Jordi Lopesino Corral - Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Lopesino Corral - Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Le atrae el cielo nocturno? ¿Le gustaría observarlo, a simple vista o con telescopio, pero no sabe por dónde empezar? Este es el libro de astronomía que estaba buscando. Cien temas diferentes, cien ejercicios prácticos para convertirse en un astrónomo experto. Observe el cielo a simple vista, con prismáticos, con telescopios, con cámaras CCD? No habrá más secretos para usted. Aprenda a distinguir los planetas de las estrellas, a encontrar la estrella Polar, cómo se apunta y enfoca un telescopio, que telescopio le conviene más, cómo fotografiar una galaxia. Un libro para la gente que empieza a mirar el cielo, pero con el que puede hacer todo el recorrido. Aprenda paso a paso, empezando por lo más básico y acabando con la construcción de un observatorio astronómico. Jordi Lopesino es astrónomo amateur y lleva más de veinte años practicando astronomía y escribiendo libros y artículos sobre el cielo. Tiene un observatorio en la terraza de su casa y colabora activamente con el Minor Planet Center (MPC) y el Exoplanet Transit Database (ETD). Los capítulos de este libro están basados en su experiencia como observador astronómico. Jordi Lopesino es astrónomo amateur y lleva más de veinte años practicando astronomía y escribiendo libros y artículos sobre el cielo. Tiene un observatorio en la terraza de su casa y colabora activamente con el Minor Planet Center (MPC) y el Explanet Transit Database (ETD). Los capítulos de este libro están basados en su experiencia como observador astronómico.

Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
IMPORTANTE Marte Júpiter y Saturno al ser exteriores no tienen una - фото 65

IMPORTANTE

Marte, Júpiter y Saturno, al ser exteriores, no tienen una elongación máxima: o sea que podemos encontrarlos en cualquier punto de la eclíptica. El truco para encontrarlos es saber qué aspecto tienen y con qué magnitud brillan.

008 El Sol LA PRIMERA COSA QUE VEMOS EN EL CIELO ES SIN LUGAR a dudas - фото 66
008 El Sol

LA PRIMERA COSA QUE VEMOS EN EL CIELO ES, SIN LUGAR a dudas, nuestra estrella, el Sol, que detenta el raro honor de ser la estrella más cercana a nuestro planeta. Observando y estudiando el Sol podemos llegar a entender cómo funcionan las otras estrellas.

IMPORTANTE El Sol tiene el 99 de la materia del sistema solar Tiene un - фото 67

IMPORTANTE

El Sol tiene el 99% de la materia del sistema solar. Tiene un diámetro de aproximadamente 1.500.000 km. Es tan grande que en su interior cabrían aproximadamente un millón de Tierras.

1 A nosotros nos parece que el Sol es inmenso y que no hay nada en el universo - фото 68

1 A nosotros nos parece que el Sol es inmenso, y que no hay nada en el universo que le pueda hacer sombra. Una sensación equivocada: el Sol es una simple y vulgar enana amarilla que, con 5.000 millones de años, está en la mitad de su vida. Hay estrellas en la Vía Láctea que son miles de veces más grandes que el Sol.

2 Su temperatura superficial ronda los 5.000 °C, pero en su núcleo se calcula que la temperatura llega a los 15 millones de grados centígrados.

3 Un rayo de luz tarda cerca de un millón de años en viajar del núcleo del Sol hasta la fotosfera, y sólo 8 minutos en llegar a la tierra.

4 El campo magnético del Sol puede ser unas 10.000 veces más potente que el campo magnético de la tierra.

5 El Sol también gira sobre sí mismo. El período de rotación del Sol es de 25 días.

6 El campo magnético de la Tierra nos protege de la radiación solar, del viento solar y de las tormentas solares. Cuando hay una tormenta solar los satélites artificiales y las comunicaciones de la Tierra quedan afectados. Son el mejor momento para ver auroras polares en la tierra.

