Jordi Lopesino Corral - Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Lopesino Corral - Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Le atrae el cielo nocturno? ¿Le gustaría observarlo, a simple vista o con telescopio, pero no sabe por dónde empezar? Este es el libro de astronomía que estaba buscando. Cien temas diferentes, cien ejercicios prácticos para convertirse en un astrónomo experto. Observe el cielo a simple vista, con prismáticos, con telescopios, con cámaras CCD? No habrá más secretos para usted. Aprenda a distinguir los planetas de las estrellas, a encontrar la estrella Polar, cómo se apunta y enfoca un telescopio, que telescopio le conviene más, cómo fotografiar una galaxia. Un libro para la gente que empieza a mirar el cielo, pero con el que puede hacer todo el recorrido. Aprenda paso a paso, empezando por lo más básico y acabando con la construcción de un observatorio astronómico. Jordi Lopesino es astrónomo amateur y lleva más de veinte años practicando astronomía y escribiendo libros y artículos sobre el cielo. Tiene un observatorio en la terraza de su casa y colabora activamente con el Minor Planet Center (MPC) y el Exoplanet Transit Database (ETD). Los capítulos de este libro están basados en su experiencia como observador astronómico. Jordi Lopesino es astrónomo amateur y lleva más de veinte años practicando astronomía y escribiendo libros y artículos sobre el cielo. Tiene un observatorio en la terraza de su casa y colabora activamente con el Minor Planet Center (MPC) y el Explanet Transit Database (ETD). Los capítulos de este libro están basados en su experiencia como observador astronómico.

Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

062Observar planetas exteriores. Planetas gigantes

063Observación de la Luna

064Observación solar. Filtros H alfa y luz visible

065Eclipses de Sol

066Observación de un eclipse total de Luna

067Observación de asteroides

068Observación de Cometas

069Observación de cielo profundo

070Observar ocultaciones de estrellas por asteroides

071Observación y búsqueda de Supernovas

072Observación de estrellas dobles

073Observar y buscar estrellas variables

074Observación de exoplanetas

075Guías y libros de observación

076Mi observatorio fijo

077Tipos de observatorios astronómicos amateurs

078El observatorio definitivo: cúpulas y otros inventos

079Qué telescopio necesito

080Cámaras CCD, configuraciones

081Cómo conectarlo todo

082Software imprescindible para que todo funcione

083Plataforma Ascom

084Guiado del telescopio

085Enfoque del telescopio

086Rueda portafiltros y filtros astronómicos

087Catálogos estelares

088Observatorio remoto

089Observatorio robótico

090Detector de nubes. ¡Que llueve, que llueve!

091Cámara All Sky

092Elbrus. ¿Dónde está apuntando el telescopio?

093CCDcomander

094Astrometría con Astrometrica

095Focas. Fotometría con Astrometrica

096Estudio de Cometas

097Estudio de Asteroides

098Estudio de estrellas dobles y de estrellas variables

099Estudio de exoplanetas

100Colaboración con astrónomos profesionales

001 El ojo humano

AUNQUE PAREZCA MENTIRA para hacer astronomía no se necesita un telescopio, al menos al principio; lo único que necesitamos es tener la vista más o menos bien y ganas de aprender cosas nuevas. El ojo es la parte más importante de nuestro equipo de observación. Y estaría bien conocer cómo funciona para poder observar el cielo estrellado a pleno rendimiento. El ojo es un sensor muy sofisticado, es capaz de detectar más de 10 millones de intensidades diferentes pero, ¿cómo funciona? Tenemos tan asumida la capacidad de mirar que no le prestamos la suficiente atención. Con la ayuda de un esquema lo veremos mejor. Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos - фото 3

IMPORTANTE El ojo humano es 40 veces más sensible en - фото 4 IMPORTANTE El ojo humano es 40 veces más sensible en la visión lateralque en la - фото 5 IMPORTANTE El ojo humano es 40 veces más sensible en la visión lateralque en la - фото 6

IMPORTANTE

El ojo humano es 40 veces más sensible en la visión lateralque en la frontal, y un buen astrónomo aprende muy pronto a observar objetos débiles con un telescopio combinando la visión frontal con la lateral.

