Marco Malaspina - La ciencia de Los Simpson

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Malaspina - La ciencia de Los Simpson» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ciencia de Los Simpson: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ciencia de Los Simpson»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Exactamente en el minuto seis del primer episodio de la serie animada más duradera de la televisión, Los Simpson, la ciencia ya hace acto de presencia. El fotograma que lo anuncia es un espumillón navideño que dice: «Felices Navidades de parte de la central nuclear de Springfield». Esto es sólo el principio de las continuas referencias científicas presentes en la serie, tantas como para hacer un ensayo y descubrir que la mayoría de autores de los capítulos tienen una formación científica considerable, o que el guionista es licenciado en física y máster en informática teórica por Berkeley. ¿Cuánta ciencia hay en Los Simpson y de qué tipo? y, ¿qué hay de realista en la serie? O todavía más interesante: ¿cuánto hay de amarillo en la realidad científica? Con el pretexto de Los Simpson, este libro nos adentra de una manera ágil e incluso divertida en la turbulenta relación entre ciencia y sociedad.

La ciencia de Los Simpson — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ciencia de Los Simpson», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2Para estos datos, Mark Pinsky: The Gospel According to The Simpson: The Spiritual Life of the World’s Most Animated Family, Westminster John Knox Press, Louisville, 2001.

3Para una lista completa de los reconocimientos oficiales, hasta el 2004, Chris Turner: Planet Simpson: How a Cartoon Masterpiece Defined a Generation, Da Capo Press, Cambridge, ma, 2004.

4Ray Richmond y Antonia Coffman (eds.): The Simpsons: A Complete Guide to Our Favorite Family, Harper Perennial, Nueva York, 1997 (temporadas 1-8). Scott M. Gimple (ed.): Simpsons forever! A Complete Guide to Our Favorite Family, Harper Perennial, Nueva York, 2002 (temporadas 9-10). Jesse L. McCann (ed.): Simpsons Beyond Forever! A Complete Guide to Our Favorite Family, Harper Perennial, Nueva York, 2002 (temporadas 11-12).

5William Irwin, Mark Conrad y Aeon Skoble (eds.): The Simpsons and Philosophy. The D’oh of Homer, Open Court, Chicago, 2001.

6Mark I. Pinsky: The Gospel According to the Simpsons, cit.

7Steven Keslowitz: The Simpsons and Society. An Analysis of Our Favorite TV Family and Its Influence in Contemporary Society, Hats Off Books, Tucson, 2004.

8Chris Turner: Planet Simpson, cit.

9Alan Brown y Chris Logan (eds.): The Psychology of The Simpsons: D’Oh!, Benbella Books, Dallas, 2006.

10Paul Halpern: What’s Science Ever Done for Us? What The Simpsons Can Teach Us About Physics, Robots, Life, and the Universe, John Wiley & Sons, Nueva York, 2007.

11La encuesta fue encargada por la Mothers’ Union –una asociación internacional con sede en Londres– y fue ampliamente comentada por la BBC en marzo del 2003.

12Al Jean y Mike Reiss: «El blues de la mona Lisa», 11 de febrero de 1990 (7G06).

13Entrevista emitida por la FOX el 6 de abril de 1999.

14En realidad, al final de Jeff Martin: «La primera palabra de Lisa», 3 de diciembre de 1992 (9F08), mientras está sola en su habitación, Maggie se quita el chupete y –¡doblada nada menos que por Liz Taylor!– la oímos finalmente pronunciar su primera palabra: «Papá».

Introducción

¿QUÉ CIENCIA HAY EN LOS SIMPSON?

Para evitar equívocos, comencemos con una advertencia fundamental: si esperáis pasar el próximo examen de física sometiéndoos a veinticuatro horas sin pausa en compañía de Homer y Bart, pues probablemente obtendréis un suspenso. Del mismo modo quedaréis decepcionados si os sentáis ante Los Simpson con las expectativas de quien se dispone a ver un documental sobre el cambio climático. Los episodios de Los Simpson no son píldoras de ciencia encapsuladas en un blíster amarillo y divertido, ni un SuperQuark basado en la risa. Es verdad que dentro de estos dibujos hay algunos documentos científi-cos que recuerdan en clave de parodia los que pasan por televisión y de los cuales se puede aprender alguna cosa, aunque solo sea porque –a diferencia de muchos documentales auténticos– estos tienen una extraña tendencia a quedarse grabados en la memoria de manera indeleble. Pero Los Simpson no enseña la ciencia. Mejor dicho: no enseña los contenidos de la ciencia, las nociones básicas de materias como matemáticas, química o biología. Y en los casos, que no son pocos, en los que podría correr el riesgo de hacerlo, los guionistas son lo bastante hábiles para acelerar el ritmo de las ocurrencias para que resulten casi ininteligibles, reduciendo prácticamente a cero el peligro de que los espectadores aprendan alguna cosa.