7 El Sol se presta a diferentes estudios astronómicos. Ya hemos podido observar manchas solares con la ayuda de las gafas de mirar eclipses, así que en este capítulo vamos a proponer un par de experimentos más. El primero es observar el Sol en sus Ortos y Ocasos. Esto es, en sus salidas y sus ocasos (aunque por encima de los círculos polares hay épocas del año donde el Sol no se pone nunca: es el famoso Sol de medianoche). картинка 69Veremos que hay una diferencia entre 1 y 2 minutos de un día para otro. Podemos relacionar este ejercicio con la observación de los solsticios y equinoccios, en los que podemos comprobar cómo se alarga o acorta el día dependiendo de la época del año.Sol de medianoche en Inari - Finlandia. Foto: Joanma Bullon.

8 Y el segundo ejercicio tiene que ver con la salida geográfica del Sol. Si cada día observamos en qué lugar exacto sale o se pone el Sol, veremos que éste nunca lo hace exactamente por los puntos cardinales Este y Oeste. Esto sólo ocurre en los equinoccios, cuando la duración del día y de la noche se igualan. El resto del año el punto exacto de la salida del Sol deriva unos 30° al Norte o al Sur de los puntos Este y Oeste.

9 La fotografía es una buena manera de ilustrar este fenómeno. Si hacemos cada día una fotografía del Sol en el momento del Orto o el Ocaso, veremos que éste se mueve respecto al paisaje fijo del horizonte. картинка 70 картинка 71 картинка 72Foto: Álex Roure.Àlex Roure, de Arenys de Munt, Barcelona, fotografía cada mañana la salida del Sol para medir el desplazamiento diario de nuestra estrella. Pueden ver cómo se mueve el Sol día a día.

IMPORTANTE El combustible que quema el Sol es ¾ partes de hidrógeno y el resto - фото 73

IMPORTANTE

El combustible que quema el Sol es ¾ partes de hidrógeno y el resto, helio y otros materiales más pesados. Cuando el Sol se acabe, el combustible hará un reajuste y quemará helio; cuando acabe el helio quemará sustancias más pesadas hasta que al cabo de unos pocos millones de años se convierta en una gigante roja. Entonces el diámetro del Sol llegará hasta la órbita de Marte.

009 La Luna LA LUNA ES NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL y es perfectamente - фото 74
009 La Luna

LA LUNA ES NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL y es perfectamente visible tanto de día como de noche. картинка 75 Su tamaño, 4775 km de diámetro, la convierte en el satélite natural del sistema solar más grande en relación con su planeta.

Foto José Muñoz Reales IMPORTANTE Los científicos - фото 76 Foto José Muñoz Reales IMPORTANTE Los científicos no se acaban de poner de - фото 77

Foto: José Muñoz Reales.

IMPORTANTE Los científicos no se acaban de poner de acuerdo sobre cómo se formó - фото 78

IMPORTANTE

Los científicos no se acaban de poner de acuerdo sobre cómo se formó la luna. La hipótesis más aceptada es la de la gran colisión. Se cree que en los primeros momentos de la formación de nuestro sistema solar, hace unos 4.500 millones de años, un protoplaneta del tamaño de Marte chocó contra la Tierra y se desintegró. En la colisión se fundió parte de la corteza terrestre y se vertió material al espacio. Este material, junto a los restos del protoplaneta, formó un anillo alrededor de la Tierra. Con el tiempo, y con este material, se formó la Luna.

1 La Luna está situada a unos 385000 km de la tierra La distancia entra la - фото 79

1 La Luna está situada a unos 385.000 km de la tierra. La distancia entra la Luna y la Tierra fluctúa, y lo sabemos a ciencia cierta porque en 1969 los astronautas americanos dejaron en la Luna un espejo tecnológico apuntando hacia la Tierra. картинка 80Desde aquí proyectamos un rayo láser que al rebotar en el espejo y volver a la Tierra nos dice, exactamente, a qué distancia está nuestro satélite natural en cada momento.Fotos 2 y 3: NASA.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x