Juan Pablo Aparicio Campillo - Segundos de miel

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Pablo Aparicio Campillo - Segundos de miel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Segundos de miel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Segundos de miel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida es una fusión de lo que pasa por la mente de las personas y de lo que ocurre alrededor. Constantemente aprendemos a fuerza de contrastar nuestros pensamientos con nuestras acciones u omisiones y estas con la realidad que percibimos como consecuencia de ello. El protagonista de Segundos de miel puede resultar desconcertante. Es solitario y, a la vez, no pone límites ni a su imaginación ni a su idea de una sociedad más amable; observa la vida y la experimenta con todas sus consecuencias, aun a riesgo de sufrir por quien haga falta, pues el amor no puede tener condicionantes. Cada paseo por su ciudad, Madrid, lleva una historia detrás en la que personajes sin conexión alguna convergen en su corazón.

Segundos de miel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Segundos de miel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¡Era la gambita! Le daba las gracias por su ayuda. Rublete bajó en ese momento la cabeza hasta poder apreciar mejor la belleza de la gambita y fue esa cercanía la que aprovechó aquella para acercarse hasta su hocico.

Después desapareció rápida como cada una de las otras noches en las que, sin saberlo, había sido celosamente guardada por su salvador.

Era momento de volver al prado. Rublete se estremeció pensando en el suplicio que le tocaba de vuelta, pero otra sorpresa le esperaba. Las espinas no eran clavos punzantes; eran ahora brillantes y pequeñas guirnaldas que formaban un arco generosamente iluminado por la luna que invitaba al corderito a reentrar en su prado. Al atravesarlo, todas sus heridas y rasguños quedaron curados y cicatrizados. No mostraba señal alguna de la terrible experiencia sufrida, sino felicidad.

Los días de Rublete ya no serían lo mismo. Todas las noches de luna llena, cuando se acercaba a la valla, se reproducía el milagro del arco luminoso. Se dirigía contento hasta la playa, pues allí esperaba la juguetona gambita, siempre tan puntual como revoltosa.

Con su natural encanto solía atraer la atención y los movimientos de Rublete hasta hacerle entrar en el agua, de forma que las olas cubriesen sus cuartos traseros por completo. En esa profundidad el cordero se movía con mayor dificultad y esto buscaba la gambita con el fin de saltarle alrededor y dejarse llevar por la ola hasta chocar con sus patas. Otras veces se sumergía y aparecía por detrás del cordero hasta que Rublete se percataba de ello y miraba por entre sus patas delanteras, agachando la cabeza hasta casi tocar el agua.

En esa postura siempre recibía el susto de una ola que le empapaba la cabeza. Se sacudía enérgicamente y cuando terminaba de reponerse, furioso, aquellos ojitos negros le miraban con amorosa dulzura y despejaban su cólera.

El juego apenas duraba unos minutos, pero permanecía en la mente del cordero hasta el siguiente encuentro y animaba su imaginación y sus días de rutinario engorde.

Al despedirse repetían el gesto de la primera noche. Rublete arqueaba su cuello para acercar el hocico hasta la altura que la gambita podía alcanzar con su salto. Esta lo besaba y entonces se zambullía del todo y se marchaba.

En aquel tiempo Rublete era feliz. Comía como ninguno de sus compañeros de prado. Paseaba con una energía impropia de su condición. Estaba cada vez más fuerte y saludable. Adelantó su mocedad hasta el punto de que los dueños le visitaban a menudo para sopesar sus carnes y le dedicaban amplias sonrisas, para él desconcertantes.

Sucedió que una de aquellas noches de luna llena, al acudir a la cerca, esta permanecía tan fría e hiriente como siempre fuera. Preguntó con su mirada a la luna, pero esta se ocultó tras una oscura nube que disimulaba su tristeza.

Toda la noche veló la llegada de la gambita.

A esa primera noche la siguieron todas las demás. Nadie en la granja comprendía la inmensa melancolía que reinaba en el alma de aquel corderito, antes tan soñador, luego tan feliz y ahora tan abatido. Pero lo que sí veían era que rara vez abandonaba ya el cobertizo, fuese noche o día, y comprobaban que su fortaleza se tornaba en debilidad y se moriría sin servir a su destino.

Llegaban las fiestas de Navidad y, ante el temor de que adelgazase y quedara convertido en huesos por los que nadie pagaría, Rublete fue llevado al mercado.

En ese pueblecito de la montaña se cuenta que la vida de un hombre cambió a partir de esa Navidad, durante la hermosa noche de luna llena del día 24.

En la casa se había preparado, una vez más, la gran fiesta de Nochebuena, en la que no podían faltar ricos manjares. Le gustaban tantos los mariscos que era capaz de devorar una fuente él solo. Pero esa vez no pudo ingerir más que una simple gamba. Se la llevó a la boca y, mientras se apuraba quitando el caparazón de otra, la primera llegó a su estómago, saciándolo de tal manera que dejó la que había cogido y, ante la mirada atónita y preocupada de sus familiares y amigos, dijo: “¡No puedo comer más!”.

