17.3 Alimentación de un Op-Amp (fuente de alimentación sencilla)
17.4 Cómo construir un amplificador inversor
17.5 Cómo construir un amplificador no inversor
17.6 Establecer un buffer de señal
17.7 Cómo reducir la amplitud en las frecuencias altas
17.8 Cómo filtrar las frecuencias bajas
17.9 Cómo filtrar las frecuencias altas y bajas
17.10 Cómo comparar dos voltajes
18. Audio
18.0 Introducción
18.1 Cómo reproducir sonidos en un Arduino
18.2 Cómo reproducir sonidos en un Raspberry Pi
18.3 Cómo incorporar un micrófono con electreto en un proyecto
18.4 Cómo construir un amplificador de potencia de 1 W
18.5 Cómo construir un amplificador de potencia de 10 W
19. Radiofrecuencia
19.0 Introducción
19.1 Creación de un transmisor de radio FM
19.2 Creación de un transmisor FM software usando un Raspberry Pi
19.3 Cómo construir un receptor FM controlado por un Arduino
19.4 Cómo enviar datos digitales con señales de radio
20. Construcción
20.0 Introducción
20.1 Cómo crear circuitos temporales
20.2 Cómo crear circuitos permanentes
20.3 Cómo diseñar nuestra propia placa de circuito impreso
20.4 Explore la soldadura de agujero pasante
20.5 Explore la soldadura en superficie
20.6 Desoldar componentes
20.7 Cómo soldar sin arruinar los componentes
21. Herramientas
21.0 Introducción
21.1 Cómo usar una fuente de alimentación de laboratorio
21.2 Cómo medir voltajes de CC
21.3 Cómo medir voltajes de CA
21.4 Medición de la corriente
21.5 Cómo medir la continuidad
21.6 Cómo medir la resistencia, capacitancia e inductancia
21.7 Cómo descargar un condensador
21.8 Cómo medir voltajes altos
21.9 Utilización del osciloscopio
21.10 Cómo utilizar un generador de señales (funciones)
21.11 Simulación
21.12 Cómo trabajar seguros con alta tensión
A. Componentes y proveedores
B. Esquema de patillas y conectores del Arduino
C. Esquema de patillas y conectores del Raspberry Pi
D. Unidades y prefijos
Este libro le ayudará a aprender y aplicar conceptos básicos de ingeniería electrónica sin la necesidad de ser un gran experto. A través de una serie de proyectos prácticos, aprenderá a resolver problemas específicos mientras se adentra en la materia.
Estos proyectos hacen posible que acceda al libro al azar, pues puede ir directamente al ejercicio que resuelve su problema de electrónica.
Si bien es imposible cubrir en un volumen toda una materia compleja como la electrónica, he tratado de seleccionar temas que surgen con frecuencia cuando hablo con otros fabricantes, aficionados e inventores.
Quién debería leer este libro
Si está interesado en entrar en el mundo de la electrónica, es maker o es uno de los muchos aficionados y diseñadores que llegaron a la electrónica a través de Arduino y Raspberry Pi, este libro le será de mucha utilidad.
Si es nuevo en la electrónica entonces este libro le servirá como una guía para comenzar; si es un fabricante experimentado de la electrónica, actuará como referencia útil.
El libro está lleno de ejercicios comprobados en los que puede confiar para hacer exactamente lo que necesita, sin importar su nivel de experiencia.
Por qué escribí este libro
El concepto original de este libro vino del propio Tim O'Reilly. La idea era llenar la brecha en el mercado entre libros como Ejercicios prácticos con Raspberry Pi, Arduino Cookbook y los libros de electrónica de peso pesado.
En otras palabras, pretendo cubrir los fundamentos de la electrónica y los temas periféricos sobre el uso de microcontroladores que a menudo se descuidan. Temas como la construcción de varios tipos de alimentación, el transistor adecuado para la conmutación, el uso de circuitos integrados analógicos y digitales, así como la construcción de proyectos y prototipos y el uso de equipos de prueba.
