sección Femenina
SIPM Servicio de Información y Policía Militar
SOV Solidaridad de Obreros Vascos
UGT Unión General de Trabajadores
UP Unión Patriótica
URG Unión Regionalista de Guipúzcoa

PUNTUALIZACIONES SOBRE TERMINOLOGÍA

Antes de comenzar nuestra exposición hemos de realizar una serie de matizaciones sobre el empleo de determinados términos. Para favorecer la fluidez del texto hemos optado por un empleo laxo del nombre de Falange. Así, podremos emplear este término para referirnos indistintamente a FE/JONS y a FET/JONS. Asimismo, para evitar repeticiones innecesarias y acumulación de largas siglas hemos decidido eliminar la referencia a las JONS, sobreentendiéndose que al referirnos a Falange incluimos a este grupo desde el momento de su fusión, a menos que se señale expresamente lo contrario o que se deduzca de manera indubitable por el contexto.

En lo que respecta a las instituciones provinciales también hemos de realizar una apreciación. Por mor de la corrección terminológica hemos de hacer constar que la denominación correcta para todo el arco cronológico del franquismo es la de comisión gestora, puesto que se trata de un periodo de excepcionalidad y provisionalidad (sin duda muy dilatado en el tiempo) en el que los criterios de representatividad en la formación de las instituciones provinciales y locales fue suprimido. En cualquier caso, y una vez hecha la aclaración, por sencillez expositiva y facilitación de la lectura en las páginas siguientes se emplearán indistintamente los términos Ayuntamiento y Diputación para referirse a las comisiones gestoras municipales y provinciales respectivamente, así como el de alcalde para denominar al presidente de una comisión gestora municipal y concejal para el resto de sus miembros.

La última aclaración es una cuestión lingüística. Este trabajo está redactado en castellano y por ese motivo se ha recurrido a la grafía castellana a la hora de la transcripción de los nombres propios. Siguiendo este criterio, en el caso de la nomenclatura de las localidades se ha optado por mantener la denominación oficial en castellano de la época.

PARTE I

EL FASCISMO EN EL PAÍS VASCO

DE LA II REPÚBLICA

Siglo que bajas de los cielos rojos,

Vírulo te ilumine con sus ojos.

Vírulo. Poema. Mocedades

RAMÓN DE BASTERRA

I. IMPLANTACIÓN Y DINÁMICA POLÍTICA FASCISTA

A lo largo de este capítulo vamos a realizar una visión de conjunto sobre el proceso de implantación y desarrollo de las diferentes manifestaciones orgánicas del fascismo español en el País Vasco durante la II República. Entre estas sobresale FE de las JONS, el principal partido fascista que encontró asiento en las tres provincias vascas y al que dedicaremos la mayor parte de las páginas siguientes. A través del análisis de los procesos de implantación y de la dinámica política pretendemos poner de relieve cómo el fascismo vasco no constituye ninguna excepcionalidad dentro del panorama español y europeo, y sigue unas pautas generales observables en la dinámica nacional de Falange Española y en otros productos fascistas del mapa europeo.

La primera matización que cabría advertir es que esa FE de las JONS que hemos señalado como la principal aglutinadora del fascismo vasco no funcionó en una dimensión regional más que en una serie de aspectos casi anecdóticos. Esto es, no nos encontraremos ante lo que se pueda calificar como una Falange vasca, sino que convivieron una Falange alavesa, una Falange guipuzcoana y una Falange vizcaína, una Falange, en suma, «provincializada». Existió dentro del organigrama estructural de FE de las JONS una Jefatura Territorial de Vascongadas, pero esta estructura apenas tuvo relevancia en la dinámica política de Falange en el País Vasco más allá de ocupar la representación territorial en los Consejos Nacionales. Además, las dinámicas provinciales dentro del País Vasco fueron bastante diferentes entre sí (dentro de un guión común) siendo, en definitiva, las jefaturas provinciales las entidades que regían la vida del partido. Por otra parte, en este aspecto, no dejaban de reproducir los usos políticos del momento, en el que la provincia era en buena medida la «escala» a la que se articulaban los partidos políticos y, hasta cierto punto, la Administración. Además, la provincia ocupaba un lugar privilegiado en la concepción tradicional de España dentro del pensamiento conservador. Así, podemos señalar las Juntas Provinciales de CT o los Buru Batzar , órganos de decisión provinciales del PNV.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Juan Sebastián Bustamante Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Galaxia López Fernández - El hada del sexo
Galaxia López Fernández
Manuel Fernández y González - La vieja verde
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»

Обсуждение, отзывы о книге «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x