Después de atenderle unos minutos y no ver síntomas raros en él, decidieron traer el segundo plato. Parecía que su estómago sí admitiría un poco de carne y, así, se sirvió unas mollejas que le supieron muy ricas. Sin embargo, tan pronto los primeros pedazos alcanzaron su fondo le provocaron grandes retortijones al pobre hombre.

Hubo que tumbarle en el suelo, limpiarle el sudor y tranquilizarle. ¡Qué dolor de tripa! Estaba pálido y su vientre se movía como si tuviese enanitos saltándole.

El médico solo pudo darle un calmante y, cuando se diluyó su efecto, la extraña sensación apareció de nuevo.

Así hasta la siguiente luna nueva.

Jamás se supo el origen de su desgracia y, por tanto, el remedio para su curación. Sin embargo, cada noche de luna llena en la que reaparecía ese malestar, una fuerza misteriosa y reveladora le conducía hasta la playa, cerca de la orilla. Allí se tendía boca arriba para contemplar la hermosura de la luna y, aunque los saltos en el interior de su estómago se hacían más patentes, lo cierto es que no le molestaban, incluso le hacían reír; pero sobre todo encontraba el alivio que ni médicos ni sanadores eran capaces de proporcionarle.

Nadie se atrevía a acercarse en semejante trance, pero dicen que en esas noches, cuando regresaba a casa, brotaban abundantes lágrimas de sus ojos y en su rostro había una sonrisa de paz y alegría…».

Durante la narración me he permitido acariciar su cabello, deslizando mis dedos por entre sus espesos rizos. Me gustaría tener hijos a quienes acariciar mientras duermen soñando con un cuento mágico que inventaré para ellos.

Sara está dormida profundamente. He oído llegar a alguien más. Ya no está sola y es tardísimo. Regreso conduciendo con la mente centrada en un plano de mi vida. He de analizar qué me ocurre, por qué no soy capaz de disfrutar plenamente de una vida repleta de actividad. Me preocupa no encontrar la fórmula de llenar mi casa y sé que esto es lo que me produce esa desazón corrosiva. Tengo la impresión de haber usurpado un tiempo fundamental a mi vida de pareja y lo peor es que no sé si ello ha ocurrido por simple decaimiento de la ilusión inicial o es producto de un inconsciente, injusto y progresivo abandono a favor de otras atenciones que nada tienen que ver con nosotros.

No sé si hay demasiadas reglas convencionales también en nuestro matrimonio, demasiadas obligaciones superfluas que solo empañan la verdadera esencia de ese cuerpo común que es la pareja. Quizá el problema soy yo mismo y la dispersión con la que guío mi vida.

A menudo me asaltan estas sombras sobre el origen y el fin de mi actitud ante la vida. No olvido un pensamiento, atribuido a Isócrates, que viene a decir que lo mejor sería que los hombres tuviéramos, por naturaleza, alguna señal externa por la que poder conocer de antemano sus tendencias; de esa forma evitaríamos las malas acciones antes de cometerlas, pero ya que no es posible distinguirlas hasta que no hacen el daño (y eso en el caso de que sean descubiertas), conviene que estemos prevenidos contra los que son así y los consideremos enemigos públicos.

Espero que si algún ser de excepcional sensibilidad apreciara mi señal externa, vea en ella una tendencia puramente de interés bondadoso por el ser humano.

Aparco. Entro en casa sin hacer ruido. No hay reproche, solo un silencio en el que percibo más hastío que comprensión. Duermo algo contrariado por el engaño del que me he servido.

IX

Hace tres días que no tengo noticias de Sara. He pensado bien el plan que voy a ofrecerle y espero que me deje realizarlo. La otra noche no estaba en condiciones de poder escuchar nada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Segundos de miel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Segundos de miel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Pablo Villalobos - I'll Sell You a Dog
Juan Pablo Villalobos
Juan Pablo Villalobos - Down the Rabbit Hole
Juan Pablo Villalobos
Juan Pablo García Maestro - Solo el amor nos puede salvar
Juan Pablo García Maestro
Juan Pablo Sánchez Vicedo - Los penados
Juan Pablo Sánchez Vicedo
Juan Pablo Luna - La chusma inconsciente
Juan Pablo Luna
Juan Pablo Bertazza - Alto en el cielo
Juan Pablo Bertazza
Juan Pablo Aparicio Campillo - Yehudáh ha-Maccabí
Juan Pablo Aparicio Campillo
Juan Pablo Fusi - Pensar España
Juan Pablo Fusi
Juan Pablo Pulcinelli - Transiciones
Juan Pablo Pulcinelli
Juan Pablo Remolina Schneider - Los signos del tiempo
Juan Pablo Remolina Schneider
Juan Pablo Torres Pimentel - Guillermo González Camarena
Juan Pablo Torres Pimentel
Juan Pablo Villalobos - Ich verkauf dir einen Hund
Juan Pablo Villalobos
Отзывы о книге «Segundos de miel»

Обсуждение, отзывы о книге «Segundos de miel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x