Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ni rosa ni azul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ni rosa ni azul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se ha parado a pensar alguna vez que el mundo sigue sin ser igual para las niñas que para los niños, que las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres?
Como padres, madres, educadores, profesionales del ámbito de la infancia no podemos obviar este hecho si queremos educar adecuadamente a quienes serán los hombres y las mujeres del mañana. Hoy en día, para las niñas sigue siendo más difícil construir una autoestima fuerte y los niños siguen encontrando muchos obstáculos para poder expresar abiertamente sus emociones, para vivir sin tener que hacerse los duros.
Sin duda, se han logrado grandes avances en materia de igualdad, pero aún esta igualdad no es plena, como demuestran las alarmantes cifras de hombres que maltratan a sus parejas en las relaciones afectivas, la discriminación salarial, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o el mayor tiempo que las mujeres dedican al cuidado del hogar en relación con los hombres.
La igualdad tampoco es real porque seguimos tratando y educando de un modo diferente a los niños y a las niñas. Se sigue llenando de rosa la vida de las niñas, de princesas que se enamoran y que hacen del amor su vida, de cuidados a los demás, de valoración desmedida a la belleza. Se sigue llenando de azul la vida de los niños, de superhéroes, de acción, de vivir de puertas para afuera del hogar y de evitar los sentimientos.
Pero está en nuestra mano construir un mundo verdaderamente igualitario, educar a nuestros niños y niñas para que sean libres, seguros, autónomos y respetuosos. Educarlos ni en rosa ni en azul, sino en color igualdad. Este libro es una herramienta útil y muy práctica para, primero, entender por qué en el mundo sigue existiendo la desigualdad y, segundo, llevar a cabo esta educación igualitaria que termine con ella. Es hora de dejar de educar niños y niñas para educar personas, y está en nuestra mano. ¿Se apunta al reto de hacer el mundo un poquito más justo, un poquito mejor para los niños y las niñas?
La autora, Olga Barroso, es Diplomada en Traumaterapia infantil-sistémica por el IFIV de Barcelona. Experta en Violencia de Género, Trauma, Apego y Cuentos Terapéuticos. Durante 14 años ha sido psicóloga y ha coordinado diferentes recursos de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Actualmente es supervisora para equipos multidisciplinares que intervienen con Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y formadora para diferentes entidades.

Ni rosa ni azul — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ni rosa ni azul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Si es niño, al bebé se le asignarán cualidades que girarán en torno a ser inquieto, rebelde, a veces un poco bruto o agresivo, menos cariñoso, activo, intrépido, valiente, capacitado para manejar el poder y la autoridad.

El hecho de que el bebé sea niño o niña también nos impulsará, a no ser que hayamos hecho una reflexión sobre la existencia de la educación diferenciada y pongamos mucho esfuerzo en no perpetuarla, a tratarlo de un modo distinto:

A una niña tendemos a tratarla en general de un modo más afectivo y cariñoso - фото 11
A una niña tendemos a tratarla, en general, de un modo más afectivo y cariñoso, condescendiente, le daremos más consuelo, la invitaremos menos a que intente por ella misma lo que aún no le sale, la ayudaremos antes con algo que no le sale, le reforzaremos menos la autonomía, le daremos menos responsabilidad en las tareas de puertas para fuera y le daremos más responsabilidad en tareas afectivas o de cuidado a los demás, la motivaremos poco para la actividad física, la empujaremos menos a que participe en los grupos, a que exprese sus opiniones, etc. A un niño tendemos a tratarlo, en general, de un modo más «duro» a nivel emocional, dándole menos mimos, menos afecto físico, le consolaremos menos ante el dolor para «fomentar que se haga fuerte», le ayudaremos menos y le invitaremos más a que intente lo que no le sale, le reforzaremos más la autonomía, le daremos más responsabilidad en las tareas de puertas para fuera y menos responsabilidad en tareas afectivas o de cuidado a los demás, le motivaremos más para la actividad física, le empujaremos más a que participe en los grupos, a que exprese sus opiniones, etc.

Este trato diferenciado sigue dándose en el siglo XXI; a poco que observemos la realidad de un modo crítico, tomaremos conciencia de que ocurre.

2.6EL PELIGRO DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Si seguimos pensando que niños y niñas, hombres y mujeres, son diferentes, que tienen capacidades diferentes, seguiremos manteniendo vivos los estereotipos de género. Este ver diferencias donde no las hay llevará a que desarrollemos un trato diferenciado para niñas y niños. Y este trato hará que se creen diferencias y sí las haya finalmente, cuando no las había en un inicio.

