Angel Vazquez Vazquez - Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Angel Vazquez Vazquez - Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se ha planteado en algún momento desarrollar aplicaciones SPA pero no ha sabido con qué framework iniciarse? Existen muchos, ¿verdad?
Si le contara que la curva de aprendizaje de desarrollar aplicaciones en Vue es mucho menor que el tiempo invertido en aprender React o Angular, ¿se animaría?
Vue, pese a llegar el último al mercado, ha adoptado las buenas prácticas de Angular y React, además de aportar su granito de arena. Con Vue rápidamente podrá desarrollar desde las aplicaciones más sencillas hasta las más complejas. Solo deberá aprender el framework e incorporar otros conocimientos, como TypeScript.
Gracias a los 100 ejercicios prácticos de este libro:
o Aprenderá los principios básicos de Vue
o Estudiará el framework
o Conocerá el desarrollo orientado a componentes
o Aprenderá la comunicación entre eventos
o Utilizará almacenes de estados de los componentes mediante Vuex
o Conectará con servidores remotos mediante Axios
o Estudiará los distintos modos de compilación de aplicación y componentes
o Reutilizará los componentes desarrollados en Vue, en otros frameworks
o Realizará pruebas unitarias mediante Jest
Si ya conoce otros frameworks, verá que Vue tiene muchas similitudes con el resto y le costará muy poco aprenderlo. Si no conoce ninguno, solo necesita saber JavaScript y HTML. Fácil, ¿no? ¡Anímese y aprenda Vue de un modo sencillo!

Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Directivas personalizadas III UTILIZANDO MODIFICADORES En este nuevo ejercicio - фото 56 Directivas personalizadas III UTILIZANDO MODIFICADORES En este nuevo ejercicio - фото 57

Directivas personalizadas III

UTILIZANDO MODIFICADORES

En este nuevo ejercicio utilizaremos más propiedades de las directivas, hasta hora hemos visto como crear una directiva que cambia el color de un texto. Una muy simple con un comportamiento estático modificando el estilo del texto y otra un poco más avanzada en la que introducimos un parámetro.

En esta ocasión introduciremos el uso de los modificadores, que son simplemente nuevos decoradores que se le pueden añadir o no a la directiva.

Volviendo a las modificaciones de estilo de los textos, un buen ejemplo sería decidir el formato en función de ciertos modificadores. Para ello crearemos la directiva v-format que podrá recibir diferentes modificadores que cambien el estilo del texto del elemento.

Los modificadores se declaran a partir de un punto y seguido al nombre de la directiva u otro modificador. Este podría ser un ejemplo de declaración:

{{message}}

Para el código Javascript tendríamos algo como lo siguiente:

Vue.directive(“format”, function(el, binding, vnode) {

const modifiers = binding.modifiers; if (modifiers.underline) {

el.style.textDecoration = “underline”;

}

if (modifiers.bold) {

el.style.fontWeight = “bold”;

}

if (modifiers.highlight) {

el.style.background = “#eaeaea”;

}

});

En el objeto binding tenemos los modificadores [1] que pueden haberse aplicado y que podremos consultar y aplicar en caso de que existan [2].

Directivas personalizadas IV DIRECTIVAS EN LA INSTANCIA Hasta ahora hemos - фото 58 Directivas personalizadas IV DIRECTIVAS EN LA INSTANCIA Hasta ahora hemos - фото 59

Directivas personalizadas IV

DIRECTIVAS EN LA INSTANCIA

Hasta ahora hemos visto cómo crear y declarar nuestras directivas personalizadas de forma global pero en este ejercicio podremos ver cómo se definen de forma local dentro de una instancia o componente Vue.

Para ello simplemente tendremos que ir al código javascript de nuestra instancia y añadir un nuevo objeto directives con una sintaxis ligeramente diferente a la que hemos visto hasta ahora.

En este ejemplo condensaremos varias de las directivas de los ejercicios anteriores añadiéndolas en este apartado con sus correspondientes funciones.

