Marco Malaspina - La ciencia de Los Simpson

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Malaspina - La ciencia de Los Simpson» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ciencia de Los Simpson: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ciencia de Los Simpson»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Exactamente en el minuto seis del primer episodio de la serie animada más duradera de la televisión, Los Simpson, la ciencia ya hace acto de presencia. El fotograma que lo anuncia es un espumillón navideño que dice: «Felices Navidades de parte de la central nuclear de Springfield». Esto es sólo el principio de las continuas referencias científicas presentes en la serie, tantas como para hacer un ensayo y descubrir que la mayoría de autores de los capítulos tienen una formación científica considerable, o que el guionista es licenciado en física y máster en informática teórica por Berkeley. ¿Cuánta ciencia hay en Los Simpson y de qué tipo? y, ¿qué hay de realista en la serie? O todavía más interesante: ¿cuánto hay de amarillo en la realidad científica? Con el pretexto de Los Simpson, este libro nos adentra de una manera ágil e incluso divertida en la turbulenta relación entre ciencia y sociedad.

La ciencia de Los Simpson — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ciencia de Los Simpson», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

398712 + 436512 = 447212

El truco siempre es el mismo, pero esta vez se necesitará una buena calculadora para desvelarlo, puesto que aquí los dos miembros de la igualdad son pares.

Este recurso a las cuasi soluciones pone en evidencia otra cosa. En primer lugar, que ya sea entre los guionistas, ya entre los espectadores de Los Simpson, hay personas con un trasfondo científico muy importante, y sobre esto volveremos. Pero también que Los Simpson es un dibujo animado lo suficientemente complejo como para poderlo disfrutar en diversos niveles: no es necesario entender la referencia a la topología hiperbólica puesta en boca del profesor Frink en «Homer»7 para disfrutar la aventura del mismo Homer, absorbido por un agujero negro en el universo de tres dimensiones. Del mismo modo que no es necesario conocer el último teorema de Fermat para apreciar un episodio tan divertido como «El mago de Evergreen Terrace». Con todo, para quien lo conoce y tiene la suficiente rapidez visual para captar lo que aparece en la pizarra, el placer se eleva a la duodécima potencia, igual como los términos de la igualdad.

Al fin y al cabo, tal vez esté aquí la verdadera clave de las referencias recogidas en Los Simpson, la total despreocupación con que se presentan: un dibujo animado más ingenuo y barato no habría encontrado ningún inconveniente en entretenerse en un banal E = mc2 en vez de en el teorema de Fermat; en cambio, en esta serie una referencia de especialista se quema en menos de un segundo, aunque seguramente el software de Cohen haya necesitado horas de programación.

Y cuando Los Simpson recurre a la celebérrima ecuación einsteiniana lo hace con negligencia, y con una ironía tan delicada que fascina: el pesado encargo se confía a la pequeña Maggie, la hija de un año, que aún no habla. Y no en un episodio cualquiera, sino al inicio de un episodio con un significativo título: «Bart, el genio». 7

Mientras los demás miembros de la familia se dedican a desafiarse a Scrabble, Maggie está jugando sola en el suelo con un alfabeto hecho de letras en forma de cubo. Sin pensarlo dos veces, empieza a apilarlas una encima de otra: primero una U, después una Q, una S, una C, una M y, finalmente, una E. Apenas un instante y rápidamente la niña hace lo que haría cualquiera de su edad: con un manotazo impaciente destruye la construcción. Y con ello la ecuación más famosa de la historia: emcsqu, precisamente E = mc2. ¿Otra coincidencia?

CIENTÍFICOS EN DOS DIMENSIONES

Así como en «Homer»17 asistimos a la incursión de Homer en nuestra realidad tridimensional, en la serie también ocurre el caso contrario: científicos que pasan a formar parte del reparto del dibujo animado. No nos referimos al ficticio profesor Frink, una caricatura en bata blanca a la cual se le asigna la imagen estereotipada del investigador, tan obsesivo en su campo de competencia como inadecuado en la vida social (hasta el punto de proponer a una colega, después de haber ingerido un afrodisíaco, «darse al loco disfrute del ciclotrón»), 8sino a científicos auténticos, de carne y hueso, que se dejan caer en el dibujo animado. ¿En qué sentido?

