AAVV - Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vivimos en un mundo digital, interconectado y globalizado en el que la ciencia, día tras día, abre nuevos caminos hacia el futuro. En ese marco, la Universitat de València quiere ser incubadora de conocimientos y nexo de unión con nuestros pueblos para construir un desarrollo sostenible. Aras de los Olmos, un pequeño pueblo de la Serranía valenciana, es un referente de esos nuevos procesos a nivel nacional e internacional. En un permanente diálogo con la ciencia y el conocimiento, ha sabido poner en valor todos sus recursos materiales y humanos al servicio del progreso y del bienestar de las personas y su territorio. La Universidad de Verano «Ciencia y Desarrollo», de cuya primera edición dan buena cuenta las páginas de este libro, subraya en particular la conexión del mundo rural con la inteligencia digital, las TIC, el Big Data y la innovación en general. Responsables políticos, profesores universitarios y emprendedores especializados en diferentes campos del quehacer humano nos introducen con sus ponencias en la aplicación práctica más actual de esas nuevas tecnologías al servicio del desarrollo rural.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las universidades, especialmente las caracterizadas por acoger disciplinas diversas de áreas sociales, humanísticas y científicas, pueden contribuir a identificar los actores que facilitan los procesos que activan el desarrollo local y territorial. De la misma manera los centros universitarios posibilitan la configuración de escenarios facilitadores de establecimiento de relaciones entre diversos agentes territoriales, públicos y privados. Finalmente, los centros universitarios pueden formar parte de los propios clusters territoriales, en calidad de socios que aportan innovación, mediante la investigación y la formación.

c/ Los procesos de innovación en la transferencia del conocimiento. El factor determinante del desarrollo territorial

El conocimiento es el recurso estratégico más sobresaliente, por lo que las dinámicas de aprendizaje a él asociadas se convierten en procesos fundamentales. La innovación es la capacidad de generar e incorporar conocimientos en el sistema económico y social, de manera que maximiza las potencialidades productivas y contribuye a un uso más racional, más sostenible, de los recursos. Es un factor central de competitividad, que ha evolucionado con el tiempo. La innovación se identificaba exclusivamente con la dimensión empresarial; sin embargo durante los últimos años ha adquirido una dimensión más social y territorial, de manera que se hace referencia a “la inteligencia” de los territorios para diferenciar las diferencias en la capacidad de innovación.

La innovación no es un fenómeno de carácter individual sino colectivo, y es el medio o entorno el que la promueve, pues el conocimiento tiende a transferirse mediante relaciones interpersonales.

La innovación social es motivo de diferencias territoriales, pues la capacidad de los distintos ámbitos territoriales para producir y utilizar determinados conocimientos es desigual. En algunos casos se posibilita la creación de un ambiente favorable a la experimentación con nuevas ideas y facilita la propagación de soluciones útiles, lo que permite identificar “territorios inteligentes”, “núcleos de conocimiento”.

Las Universidades son entidades que acogen equipos de investigación con la capacidad de identificar, sistematizar y analizar las relaciones entre innovación, actividades económicas y territorio. Para ello es recomendable abordar por un lado la innovación empresarial; por otro lado, la innovación social y la innovación como un fenómeno territorial. Son los territorios inteligentes quienes son capaces de generar o incorporar los conocimientos necesarios para poner en valor de forma eficiente y racional sus propios recursos. Un territorio “innovador” cuenta con la componente empresarial; la innovación social e institucional, entendida como una red interactiva de factores económicos, políticos, sociales y culturales que permite combinar y maximizar tanto los recursos económicos como los extraeconómicos; los sistemas regionales y locales de innovación, que facilitan la puesta en valor y el uso racional de los bienes endógenos; la existencia de un gobierno relacional, aquel que se caracteriza por la cooperación entre las distintas instituciones con competencias en el territorio; y la práctica habitual de la gobernanza, mediante la participación activa de la sociedad civil en la determinación de su devenir. Las universidades y los centros de investigación forman parte de esos “territorios inteligentes”, en calidad de actores activos en el territorio capaces de movilizar los recursos, facilitar los procesos de innovación tanto empresariales como sociales, e impulsar las redes territoriales, formando parte del propio escenario territorial.

Las Universidades Estacionales, un programa para la territorialización

La Universitat de València, a través de la participación del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, lleva a cabo las estrategias de aproximación a la sociedad valenciana por parte de esta entidad académica. Se trata de un proceso de territorialización que comprende, como se ha apuntado anteriormente, diversos programas que facilitan la presencia de la Universidad y, en particular sus investigadores, en el territorio. Entre ellos hallamos el programa de las Universidades Estacionales.

