Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ni rosa ni azul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ni rosa ni azul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se ha parado a pensar alguna vez que el mundo sigue sin ser igual para las niñas que para los niños, que las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres?
Como padres, madres, educadores, profesionales del ámbito de la infancia no podemos obviar este hecho si queremos educar adecuadamente a quienes serán los hombres y las mujeres del mañana. Hoy en día, para las niñas sigue siendo más difícil construir una autoestima fuerte y los niños siguen encontrando muchos obstáculos para poder expresar abiertamente sus emociones, para vivir sin tener que hacerse los duros.
Sin duda, se han logrado grandes avances en materia de igualdad, pero aún esta igualdad no es plena, como demuestran las alarmantes cifras de hombres que maltratan a sus parejas en las relaciones afectivas, la discriminación salarial, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o el mayor tiempo que las mujeres dedican al cuidado del hogar en relación con los hombres.
La igualdad tampoco es real porque seguimos tratando y educando de un modo diferente a los niños y a las niñas. Se sigue llenando de rosa la vida de las niñas, de princesas que se enamoran y que hacen del amor su vida, de cuidados a los demás, de valoración desmedida a la belleza. Se sigue llenando de azul la vida de los niños, de superhéroes, de acción, de vivir de puertas para afuera del hogar y de evitar los sentimientos.
Pero está en nuestra mano construir un mundo verdaderamente igualitario, educar a nuestros niños y niñas para que sean libres, seguros, autónomos y respetuosos. Educarlos ni en rosa ni en azul, sino en color igualdad. Este libro es una herramienta útil y muy práctica para, primero, entender por qué en el mundo sigue existiendo la desigualdad y, segundo, llevar a cabo esta educación igualitaria que termine con ella. Es hora de dejar de educar niños y niñas para educar personas, y está en nuestra mano. ¿Se apunta al reto de hacer el mundo un poquito más justo, un poquito mejor para los niños y las niñas?
La autora, Olga Barroso, es Diplomada en Traumaterapia infantil-sistémica por el IFIV de Barcelona. Experta en Violencia de Género, Trauma, Apego y Cuentos Terapéuticos. Durante 14 años ha sido psicóloga y ha coordinado diferentes recursos de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Actualmente es supervisora para equipos multidisciplinares que intervienen con Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y formadora para diferentes entidades.

Ni rosa ni azul — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ni rosa ni azul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3.3IGUALDAD NO ES SER IDÉNTICOS

No defendemos que hombres y mujeres somos idénticos, por supuesto que no lo somos; defendemos que somos iguales.

Si entendemos que dos cosas o dos personas son iguales solo cuando son exactamente coincidentes en todo, entonces negaremos la igualdad entre hombres y mujeres. Pero caeremos en un error, puesto que la igualdad no se refiere a ser copias exactas, sino a poseer la misma naturaleza y el mismo valor. Imaginemos dos pedacitos de cuarzo rosa. Muy probablemente presenten diferencias (uno puede ser más grande que otro, uno puede ser un poco más brillante, uno puede tener el tono rosa más acentuado), pero ambos pedacitos son cuarzo.

Hombres y mujeres no somos copias exactas presentamos diferencias entre - фото 15

Hombres y mujeres no somos copias exactas, presentamos diferencias entre nosotros. Las personas africanas y las europeas no son copias exactas del prototipo «persona», presentan diferencias (meramente físicas) entre sí, pero pertenecen a la misma naturaleza, a la de los seres humanos. Hombres, mujeres, europeos, asiáticos, africanos... somos lo mismo, somos personas, somos humanos. Y es por esto por lo que podemos decir que africanos, asiáticos y europeos somos iguales, aunque presentemos diferencias en nuestro color de piel, en la forma de nuestros ojos, en la cantidad de vello corporal, en el color de nuestro pelo, etc.

Hombres y mujeres tenemos algunas características diferenciadas que básicamente se limitan al fenotipo sexual, es decir, tenemos genitales distintos y algunas características físicas diferentes: el timbre de nuestra voz, la proporción de masa muscular, la cantidad de vello, y poco más. Pero estas diferencias no nos hacen ser dos tipos de seres, no hacen que cada sexo pertenezca a una naturaleza distinta, que los individuos de un sexo sean personas y los del otro no. No, ambos pertenecemos a la naturaleza de los seres humanos, somos iguales en esto. Y, por tanto, como ambos sexos somos lo mismo, como ambos sexos somos personas, tenemos las mismas cualidades, las mismas capacidades, las mismas emociones, las mismas necesidades, las de las personas. Si a dos trocitos distintos de cuarzo, pero iguales por ser el mismo mineral, se les echa por encima un ácido o cualquier otra solución reaccionarán de la misma manera: no generarán dos tipos de repuesta, no, generarán la misma. De igual manera, si a un hombre, si a una mujer, si a un europeo o a un africano les echamos por encima la misma educación, reaccionarán de la misma manera, desarrollarán las mismas capacidades, no capacidades distintas. Desarrollarán las capacidades propias de ser personas.