Hay que saber que uno de los fenómenos más peculiares de Los Simpson, desde la primera temporada, es el de los artistas invitados: personajes famosos que aparecen en forma de dibujo animado en el interior de los episodios. Los hay prácticamente en todos los episodios, y se trata de invitados relevantes: normalmente personajes del mundo del espectáculo y de la música, como los Red Hot Chili Peppers, los U2, Glenn Close, Liz Taylor, Larry King o Dustin Hoffman. Pero también de otros ámbitos: así vemos a Homer jugando a tenis con Andrea Agassi, o a Ronaldo tratando de impostora a Lisa durante un partido de fútbol. En una ocasión aparece incluso el exprimer ministro inglés Tony Blair, a quien Marge llama confidencialmente Tony.

La participación de las estrellas invitadas no se limita a introducir en las historias su doble animado: por su aspecto son auténticas animaciones, pero la voz es la suya propia (en la versión original en inglés, evidentemente). En otras palabras, el doblador de Tony Blair no es otro que el exprimer ministro británico en persona.

Junto a cantantes, actores, deportistas y políticos, entre los artistas invitados que han prestado su imagen y su voz a Los Simpson hay algunos científicos. Exactamente tres.

Uno es el premio Nobel de química Dudley Herschbach, quien diecisiete años después del prestigioso reconocimiento –conseguido en 1986 por investigaciones sobre la dinámica de los procesos químicos elementales–, apareció en un episodio de la serie para entregar a su vez un Nobel al profesor Frink. 9Un cameo, el suyo, que puede asegurarle más notoriedad que el propio Nobel: «¡Parece ser –declaró un poco perplejo a abc News– que lo que más impresiona a la gente de mi currículo personal es mi aparición en Los Simpson!». 10

Las otras dos apariciones remiten, en cambio, a científicos tan conocidos, incluso por el gran público, que no deberían ver su carrera eclipsada por los pocos minutos pasados en Springfield. Uno es el gran paleontólogo Stephen Jay Gould, quien interpretó una versión bastante desmitificadora de él mismo en un episodio de 1997, cinco años antes de su desaparición. El otro es el astrofísico más famoso del mundo, Stephen Hawking, entre otras cosas fan incondicional de la serie, y que ha declarado que es el mejor programa emitido nunca en televisión. 11Pero tendremos ocasión de detenernos largamente sobre los dos episodios a lo largo del libro, porque se trata de momentos clave para entender el papel de la ciencia en estos dibujos.

AUTORES ROBADOS A LOS LABORATORIOS

Aún hay una última categoría de científicos cuya presencia impregna la serie: los propios autores. Los Simpson es una creación de Matt Groening, genial creador de tiras cómicas des-de la adolescencia, pero que no es precisamente un científico, de acuerdo. Los personajes de la serie se inspiran en gran parte en la biografía de Groening, en su familia y en su infancia en Portland, en Oregón. Pero, como suele suceder con producciones de esta envergadura y longevidad, en los guiones de los cuatrocientos episodios que se han realizado hasta hoy han participado muchos escritores: un centenar; aunque muchos se han limitado a redactar un único episodio. De todos modos, se trata de un conjunto realmente heterogéneo de autores, con una particularidad bastante insólita: muchos entre los más prolíficos tienen formación científica. Como ha declarado el propio David Cohen en una entrevista, 12es realmente extraño encontrar tal concentración de científicos –él se define así– en la industria televisiva.

Como esto puede ayudar a explicar, al menos en parte, las frecuentes referencias a la ciencia que hay en la serie, vale la pena mencionar brevemente los currículos de algunos guionistas, incluyendo las publicaciones:

J. Stewart Burns, autor de seis episodios, entre ellos «El hombre mono» (una parodia mordaz del creacionismo, sobre la que hablaremos más adelante), se licenció en matemáticas en Harvard el 1992, con una tesis sobre el álgebra de los conjuntos. Al año siguiente obtuvo un máster en matemáticas en Berkeley.

David X. Cohen (del cual ya hemos tenido ocasión de decir que se licenció el 1986 en física en Harvard y cuatro años después obtuvo un máster en informática teórica en Berkeley), junto con Manuel Blum, publicó en Discrete Applied Mathematics un artículo titulado «On the problem of sorting burnt pancakes» (nada menos que «Sobre el problema de la selección de los creps quemados»). Hijo de dos biólogos, durante años quiso ser científico. Ha firmado trece de los episodios más mordaces de la serie, entre otros, dos obras maestras como «Lisa la vegetariana» y «Lisa la escéptica».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ciencia de Los Simpson»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ciencia de Los Simpson» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ciencia de Los Simpson»

Обсуждение, отзывы о книге «La ciencia de Los Simpson» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x