Unas palabras sobre la electrónica de hoy
Arduino y Raspberry Pi han atraído nuevas generaciones de makers , aficionados e inventores al mundo de la electrónica. Los componentes y herramientas están ahora a bajo coste y al alcance de más personas que en cualquier momento de la historia. Hackspaces y Fab Labs tienen estaciones de trabajo electrónicas en las que puede utilizar herramientas para realizar sus proyectos.
La disponibilidad gratuita de información, incluyendo diseños detallados, significa que puede aprender y adaptar el trabajo de otras personas a sus propias necesidades específicas.
Muchas personas empiezan con la electrónica como una afición tras la educación formal en ingeniería electrónica, o simplemente saltan al diseño del producto como inventor y empresario. Después de todo, si tiene acceso a un ordenador y algunas herramientas y componentes, puede construir un prototipo de su invención y luego encontrar a alguien que lo fabrique para usted, financiado con la ayuda del crowdfunding o micromecenazgo. La barrera de entrada al negocio de la electrónica está en el punto más bajo de todos los tiempos.
Al leer este libro puede acceder al ejercicio que desee de forma independiente, pues en aquellos ejercicios basados en unos conocimientos o habilidades de otros proyectos se detallará el enlace al ejercicio de prerrequisito.
El libro se divide en secciones que contienen los ejercicios organizados por capítulos. Del 1 al 6 se proporcionan proyectos fundamentales, algunos referentes a la teoría, pero sobre todo relativos a los diferentes tipos de componentes. Estos capítulos son:
• Capítulo 1 Capítulo 1 Teoría 1.0 Introducción Aunque este libro está fundamentalmente orientado a la práctica, existen ciertos aspectos teóricos que resultan imposibles de obviar. En concreto: conocer la relación que existe entre voltaje (tensión eléctrica), intensidad de la corriente (o corriente, a secas) y resistencia hará que nos resulte más fácil comprender otros conceptos. Asimismo, la relación entre potencia, voltaje y corriente surge muy a menudo.
, Teoría .Como el título sugiere, los ejercicios de este capítulo le proporcionan conceptos teóricos fundamentales, como la Ley de Ohm y la Ley de Potencia.
• Capítulo 2 Capítulo 2 Resistencias 2.0 Introducción Las resistencias se usan en prácticamente todos los circuitos electrónicos. Se presentan en una enorme variedad de formas y tamaños, y presentan valores nominales que van desde los miliohmios hasta varios millones de ohmios. El ohmio, la unidad de resistencia, tiene por símbolo la letra griega omega mayúscula (Ω), aunque alguna vez es posible verla con la letra R. Por ejemplo, 100 Ω y 100 R se refieren a una resistencia de 100 ohmios.
, Resistencias .Se definen los componentes electrónicos más comunes y se proporcionan ejercicios para algunos de sus usos.
• Capítulo 3 Capítulo 3 Condensadores y bobinas inductoras 3.0 Introducción En la electrónica digital, los condensadores son casi un seguro de vida porque ofrecen un almacenamiento de carga de forma temporal que mejora la fiabilidad de los circuitos. Por tanto, la mejor manera de usarlos consiste en seguir las recomendaciones que aparecen en las hojas de especificaciones de los CI, sin necesidad de cálculo alguno. Sin embargo, en electrónica analógica, el uso de condensadores admite mucha más variación. Su capacidad de almacenar pequeñas cantidades de carga durante cortos periodos de tiempo se puede usar para establecer la frecuencia en osciladores (vea el Ejercicio 16.5 ). Se pueden utilizar para suavizar los rizos en una fuente de alimentación (vea el Ejercicio 7.2 ) o para acoplar dos circuitos de audio sin transferir el componente de CC de la señal (vea el Ejercicio 17.9 ). De hecho, los condensadores se utilizarán a todo lo largo del libro de múltiples maneras, así que es importante entender bien su funcionamiento, cómo elegir los más adecuados y cómo usarlos. Las bobinas inductoras no resultan tan comunes como los condensadores, pero se utilizan ampliamente en determinadas funciones, por ejemplo en fuentes de alimentación (vea el Capítulo 7 ).
, Condensadores e Inductores .Aquí encontrará ejercicios que explican cómo funcionan estos componentes, cómo identificarlos y proyectos para hacer uso de ellos.
Читать дальше