Pongamos un ejemplo. En el episodio «El cometa de Bart», 1al director de la escuela de Bart y Lisa, Skinner, en un determinado momento se le escapa una imprecación: «¡Maldito el que inventó el helio!», exclama, con los puños dirigidos a un globo con un ridículo retrato suyo. «¡Maldito Pierre Jules César Janssen!». Resulta ingenioso, porque el astrónomo francés, incluso no habiendo inventado el helio (uno de los primeros elementos que se formaron en el universo originario, imaginamos), fue en efecto quien lo descubrió en 1868, analizando las líneas espectrales del sol. Pero el director Skinner no tiene tiempo de terminar la frase porque rápidamente la atención se detiene sobre algo bastante más interesante: el responsable del sabotaje al globo, es decir, Bart. Y el Janssen refunfuñado entre dientes queda así rápidamente archivado: casi nadie se habrá dado cuenta (a no ser el grupo de maniáticos que vuelven a ver una y otra vez los episodios a cámara lenta para después discutir el más mínimo detalle en foros y sitios ultraespecializados, 2a quienes manifiesto mi simpatía, porque sin su valiosa contribución posiblemente este libro no existiría). Salvado el peligro, en fin: por esta vez, nadie podrá señalar Los Simpson como dibujos animados didácticos.

MATEMÁTICAS CON... DEJADEZ

Los guionistas de la serie adoran correr estos riesgos. Especialmente los relacionados con las matemáticas, diseminadas a ma-nos llenas en los lugares y en las ocasiones más improbables, pero siempre puestas en un segundo plano, recurriendo a técnicas al límite de lo subliminal, como la descrita anteriormente. Y no se trata de aritmética de escuela de primaria.

En el ultraconceptual «Homer», uno de los argumentos secundarios del episodio «Especial de Halloween de Los Simp-son VI», 3se narra el paso de Homer del mundo bidimensional de los dibujos animados a un espacio cartesiano virtual en 3D. En un determinado momento se entrevén, apenas unos ins-tantes, en semitransparencia y sin ningún comentario, estas fórmulas: 1 + 1 = 2 (y hasta aquí...), P = NP (esta ya es más compleja, porque remite a una clase de problemas del álgebra computerizada) y finalmente, entre muchas otras:

178212 + 184112 = 192212

Apenas dura unos fotogramas. Además, la concentración de los espectadores viene súbitamente arrebatada por la pérfida ocurrencia de Selma, 4la cual, ante la desaparición de Homer en el universo 3D, empeñado en preguntarse qué es aquel extraño lugar donde nunca había puesto el pie, contesta cáustica: «¿La ducha?».

Sin embargo, la última igualdad citada merece una atención mayor: si fuera verdad, sería la demostración, nada más y nada menos, de que el legendario último teorema de Fermat, según el cual no existen soluciones enteras positivas para la ecuación an + bn = cn para valores de n mayores de 2, es falso. Pero ¿cómo aparece allí? ¿Una casualidad, una coincidencia? Parece que no. Al menos por dos motivos.

En primer lugar, la demostración del último teorema de Fermat, después de haber ocupado a generaciones de matemáticos durante más de tres siglos, fue finalmente anunciada, con gran eco mediático, apenas unos meses antes de la emisión de este episodio. 5Pero el hecho más desconcertante es que, intentando verificar con una calculadora la tercera igualdad que aparece en el dibujo animado, ¡se comprueba que es correcta! ¿Cómo es posible, si el teorema de Fermat ha sido demostrado? Las posibilidades son dos: o los mejores matemáticos del mundo, incluido Fermat, se han equivocado, o la igualdad de Los Simpson es errónea. En realidad, el error está en nuestra calculadora: basta con usar una con una pantalla de más de diez dígitos, y nos damos cuenta de que la igualdad encontrada por Homer no aparece: el redondeo hace que parezca verdadera.

De todos modos, llegados a este punto, hay que descartar definitivamente la improbable hipótesis de que esta igualdad haya aparecido allí por pura casualidad. En efecto, detrás de aquel puñado de fotogramas está la mano del guionista David Cohen, licenciado en física por Harvard y máster en informática teórica por Berkeley. Precisamente con vistas a este episodio, Cohen creó un software hecho a propósito para encontrar las cuasi soluciones del teorema de Fermat.

Pero la historia no termina aquí: hay algo mejor. O peor, como se prefiera. Algunos fans de la serie (y de las matemáticas) hicieron saber a los autores que habían advertido que la igualdad parecía ser falsa, ya que el primer miembro era impar mientras que el segundo era par. Pero los autores se tomaron la revancha en la primera ocasión que tuvieron. En «El mago de Evergreen Terrace», 6Homer, con unas buenas gafas, se dedica a escribir en la pizarra esta otra igualdad:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ciencia de Los Simpson»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ciencia de Los Simpson» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ciencia de Los Simpson»

Обсуждение, отзывы о книге «La ciencia de Los Simpson» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x