El sexismo produce desigualdad y tiene consecuencias negativas (más graves cuanto más extremo sea) tanto para niños como para niñas, para ambos. La más grave es que limita sus posibilidades de desarrollar todas sus capacidades como personas. Los orienta a que les gusten solo determinadas parcelas de la realidad y les niega determinados comportamientos, los que tienen que ver con la emotividad a los niños y los que tienen que ver con la participación social a las niñas. Restringe su libertad y sus potencialidades. Si bien hemos afirmado que el sexismo daña tanto a las niñas como a los niños, es importante visibilizar también que perjudica doblemente a las mujeres. ¿Por qué? Porque las mujeres son consideradas diferentes que los hombres y, en esta diferencia, se las considera de peor calidad que los hombres, el «sexo débil». Por tanto las sitúa en una posición de inferioridad respecto a los hombres y, a partir de ella, en una posición de dependencia. Si se considera que las mujeres no son suficientemente fuertes, capaces y válidas por sí mismas, necesitarán tener al lado a alguien que tenga las capacidades que, según el sexismo defiende, ellas no tienen. Y esa persona a la que necesitan es un hombre. El sexismo perjudica de un modo mucho más duro a las mujeres, puesto que ellas son las que van a sufrir la brecha salarial, el acoso sexual en el trabajo o en el ámbito académico, las agresiones sexuales por parte de desconocidos, etc. Los hombres también sufrirán violencia por el sexismo, pero la parte más dura y cruenta de esta violencia, innegablemente, está reservada a las mujeres en las que se convertirán nuestras niñas de hoy.

__________________________________________

1 Podéis ver un breve vídeo en el que se recoge el experimento en este enlace: https://twitter.com/BBC/status/1023237421650141184?s=20Y en este: https://www.bbc.co.uk/programmes/b09202jz

A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE IGUALDAD El feminismo es la idea - фото 12

A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE IGUALDAD

El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas.

Ángela Davis

3.1HABLAR DE IGUALDAD AÚN NO ES FÁCIL

Todos los seres humanos somos iguales.

Hombres y mujeres somos iguales Muchas personas estamos de acuerdo con estas - фото 13

Hombres y mujeres somos iguales.

Muchas personas estamos de acuerdo con estas afirmaciones y además - фото 14

Muchas personas estamos de acuerdo con estas afirmaciones y, además, consideramos que son los supuestos básicos que se deberían asumir en todas las sociedades para eliminar las injusticias contra las personas, especialmente contra los colectivos vulnerables. Por el contrario, a algunas personas estas aseveraciones les chirrían y, de alguna manera, les generan incomodidad. Ese malestar los lleva a buscar argumentos para no asumir ni cuestionar estas afirmaciones. Sin duda, hablar de igualdad entre personas de diferentes culturas, de diferentes procedencias, y hablar de igualdad entre hombres y mujeres resulta muy controvertido. Esta cuestión es objeto de discusión y da lugar a muchas opiniones contrapuestas. En este capítulo vamos a reflexionar sobre la consideración de la igualdad entre hombres y mujeres para poder esclarecer los motivos de tanto desentendimiento y la falta de acuerdo respecto a esta afirmación.

3.2PONERNOS DE ACUERDO EN LOS TÉRMINOS PARA ENTENDERNOS

En mi opinión, la razón principal que impide que nos pongamos de acuerdo en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres es que no partimos de una definición consensuada de la palabra «igualdad». Esto es algo normal, puesto que la igualdad es una idea abstracta que guarda una gran complejidad, cuya semántica se presta a mucha confusión y, por qué no reconocerlo, a ciertas paradojas internas.

¿Cómo decir rotundamente que una persona que tiene características diferentes, incluso muy diferentes, a otra es igual que ella a pesar de estas visibles diferencias? En este apartado vamos a resolver esta paradoja.

El primer paso es entender adecuadamente la palabra y el concepto «igualdad». A su definición se le suponen tácitamente muchos significados e implicaciones, y algunos son incorrectos. Empecemos, pues, por definir correctamente el término «igualdad», por delimitar qué engloba su significado. Sin este punto de partida, no nos podremos entender. Estaremos, como en la torre de Babel, sin comprendernos porque cada uno utiliza un idioma; en este caso porque se presuponen definiciones y contenidos distintos.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define igualdad, en su primera acepción, como:

‘Conformidad (es decir, semejanza) de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad’.

De acuerdo a esta definición, podemos establecer que hombres y mujeres somos iguales porque idéntica es nuestra naturaleza, ambos somos seres humanos, y semejante es nuestra calidad, es decir, nuestro valor. No es necesario que nuestra «forma» sea la misma para ser iguales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ni rosa ni azul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ni rosa ni azul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ni rosa ni azul»

Обсуждение, отзывы о книге «Ni rosa ni azul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x