Las Universidades Estacionales están comprendidas por actividades (conferencias, talleres, mesas redondas…) en unas jornadas que se extienden durante varios días de una semana (entre 3 a 6 días), organizadas en un municipio (que actúa en calidad de sede semipermanente, en una estación determinada (siempre la misma), con un lema común para cada sede. En la actualidad se organizan una docena de Universidades Estacionales, diseñadas e impulsadas por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, con la colaboración de los ayuntamientos, y el patrocinio de la Diputación de València. Hoy, se trata de un programa oficial de dicho Vicerrectorado, que forma parte de la estrategia territorial de la Universitat como el resto de programas, y que tiene por misión facilitar respuestas a retos territoriales, en función de la territorialidad.

El programa UNIVERSIDADES ESTACIONALES responde a principios que caracterizan a la Universitat de València, como son:

– El conocimiento como base de las actividades realizadas, tanto mediante la generación (investigación) como la transferencia de conocimiento (docencia y formación).

– El compromiso con el territorio, manifestado durante la larga trayectoria de la Universitat (más de cinco siglos) y recogido en los estatutos (artículo 5).

– La colaboración institucional, mediante la intervención de la Diputación y los respectivos ayuntamientos.

– La complicidad de actores territoriales para mejorar la eficacia de las acciones en el propio territorio.

– La misión común de mejorar la formación de la sociedad valenciana.

La distribución geográfica de las Universidades Estacionales responde a una estrategia territorial de la propia Universitat de València que pretende estar presente en las diferentes comarcas o al menos en la mayoría. De las 12 sedes, 9 corresponden a capitales comarcales: Gandía (La Safor), Ontinyent (Vall d’Albaida), Alzira (La Ribera del Xúquer), Enguera (La Canal de Navarrés), Sagunt (El Camp de Morvedre), Buñol (La Hoya de Buñol), Ademuz (El Rincón de Ademuz), Llíria (El Camp de Túria), Xátiva (La Costera); además de Alaquàs, L’Eliana y Aras de los Olmos.

A cada sede le corresponde una referencia temática, como consecuencia del reconocimiento de la territorialidad de las Universidades Estacionales. Así se ha optado por tratar temas como el patrimonio cultural, la música, el desarrollo rural, el turismo cultural, el desarrollo urbano inteligente, el medio ambiente, la historia y el patrimonio civil, las nuevas tecnologías y los procesos de innovación.

Tabla 1. Ficha técnica de las Universidades Estacionales de la Universitat de València

UNIVERSIDADES DE PRIMAVERA
U.P.A. ALZIRA 2016. Medio Ambiente. 3 días. Profesorado: 8
U.P.XA. XÀTIVA 2018. Turismo Cultural. 2 días. Profesorad: 8
UNIVERSIDADES DE VERANO
U.V.R.A. ADEMUZ 2017. Paisaje y participación pública. 3 días. Profesorado: 25.Coorganización: Instituto Secundaria.
U.V.A.O. ARAS DE LOS OLMOS 2018. Innovación, nuevas tecnologías, medio rural. 3 días.Profesorado: 25.
UNIVERSITAT SAGUNT 2017. Patrimonio de la Humanidad. 2 días. Profesorado: 10.
U.E.G. GANDIA 1983. Temas monográficos variados. 7 días.Profesorado: más de 60.
UNIVERSIDADES DE OTOÑO
ALAQUÀS 2018. Castell d’Alaquàs. 2 días. Profesorado: 8.
UNIVERSITAT LLÍRIA 2018. Llíria, Ciutdad de la Música. 2 días. Profesorado: 8.
UNIVERSITAT BUÑOL 2017. Patrimonio Cultural y de la Música. 2 días. Profesorado: 8.
L’ELIANA 2018. Smart Cities, ciudades inteligentes. 2 días. Profesorado: 10.
UNIVERSITAT ENGUERA 2012. Desarrollo Rural y Tecnologás. 4 días. Profesorado: 8.Coorganización: Instituto Secundaria.
U.T.O. ONTINYENT 2011. 5 días. Economía, educación física, salud, educación sostenible. Profesorado: 18.
Bibliografía básica Albertos JM I Caravaca R Méndez y JL Sánchez - фото 7

Bibliografía básica

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»

Обсуждение, отзывы о книге «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x