Por supuesto que europeos y africanos no somos idénticos; las células de la piel de los africanos generan una cantidad mucho mayor de melanina y de ahí su color de piel mucho más oscuro. Esto supone una diferencia biológica, es decir, sus genes —en lo que tiene que ver con la producción de melanina— son distintos; ahí hay una diferencia genética. También la hay en la proporción de masa muscular que tienen; en líneas generales, son mucho más atléticos y fibrosos que los europeos. Ahora, esta diferencia genética no tiene nada que ver con que existan diferencias en sus capacidades cognitivas, emocionales y de cuidado a otros congéneres en relación con los europeos —como, desgraciadamente, se consideró durante mucho tiempo—. Porque las capacidades cognitivas y emocionales no están en la melanina ni en los músculos, están en el cerebro, en un cerebro idéntico en todos los seres humanos. Por supuesto, hombres y mujeres no somos idénticos. Los genitales masculinos son completamente distintos a los femeninos; esto supone una diferencia biológica, una diferencia genética. Como en el ejemplo anterior, esta diferencia genética no tiene nada que ver con que existan diferencias en las capacidades cognitivas, emocionales y de cuidado a otros de hombres y mujeres, de niños y niñas —como, desgraciadamente, algunos sectores siguen defendiendo—. Porque las capacidades cognitivas, emocionales y de cuidado a otros no están en los genitales, no salen de ellos, salen del cerebro, idéntico en todos los seres humanos.

3.4HOMBRES Y MUJERES SOMOS CUALITATIVAMENTE IGUALES PARA CUIDAR

Yendo un poco más lejos, me gustaría hacer esta reflexión: cierto es que una de las diferencias entre europeos y africanos reside en la capacidad para el esfuerzo y la actividad física, solo hay que echar un vistazo a dos ámbitos del deporte: las pruebas de velocidad en atletismo y el baloncesto.

En ambos deportes hay un predominio claro de deportistas afrodescendientes, también lo son la mayoría de medallistas olímpicos de las pruebas de velocidad en atletismo y la mayor parte de los jugadores de la NBA. Ahora, ¿excluimos a los europeos de la práctica de estos deportes? No. No decimos que como los africanos o afrodescendientes están un poco más dotados para estos deportes, estos tienen que ser un ámbito exclusivo para ellos. De ser así, nunca habríamos disfrutado con las hazañas de los hermanos Gasol.

Abrimos el deporte a todas las culturas y, aunque los europeos poco podamos hacer para ganar una medalla olímpica en las pruebas de velocidad de atletismo o para llegar al nivel de Michael Jordan, Magic Johnson, Kobe Bryan o LeBron James en el baloncesto, se nos permite competir. Y competimos muy bien, porque estamos igualmente capacitados; lo hacemos también a un nivel altísimo, profesional, aunque sea un peldañito por debajo de los africanos o afrodescendientes.

No creo en absoluto que las mujeres por nuestra capacidad para gestar una - фото 16

No creo en absoluto que las mujeres, por nuestra capacidad para gestar una nueva vida dentro de nosotras, por nuestra capacidad para generar alimento para ese pequeño ser humano, estemos cualitativamente mejor dotadas que los hombres para el cuidado, para dar cariño, para consolar, para enseñar, para criar un bebé. Pero asumamos por un momento que sí, que estas capacidades fueran un poquito mayores, cuantitativamente mayores. Serían, en mi opinión, en todo caso, como las capacidades para el baloncesto de los afrodescendientes, un poquito mayores; pero esto no impide a los blancos jugar con ellos al mismo nivel, estar cualitativamente al mismo nivel. No impide que ambos estén en la misma liga profesional, en el más alto nivel. Por tanto, no tendría sentido, bajo el argumento que defiende que las mujeres están biológicamente mejor dotadas para la maternidad, excluir a los hombres del cuidado de sus hijos y asignar esta tarea exclusivamente a las mujeres como su responsabilidad. Sería como excluir a los blancos de la NBA o de las pruebas de velocidad del atletismo. Porque si nos ponemos a competir, nosotras ganaríamos el oro y ellos la plata en las olimpiadas de cuidar bebés. En la NBA esto no sucede, por eso Pau Gasol y Marc Gasol no fueron excluidos de la NBA, sino que fueron gratamente invitados. Invitemos a los hombres a la NBA de cuidar a nuestra descendencia.

Los hombres son personas, son seres humanos, y humano es cuidar a nuestra prole, como es hacer ejercicio y movernos (de ahí que el sedentarismo provoque problemas óseos, musculares y articulatorios graves). Como humanos, los hombres vienen preparados con todas las capacidades para cuidar, por lo que no tiene ningún sentido excluirlos de esta tarea, y asignársela exclusiva o preferentemente a las mujeres, aduciendo que están mejor preparadas, y limitarlas a ellas a no poder realizar otras tareas de puertas afuera de la casa porque tienen que encargarse de esta. Los hombres son capaces de cuidar a un nivel muy alto, de suficiente calidad, si se les estimulan estas capacidades y no se les educa de un modo que lleve a que se les atrofien. Estas capacidades para el cuidado de los demás funcionan de un modo muy semejante a las lingüísticas: si a un niño no se le habla y no escucha el lenguaje de otro ser humano, no aprenderá a hablar por muy dotado para aprender uno o varios idiomas que esté desde su nacimiento. Si a un niño varón no se le estimulan las capacidades afectivas y para el cuidado —es más, si se le cercenan con constantes «los hombres no lloran», «los hombres no deben mostrar sus sentimientos», «los hombres son duros», «los hombres deben valerse por sí mismos y no pedir ayuda, sino resolver ellos solos sus problemas»—, se le atrofiarán las capacidades emocionales y no podrá cuidar, cuando nació preparado para, con la estimulación necesaria, desarrollarlas plenamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ni rosa ni azul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ni rosa ni azul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ni rosa ni azul»

Обсуждение, отзывы о книге «Ni rosa ni azul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x