En la declaración no cambia nada:

{{message}}

Y el código JS quedaría de la siguiente forma:

directives: {

‘white’: {

bind(el, binding, vnode) {

el.style.color = ‘#fff’;

}

},

‘color’: {

bind(el, binding, vnode) {

el.style.color = binding.arg;

}

},

‘format’: {

bind(el, binding, vnode) {

const modifiers = binding.modifiers;

if (modifiers.underline) {

el.style.textDecoration = “underline”;

}

},

}

}

});

Tendríamos un resultado similar [1] al de ejercicios anteriores [2].

Componente COMPONENTE IMPORTANTE La nomenclatura del componente es importante - фото 60 Componente COMPONENTE IMPORTANTE La nomenclatura del componente es importante - фото 61

Componente

COMPONENTE

IMPORTANTE

La nomenclatura del componente es importante, debe ser de tipo camel-case “MiComponente” o kebab-case “mi-componente”, en definitiva, una forma de unir palabras.

Los componentes en Vue son unos contenedores donde implementamos lógica para que funcionen de manera aislada y puedan ser reutilizados por la aplicación.

Creemos un componente donde, al escribir una palabra, se muestre su traducción si existe en el diccionario.

Al usar CDN en lugar del CLI, para definir un componente, usamos “Vue.component”, cuyo primer parámetro es el nombre del componente.

Creamos la página html, que incluye la librería de vue, el css y el contenedor de la aplicación, donde incluimos la etiqueta del componente a crear, “” [1].

Además, creamos el fichero “firstvue.css”, con un estilo para agrandar los elementos de tipo texto [2].

Definimos el componente, en el fichero “firstvue.js” [3]. Nombramos al componente como “my-translator”.

let Translator = Vue.component(‘my-translator’, { })

En la propiedad “template”, definimos su plantilla, mediante “template literal”, comillas “`” usadas a principio y fin del html de la plantilla, para visualizarla en varias líneas. Definimos una caja de texto, que representa la palabra “word”, que el usuario escribe para buscar su traducción. Mediante “v-model” vinculamos el input con el modelo.

Incluimos un botón para limpiar el valor del input al pulsarlo, así como las sugerencias que la propiedad computada “AnyMatch”, nos retorna.

En la propiedad “data” incluimos las variables, “placeholderWord”, texto en el placeholder del input, “word” y “dictionary”, que contiene una lista de palabras con sus traducciones entre castellano “ES” e inglés “EN”.

En la propiedad “computed” añadimos la propiedad computada “AnyMatch” que recorre el diccionario y compara cada palabra, de modo que si el valor contiene la palabra “word”, la añade a un array retornado por la función.

En la propiedad “methods” definimos el método “clear”, para vaciar el input al pulsar el botón “limpiar”.

Tras definir el componente, lo añadimos a la instancia de la aplicación, en la propiedad “components”, mediante kebab-case.

const app = new Vue({ el: ‘#app’, components: { ‘my-translator’: Translator } });

Abrimos en el navegador el html, visualizamos el componente, tras introducir letras en la caja de texto, deberían aparecer las sugerencias de traducción [4]. Si pulsamos el botón limpiar, se vacía el contenido del input [5] y las sugerencias.

Componente parametrizables REUTILIZABLES IMPORTANTE Los componentes en entorno - фото 62 Componente parametrizables REUTILIZABLES IMPORTANTE Los componentes en entorno - фото 63

Componente parametrizables

REUTILIZABLES

IMPORTANTE

Los componentes en entorno CDN se declaran como Vue.component, sin embargo su definición varía en entornos CLI, que veremos más adelante.

Los componentes pueden reutilizarse múltiples veces y parametrizarse para condicionar su comportamiento. Realicemos unas modificaciones en el ejercicio anterior para crear dos instancias del mismo componente y que su comportamiento sea diferente en base a un parámetro recibido en las props.

Para ello, el html incluye dos componentes del mismo tipo “my-translator” [1], el primero para traducciones de castellano, indicado mediante la propiedad “prop-language” con el valor “ES”, y el segundo para traducciones de inglés, con valor “EN”. La hoja de estilos “firstvue.css” será idéntica a la anterior [2].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x