1 El primer elemento del ojo que atraviesa la luz es la córnea la parte - фото 7

1 El primer elemento del ojo que atraviesa la luz es la córnea, la parte transparente del recubrimiento del ojo que cubre el iris y la pupila.

2 El iris es el músculo que regula la entrada de luz al cristalino. Funciona igual que el diafragma de un objetivo fotográfico: se cierra con la luz brillante, se abre en la oscuridad.

3 La pupila es la abertura del iris independientemente del grado de luminosidad. картинка 8

4 El cristalino es la lente que, detrás del iris, hace converger los rayos de luz a la retina para formar las imágenes.

5 La retina es una membrana sensitiva situada en lo más profundo del ojo картинка 9y es la encargada de enviar las señales de imagen al cerebro a través del nervio óptico. La retina tiene dos tipos diferentes de sensores para captar la luz: los conos y los bastones. Los conos son los sensores encargados de la visión en color y de detectar detalles finos. Son más numerosos en la visión frontal. Los bastones son los encargados de la visión en blanco y negro, y son mucho más sensibles a la luz. Son más numerosos en la visión lateral o de reojo. картинка 10

6 Antes de hacer astronomía tenemos que aclimatar nuestra vista a la oscuridad, y esto no es sólo una cuestión mecánica del ojo que dilata la pupila en la oscuridad. La dilatación máxima del iris en unos ojos normales es de unos 8 mm. Con la dilatación de la pupila el ojo se sensibiliza unas 15 veces, pero esto por sí solo no es suficiente. El mecanismo de adaptación de la vista es químico. El ojo produce una sustancia química llamada Rodopsina картинка 11que, después de un proceso que dura entre 15 y 30 minutos, aumenta la sensibilidad del ojo varios centenares de veces. Pero hay que tener mucho cuidado, si después del periodo de adaptación nuestros ojos reciben un deslumbramiento de luz blanca la Rodopsina se disipa y hay que volver a empezar de nuevo.

7 Una experiencia práctica muy útil sería la de aclimatar nuestra vista en un lugar oscuro (preferentemente la montaña o un lugar apartado de nuestra ciudad), después de media hora nos taparemos un ojo, el que queramos, y obligaremos al que queda destapado a que mire la luz de una linterna (no hace falta que sea demasiado potente, con un poquito de luz blanca hay suficiente), la pantalla de un móvil o cualquier elemento que haga luz blanca; después apagaremos todas las luces y destaparemos el ojo protegido. Alternando la mirada primero con uno y después con el otro ojo podremos evaluar la eficacia de la Rodopsina y confirmaremos la necesidad de una correcta aclimatación visual antes de observar el cielo.

IMPORTANTE La luz roja es la única luz que no afecta a la Rodopsina y por tanto - фото 12

IMPORTANTE

La luz roja es la única luz que no afecta a la Rodopsina y por tanto no produce deslumbramiento. Las linternas rojas,sobre todo las de Led, son las que se utilizan normalmente para consultar los mapas y las cartas estelares mientras hacemos astronomía.

002 Cuántas estrellas podemos ver PODEMOS HACER ASTRONOMÍA DE DÍA Y DE - фото 13 002 Cuántas estrellas podemos ver PODEMOS HACER ASTRONOMÍA DE DÍA Y DE - фото 14
002 Cuántas estrellas podemos ver

PODEMOS HACER ASTRONOMÍA DE DÍA Y DE NOCHE. De hecho, de día podemos observar el Sol, la Luna y algunos planetas, pero resulta especialmente interesante con el crepúsculo. Cuando la luz del Sol da paso a la oscuridad empezamos a ver el universo de verdad … o al menos una porción más grande del universo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x