iniciales quede ya establecido, aunque sea a grandes rasgos, al igual que hicimos con su difusión, la mayor o menor importancia cuantitativa dedicada a los mismos y a las variaciones experimentadas. Aunque las diferencias en su extensión no prejuzgue el tipo de información o las interpretaciones contenidas en los distintos manuales, sí que pueden ser consideradas como un factor altamente significativo, por una parte, respecto de la importancia que se les concede desde la Administración, que es la que establece los programas y, por la otra, por los autores de los manuales que, dentro de los márgenes establecidos administrativamente, tienen una cierta capacidad de maniobra aumentando o disminuyendo la amplitud y profundidad con que se abordan los distintos contenidos de los temarios oficiales. Esta afirmación tiene mayor relevancia para los manuales de la LOGSE (por su carácter más abierto y flexible) que para los del franquismo, pero es aplicable a ambos periodos, aunque lo sea de forma diferente. Las referencias completas de los manuales citados en el cuadro siguiente, al igual que hicimos en los precedentes, se encuentran en el capítulo 7.
CUADRO 3.1
Extensión dedicada a la II República, la Guerra Civil, el franquismo y la España democrática en los manuales de historia de educación secundaria (1938-2003): número de páginas (pp.) y porcentaje respecto del total del manual (%)
Editorialy año de edición |
Autor/es, curso |
N.º de págs. del manual |
II República pp % |
Guerra Civil pp % |
Franquismo pp % |
España democrática pp % |
Inst. de España, 1939 |
Segundo Grado |
288 |
5 |
1,73 |
5 |
1,73 |
- |
- |
- |
- |
Edit. General, 1945 |
Castro, 5.º bach. |
320 |
1 |
0,31 |
3 |
0,93 |
- |
- |
- |
- |
Razón y Fe, 1945 |
Cereceda, 5.º bach. |
384 |
6 |
1,56 |
1 |
0,26 |
- |
- |
- |
- |
Marfil, 1949 |
Tormo, 1.º bach. |
110 |
1 |
0,90 |
0,5 |
0,45 |
- |
- |
- |
- |
Autor, 1943 |
Santamaría Arández, 5.º bach. |
377 |
5 |
1,32 |
5 |
1,32 |
- |
- |
- |
- |
Autor, 1954 |
Santamaría Arández, 4.º bach. |
193 |
1 |
0,51 |
1 |
0,51 |
4 |
2,07 |
- |
- |
Bosch, 1958 |
Asián Peña, 4.º bach. |
366 |
1 |
0,27 |
6 |
1,63 |
9 |
2,45 |
- |
- |
Teide, 1958 |
Vicens y Sobrequés, 4.º bach. |
196 |
2 |
1,02 |
2 |
1,02 |
3 |
1,53 |
- |
- |
Teide, 1961 |
Vicens, 4.º bach. |
286 |
2 |
0,69 |
1,5 |
0,52 |
1 |
0,34 |
- |
- |
SM, 1965 |
Arenaza, 4.º bach. |
315 |
1,5 |
0,47 |
1,5 |
0,47 |
1,5 |
0,47 |
- |
- |
SM, 1970 |
Gasteminza, 4.º bach. |
315 |
4 |
1,26 |
4 |
1,26 |
8 |
2,52 |
- |
- |
Teide, 1971 |
Vergés, 4.º bach. |
315 |
4 |
1,26 |
3 |
0,95 |
4 |
1,26 |
- |
- |
Anaya, 1976 |
Mañero et al., 8.º EGB |
271 |
10 |
3,69 |
10 |
3,69 |
20 |
7,38 |
- |
- |
SM, 1979 |
Rastrilla, 8.º EGB |
271 |
7 |
2,58 |
