AAVV - Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vivimos en un mundo digital, interconectado y globalizado en el que la ciencia, día tras día, abre nuevos caminos hacia el futuro. En ese marco, la Universitat de València quiere ser incubadora de conocimientos y nexo de unión con nuestros pueblos para construir un desarrollo sostenible. Aras de los Olmos, un pequeño pueblo de la Serranía valenciana, es un referente de esos nuevos procesos a nivel nacional e internacional. En un permanente diálogo con la ciencia y el conocimiento, ha sabido poner en valor todos sus recursos materiales y humanos al servicio del progreso y del bienestar de las personas y su territorio. La Universidad de Verano «Ciencia y Desarrollo», de cuya primera edición dan buena cuenta las páginas de este libro, subraya en particular la conexión del mundo rural con la inteligencia digital, las TIC, el Big Data y la innovación en general. Responsables políticos, profesores universitarios y emprendedores especializados en diferentes campos del quehacer humano nos introducen con sus ponencias en la aplicación práctica más actual de esas nuevas tecnologías al servicio del desarrollo rural.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otra iniciativa que hemos tomado es poner en marcha un Aula de Robótica que nos permite familiarizar a los niños y a los jóvenes con la informática, con la robótica y la sensórica.

Estas son las iniciativas que ya están en marcha y dando sus frutos en el campo de las nuevas tecnologías y la innovación pero tenemos otras iniciativas que estamos empujando y que creemos que en breve también empezarán a dar sus frutos. Por ejemplo, vamos a cambiar la página web del municipio y, a través de ella, hay una serie de aplicaciones que necesariamente los vecinos y vecinas van a tener que utilizar como la reserva de médico y otras relaciones que las distintas administraciones están imponiendo. Precisamente para facilitar esa relación tenemos también previstos una serie de cursos y talleres para que los vecinos y vecinas conozcan mejor estas herramientas y las puedan utilizar con confianza y seguridad.

Quisiera referirme ahora a nuestra relación con la Universidad porque tengo que decir que en el transcurso de estos años pasados hemos ido desarrollando una colaboración muy estrella que ha hecho realidad muchos de los logros que se han logrado para los vecinos y vecinas de este municipio y de los pueblos de alrededor. Fruto también de esta colaboración es un proyecto que esperamos que más pronto que tarde esté a disposición de todos y todas: el Centro de divulgación científica y medioambiental Big History. Este proyecto, por cierto, ya está incluido en una red internacional de centro de ciencia abierta a la sociedad, Open Science Hub, que lo conforman por España, Aras de los Olmos, y municipios de Portugal, Países Bajos, Islandia y otros países y que está liderado por la Universidad de Leyden. Consiste en el fomento de la investigación y la divulgación científica en el mundo rural y al servicio de la sostenibilidad de forma conjunta con las universidades.

Todo lo anterior viene motivado porque queremos un pueblo que tome las riendas de su futuro, que genere crecimiento a partir de sus recursos y que no sea dependiente sino todo lo contrario, que sea protagonista de su desarrollo. Nadie podrá decir que este municipio no es un municipio innovador. Tenemos una prueba evidente de ello y es que a finales del año pasado, en el Congreso Internacional de Alcaldes Innovadores celebrado en Segovia el municipio de Aras de los Olmos fue reconocido con una nominación especial como Municipio Innovador.

Creo sinceramente que estamos plantando las semillas de un desarrollo sostenible y esto va a beneficiar tanto a las nuevas generaciones como las actuales, tanto a nuestros jóvenes como a nuestros mayores. Pero, cuidado, todo esto que se plantea como muy bonito hay que hacerlo realidad. Y aprovecho la presencia de las autoridades que me acompañan para decir que las poblaciones rurales, del interior montañoso de la Comunitat Valenciana, necesitamos apoyo, necesitamos políticas de discriminación positiva para lograr que vuelvan las inversiones y las personas a estas localidades. Y no es pedir por pedir. Es el resultado de unos datos extremadamente preocupantes que caracteriza el fenómeno –habría que decir el cáncer– de la despoblación.

