Francisco Yañez Brea - Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Yañez Brea - Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quieres descubrir cómo la tecnología cambiará tu vida y el futuro de la sociedad?
Interesarnos por el futuro hoy, nos dará la oportunidad de poder llegar a él mucho más preparados. La vida puede ser comprendida al mirar hacia el pasado, pero solo puede ser mejorada si se mira hacia el futuro.
La tecnología, que no estaba en este mundo cuando nacimos, avanza tan deprisa que en ocasiones es capaz de abrumarnos y sobrepasar el ritmo de nuestro entendimiento.
Mundo 4.0 es un libro que te permitirá viajar al futuro de nuestra sociedad y comprender, de forma fácil y amena, qué se esconde detrás de las tecnologías más disruptivas, y cómo estas tecnologías van a generar infinidad de oportunidades, pero también nuevos riesgos y amenazas.
Con este libro conocerás lo que está por venir y comprenderás que el futuro pertenece a los que saben que empieza hoy y no mañana.
Fran Yáñez, experto en la materia y presidente de DIHGIGAL, uno de los Hubs de innovación digital más importantes del sur de Europa, es uno de los grandes referentes de Galicia en tecnología y el universo 4.0. Sus colaboraciones dominicales en las páginas de FARO DE VIGO, periódico decano de la prensa española, son seguidas por decenas de miles de lectores que aprecian su rigor, pedagogía y conocimiento.

Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Puede parecer una tecnología complicada, pero su idea principal es realmente bastante simple. Lo que encontramos detrás de esta innovación, quizás una de las más importantes de la era de Internet, es un registro de datos que funciona como un gran libro de cuentas o ledger compartido entre varios usuarios o nodos en el que se almacena información de una manera segura y confiable. En este libro de cuentas se registran bloques de datos que se van conectando entre sí de manera cronológica, creando una especie de cadena. Los bloques tienen una capacidad limitada de almacenamiento y, cuando se llenan, se encadenan al anterior, formando una cadena de datos, conocida como blockchain .

Cada bloque está conectado a su predecesor por un código único llamado hash . Este código representa la información en el bloque y es fundamental para la trazabilidad y la prevención de ciberataques. Los códigos hash se crean mediante una función matemática, que convierte la información digital en una cadena de números y letras. Si esa información se edita de alguna manera, el código hash también cambia. Por lo tanto, un usuario no puede eliminar o alterar ningún registro; es decir, la cadena solo puede crecer en tamaño. Además, a cada bloque de la cadena se le asigna una marca de tiempo exacta cuando se agrega a la cadena.

La principal seguridad de esta tecnología se debe a la descentralización: cada uno de los nodos contiene una copia de este libro de cuentas, y deben verificarse y validarse, por «consenso», cada una de las transacciones realizadas. Si un hacker quisiese alterar la cadena de bloques, no le serviría con modificar su propia copia única, pues ya no se alinearía con la copia de todos los demás, y la versión de la cadena del pirata informático se descartaría automáticamente. Para tener éxito, el pirata informático tendría que controlar y alterar simultáneamente el 51 % de las copias de la cadena de bloques, para que su nueva copia se convierta en la copia mayoritaria y, por lo tanto, en la cadena consensuada. Un ataque de este tipo requeriría una inmensa cantidad de dinero y recursos, pues habría que rehacer todos los bloques, ya que ahora tendrían diferentes marcas de tiempo y códigos hash , lo que lo hace prácticamente imposible.

Figura 16 Los bloques de datos que se van conectando entre sí de manera - фото 9

Figura 1.6 Los bloques de datos que se van conectando entre sí de manera cronológica creando una especie de cadena .

De forma gráfica y sencilla, el proceso se parecería a una multitudinaria partida de dominó, en la cual uno de los jugadores pretendiera intercambiar una de las fichas que están sobre la mesa por otra que se halla en su poder. La nueva pieza no encajaría, y el resto de los jugadores no darían por válida la jugada.

Realmente, la tecnología blockchain no representa algo muy novedoso; ya fue desarrollada en 1991 por Stuart Haber y W. Scott Stornetta, dos investigadores que querían implementar un sistema donde las marcas de tiempo de los documentos electrónicos no pudieran ser manipuladas. Pero el auge de las criptomonedas, con un sistema de dinero electrónico peer-to-peer , una red entre pares sin un tercero de confianza que consiga hacer confiables transacciones entre dos partes que no se conocen, ni confían entre sí, ha puesto ahora el foco en las posibilidades de esta innovadora tecnología, y ya se empiezan a vislumbrar otras aplicaciones en el mundo real.