7 |
2,58 |
23 |
8,48 |
- |
- |
Santillana, 1979 |
8.º EGB |
319 |
8 |
2,50 |
8 |
2,5 |
9 |
2,82 |
10 |
3,19 |
SM, 1980 |
Fernández Sanz et al., 8.º EGB |
334 |
9 |
2,69 |
7 |
2,09 |
21 |
6,28 |
10 |
2,99 |
Teide, 1977 |
Vergés, 3.º BUP |
495 |
5 |
1,01 |
6 |
1,21 |
5 |
1,01 |
2 |
0,40 |
Anaya, 1977 |
Valdeón et al., 3.º BUP |
534 |
10 |
1,87 |
10 |
1,87 |
12 |
2,24 |
- |
- |
Santillana, 1977 |
Editorial, 3.º BUP |
457 |
13 |
2,84 |
12 |
2,62 |
6 |
1,31 |
- |
- |
Vivens Vives, 1977 |
Balanza et al., 3.º BUP |
467 |
8 |
1,71 |
8 |
1,71 |
14 |
2,99 |
- |
- |
Vivens Vives, 1981 |
Balanza et al., 3.º BUP |
476 |
8 |
1,68 |
4 |
0,84 |
14 |
2,94 |
2 |
0,42 |
SM, 1984 |
Garmendia, 3.º BUP |
429 |
9 |
2,09 |
6 |
1,39 |
7 |
1,63 |
- |
- |
Anaya, 1984 |
Valdeón et al., 3.º BUP |
534 |
10 |
1,87 |
10 |
1,87 |
10 |
1,87 |
2 |
0,37 |
Anaya, 1987 |
Prats et al., 3.º BUP |
399 |
8 |
2 |
10 |
2,5 |
22 |
5,51 |
10 |
2,5 |
Santillana, 1988 |
Osés et al., 3.º BUP |
400 |
14 |
3,5 |
12 |
3 |
12 |
3 |
10 |
2,5 |
SM, 1989 |
(Mundo hispánico), 3.º BUP |
430 |
10 |
2,32 |
6 |
1,39 |
10 |
2,32 |
28 |
6,51 |
ECIR, 1988 |
Edetania, 3.º BUP |
672 |
11 |
1,63 |
15 |
2,23 |
40 |
5,95 |
24 |
3,57 |
Santillana, 1995 |
Tusell et al., 4.º ESO |
303 |
6 |
1,98 |
6 |
1,98 |
12 |
3,96 |
14 |
4,62 |
SM, 1999 |
Santacana et al., 4.º ESO |
319 |
8 |
2,50 |
8 |
2,5 |
13 |
4,07 |
12 |
3,76 |
Anaya, 1999 |
Prats et al., 4.º ESO |
319 |
7 |
2,19 |
7 |
2,19 |
6 |
1,88 |
18 |
5,64 |
ECIR, 1999 |
Edetania, 4.º ESO |
327 |
6 |
1,83 |
1 |
1,52 |
10 |
3,05 |
5 |
1,52 |
Anaya, 1998 |
García Gortazar et al., 2.º bach. |
461 |
30 |
6,50 |
16 |
3,47 |
56 |
12,14 |
80 |
17,35 |
ECIR, 1999 |
Edetania, 2.º bach. |
413 |
32 |
7,74 |
26 |
6,29 |
62 |
15,01 |
56 |
13,55 |
SM, 1999 |
Santacana et al., 2.º bach. |
447 |
22 |
4,92 |
22 |
4,92 |
44 |
9,84 |
44 |
9,84 |
Vicens Vives, 2000 |
Aróstegui et al., 2.º bach. |
337 |
24 |
7,12 |
22 |
6,52 |
40 |
11,86 |
40 |
11,86 |
Anaya, 2003 |
Prats et al., 2.º bach. |
419 |
26 |
6,20 |
30 |
7,15 |
34 |
8,11 |
34 |
8,11 |
SM, 2003 |
Santacana y Zaragoza, 4.º ESO |
447 |
20 |
4,47 |
18 |
4,02 |
40 |
8,94 |
36 |
8,05 |
Vicens Vives, 2003 |
Aróstegui et al., 2.º bach. |
377 |
22 |
5,83 |
24 |
6,36 |
38 |
10,07 |
26 |
6,89 |
Santillana, 2003 |
García Gortázar et al., 2.º bach. |
422 |
26 |
6,16 |
22 |
5,21 |
28 |
6,63 |
24 |
5,68 |
A la vista del cuadro 3.1. podemos establecer algunas constataciones de tipo cuantitativo que nos permiten una primera aproximación a las cuestiones planteadas en esta investigación que desarrollaremos, desde una perspectiva más interpretativa, en el siguiente capítulo. Las principales evidencias que podemos establecer son las que enumeramos a continuación:
Читать дальше