Los datos son los siguientes: primero, en España el 5% de la población ocupa el 53% del territorio; segundo, de ese 5% solo el 6,28% son jóvenes entre 0 y 19 años; y, tercero e incluso más importante, si comparamos con Portugal, allí el 5% de la población ocupa el 39% del territorio. Esto último nos lleva a una conclusión clara y es que el problema de España es de primer orden. Excede a todos los problemas de despoblación que existen hoy en la Unión Europea. En España estamos en una situación de alarma. Yo les pido a las autoridades presentes que tomen nota pero, sobre todo, que tomen decisiones ya. Hay que empezar a hacer políticas activas en favor del mundo rural. Hay situaciones alarmantes como, por ejemplo, un kilómetro de infraestructura en una ciudad media grande se amortiza en 10-15 años; un kilómetro de infraestructura en un municipio como el nuestro no se amortiza nunca. Creo que este dato explica muy bien la necesidad de cambiar el modelo de políticas hacia el mundo rural.

Por lo demás, termino agradeciendo a los presentes en la mesa su presencia hoy y su colaboración para hacer posible esta Universidad de Verano de Aras de los Olmos; desearles que disfruten de las interesantes conferencias que se han programado; que tomen buena nota para aplicarlas en el pueblo y en la comarca; y animarles a participar activamente en estas sesiones. Invitar, por último, especialmente a los que vienen de fuera a disfrutar del encanto que tiene este municipio sobre todo esta época del año en que confluye, por un lado, la plena floración de los rosales que hay en los portales de prácticamente cada casa del pueblo y, por otro lado, la celebración de Aras en Flor donde los mejores diseños de jardín en flor presentados al concurso que convocamos han sido plantados y están siendo cuidados por los areños y areñas en distintos rincones del núcleo urbano. En fin, una delicia para los ojos junto con el resto de estrellas que caracterizan a este municipio.

Jorge Hermosilla Pla Vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad - фото 6

Jorge Hermosilla Pla

Vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad

Universidad de Valencia

Desde que Rafael Altamira, ilustre catedrático de la Universidad de Oviedo y vinculado a los proyectos de la Institución Libre de Enseñanza, impulsara a finales del siglo XIX el concepto de “extensión universitaria”, por el cual las universidades deberían desarrollar acciones dirigidas a la transferencia de conocimiento entre los diversos colectivos de la sociedad civil, en especial aquellos que no dispusieran de medios suficientes para adquirir dicha formación, se han ido incorporando y normalizando políticas académicas que han tenido como misión común la formación y la transferencia de los resultados de la investigación universitaria en los entornos territoriales. De hecho la totalidad de universidades españolas incluyen en sus estructuras organizativas tanto departamentos como servicios e incluso vicerrectorados que tienen por objeto la “extensión universitaria” defendida por el profesor Altamira.

Universidad y territorialización

La Universitat de València, consciente de las condiciones de su entorno territorial y de las singularidades que definen al territorio valenciano, se ha caracterizado durante la última década (2010-2019) por adoptar una visión estratégica para abordar las diversas acciones que comprenden la política universitaria territorial.

El territorio, es decir la construcción social en un espacio geográfico, es el objeto de dicha política. Y para ello es imprescindible el conocimiento de las “territorialidades” de nuestro entorno; nos referimos al conjunto de singularidades en función tanto de las especificidades geográficas como de las relaciones entre la sociedad y su espacio de referencia, sus lugares de relación. En otras palabras, tan importante es conocer los procesos que condicionan, cuando no determinan, los desequilibrios territoriales (desde la despoblación al desarrollo de economías de escala y aglomeración) como es identificar las relaciones entre los colectivos sociales y los territorios (valor de pertenencia a un lugar, sentimientos de arraigo y de vinculación, explotación tradicional de los recursos naturales…).

Durante la última década, la “territorialización” de la Universitat de València ha consistido en un proceso estratégico por el cual se pretende aproximar la institución académica a su entorno geográfico, y para ello se requiere de la identificación y del conocimiento de las singularidades territoriales. La Universitat de València mantiene con su entorno territorial una relación duradera que se prolonga por más de cinco siglos, si bien ha sido en los últimos años cuando se ha adquirido un compromiso mayor y de más alcance. De hecho en sus estatutos (2004), en el artículo 5º, se recoge literalmente dicho compromiso con el entorno territorial y con la sociedad valenciana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural»

Обсуждение, отзывы о книге «Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x