Podemos utilizar esta tecnología para la trazabilidad y transparencia de los alimentos, como hemos visto en la historia inicial. Mediante el uso de un simple código QR y un smartphone , los consumidores pueden escanear un producto en el punto de venta y recibir un historial completo del viaje del alimento: desde el productor hasta nuestra cocina. Además de evitar el fraude, este sistema permite rastrear los alimentos en todas las etapas de producción, transformación y distribución por las que pasa, lo cual reduce el coste y el riesgo en el momento de retirar productos defectuosos o contaminados. IBM está impulsando esta innovación con su aplicación Food Trust. Las ventajas de esta trazabilidad digital son enormes, y resultaría aplicable, del mismo modo, a cualquier producto del mercado que se encuentre sujeto a requisitos de seguridad o medioambientales.

El blockchain también tiene el potencial de ayudar a todo el ecosistema de la salud, con un registro inmutable de la atención médica y el historial de cada paciente, al mismo tiempo que soporta la privacidad personal y el cumplimiento normativo. La cadena de suministro de medicamentos también podría mejorar, como están demostrando Pfizer y Genentech en su proyecto conjunto MediLedger, algo que se convertirá en esencial para, por ejemplo, la trazabilidad de las vacunas.

Esta tecnología incluso podría usarse para facilitar un sistema de votación moderno. Esta opción reduciría el fraude electoral, el recuento de votos sería más ágil y fiable, y aumentaría la participación de los votantes, como se probó en unas elecciones en 2018 en Virginia Occidental (Estados Unidos). Este Estado permitió a los votantes emitir su voto a través de una aplicación móvil habilitada con blockchain , y el experimento fue todo un éxito.

Pero no todo es felicidad y armonía en el mundo del blockchain . Como cualquier otra tecnología, presenta sus limitaciones y desventajas. Requiere de una gran red de usuarios para que sea robusta. El coste de cada transacción es muy elevado, en torno a los 0,20 dólares, principalmente por el consumo de energía (de hecho, si Bitcoin fuera un país, estaría entre los treinta que más energía consumen, por delante de Argentina, Bélgica o Portugal). Además, el diseño de esta tecnología implica costes repetitivos, porque cada nodo ejecuta la cadena de bloques para mantener el consenso en toda la cadena de bloques, lo que hace que el coste total sea muy superior al que cabría esperar con una sola computadora. Y esta característica también afecta al tiempo de procesamiento (Bitcoin solo puede realizar siete transacciones por segundo; a modo de comparación, Visa puede manejar 24 000 TXN/seg). Por último, no hay margen para el error humano: cuando las personas se equivocan al registrar la información, esto genera problemas en la vida real, pues dicha información no se puede modificar. Y, lo más importante, no existe un plan de contingencia ante la eventualidad de que alguien pierda las claves para acceder a su cuenta de usuario. Pero, a pesar de todo ello, no debemos olvidar que cada desventaja conlleva siempre una ventaja asociada.

El blockchain se volverá cada vez más y más importante, a medida que necesitemos aportar confianza a la información digital. Pero lo relevante de esta tecnología no es el concepto en sí del encadenamiento de bloques de información digital, sino lo que realmente se puede llegar a hacer con la tecnología descentralizada. Este tipo de tecnología introduce un abanico de oportunidades nunca vistas y tiene un gran potencial, especialmente en la descentralización de sistemas ligados a los núcleos de poder. ¿Demasiado idealista? Si un humano hubiera visto un dinosaurio hace millones de años, pensaría que nada podía acabar con semejante criatura de la naturaleza. Y hoy día, la verdad, ya se ven pocos dinosaurios. Algo me dice que se aproxima un meteorito hacia la Tierra, cargado de unos y ceros.

1.5 Nanotecnología: la tecnología invisible

Corría el año 1959 y, en el meeting anual de la APS (Sociedad Americana de Física), el tema estrella entre los científicos presentes era el avanzado ordenador 650 que IBM había desarrollado, el cual ocupaba un armario de cinco metros cuadrados y tenía un peso de 900 kilogramos, además de una unidad de alimentación de 1350. Pero aquella mañana fría de diciembre yo no había acudido al Instituto de Tecnología de California para hablar del presente; mi interés estaba más enfocado en lo que nos deparaba el futuro. Por eso esperé, impaciente, la conferencia de aquel físico de Nueva York tan misterioso de quien todo el mundo hablaba. Cuando llegó su turno, subió al estrado y, tras una larga pausa, alzó la mirada con firmeza y confianza y dirigió las siguientes palabras al ruidoso público que aquel día llenábamos la sala: «Ninguna ley física prohíbe que se puedan hacer cosas como miniaturizar las computadoras y escribir la información contenida en los 24 volúmenes de la Enciclopedia Británica en la cabeza de un alfiler; toda la información que la especie humana ha grabado en libros podrá llevarse en una mano. Incluso existirá la posibilidad de tragarnos a un médico, gracias a la construcción de un robot quirúrgico diminuto e ingerible». Tal afirmación provocó un momento de silencio que nunca olvidaré; un silencio denso en la sala, como si, de repente, todos los asistentes la hubieran abandonado. Richard Feynman, sin saberlo, había dado origen ese día a la nanotecnología .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica»

Обсуждение, отзывы о книге «Mundo 4.0 - El futuro de la sociedad tecnológica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x