Cinthia María Hamlin - Traducción, humanismo y propaganda monárquica

Здесь есть возможность читать онлайн «Cinthia María Hamlin - Traducción, humanismo y propaganda monárquica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La traducción de Fernández de Villegas del 'Infierno' en coplas de arte mayor está rodeada de una extensa glosa del mismo traductor cuya fuente principal es el 'Comento sopra la Comedia de Landino' (1481). En este libro se abordan temáticas hasta hace poco desatendidas, como el contexto del que emerge -la corte regia-, su fecha de composición, sus problemas de transmisión textual y los mecanismos de traducción empleados -los cuales se analizan desde el marco de los 'Translation Studies'-. Asimismo, cómo el contexto político, cultural y literario del autor influye en ambas instancias hermenéuticas: por un lado, el texto poético y la glosa se reescriben de acuerdo con intereses propagandísticos de la Corona y, en especial, de Fernando el Católico; por otro, en las amplificaciones de la glosa se observan no solo temas, actitudes e intereses típicos de un humanista, sino también las paradojas y tensiones propias del humanismo castellano del XVI.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traducción, humanismo y propaganda monárquica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Gianfranco Folena, «Volgarizzare e tradurre: idea e terminología della traduzione dal MedioEvo italiano e romanzo all’ Umanesimo europeo», en La Traduzione . Saggi e studi , Trieste, Lint, 1973, pp. 57-120 y Volgarizzare e tradurre , Turín, Einaudi, 1991; Wittlin, Curt, «Les traducteurs au Moyen Âge: observations sur leurs techniques et leurs difficultés», en Actes du XIIIe Congrès international de linguistique et philologie romane Québec, Université de Laval, 1976, t. II, pp. 601-60; Claude Buridant, «Translatio medievalis. Théorie et pratique de la traduction médiévale», Travaux de linguistique et de litterature , XXI, 1 (1983), pp. 81-136; Peter Russell, Traducciones y traductores en la Península Ibérica (1400-1550), Universidad autónoma de Barcelona, Bellaterra, 1985; Rita Copeland, Rhetoric , Hermeneutics , and Translation in the Middle Ages , Cambridge, Cambridge University Press, 1995; Joaquín Rubio Tovar, «Algunas características de las traducciones medievales», Revista Literatura Medieval , 9 (1997), pp. 197-243.

2. Jeanette Beer, Medieval Translators and Their Craft . Studies in Medieval Culture XXV , Kalamazoo, Western Michigan University, 1989 y Translation Theory and Practice in Middle Ages , Michigan, Medieval Institute Publications, 1997; Eva Muñoz Raya y Juan Paredes Núñez, coords., Traducir la Edad Media . La traducción de la literatura medieval románica , Granada, Editorial Universidad de Granada, 1999; Tomás Martínez Romero y Roxana Recio, Essays on Medieval Translation in the Iberian Peninsula , Castelló-Omaha, Universitat Jaume I-Creighton University, 2001; Rossana Cantavella, y Marta Haro, Traducción y práctica literaria en la Edad Media románica , València, Universitat de València, 2003; Silvia Delpy, Leonardo Funes y Carina Zubillaga, Estudios sobre la traducción en la Edad Media , Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2009; Elisa Borsari, « En lengua vulgar castellana traduzido »: ensayos sobre la actividad traductora durante la Edad Media , Cilengua, San Millán de la Cogolla, 2015.

3. Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías, Repertorio de traductores del siglo XV , Madrid, Ollero y Ramos, 2009 y Carlos Alvar, Traducciones y traductores . Materiales para la historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media , Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 2010. Ha sido también un aporte bibliográfico esencial el trabajo de Juan Carlos Conde «Ensayo bibliográfico sobre la traducción en Castilla del siglo XV: 1980-2005», Lemir : Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento , 10 (2006).

4. Alvar y Lucía Megías, Repertorio ..., op . cit ., p. 257.

5. Rubio Tovar, «Algunas características...», art. cit., p. 203.

6. Rubio Tovar, «Algunas características...», art. cit., p. 207.

7. Ana Castaño, «Primeros comentarios a Dante hechos en la Península Ibérica, y su relación con las traducciones», en Caballeros , monjas y maestros en la Edad Media . Actas de las V Jornadas Medievales , México, UNAM-El Colegio de México, 1996, pp. 263-273, cita en p. 264.

8. Para toda la serie de sinónimos con los que se designaba la práctica traductora, así como sus leves diferencias semánticas, véase Folena, Volgarizzare ..., op . cit ., pp. 35-39.

9. Para un primer panorama de todo lo anterior véase la introducción del trabajo de Copeland ( Rhetoric , Hermeneutics ..., op . cit ., pp. 1-8), donde da un primer panorama en el que expone todas estas ideas que luego desarrollará con profundidad en su estudio.

10. Como aclara Rubio Tovar («Algunas características...», art. cit., p. 208), la retórica se erigió a sí misma en una disciplina fundamental de capacidad creadora y que limitó la competencia de la gramática a la enarratio poetarum —es decir, a glosar e interpretar a los poetas—. Cicerón en De inventione , define su práctica de orator distinguiéndola de la del interpres : «traducir» (« conuertere ») como orador es hacerlo según los poderes de la retórica, de la inventio , conservando ideas ( sententiae ) y figuras ( formae tanquam figurae ) pero acomodándolas al uso de Roma y, por tanto, sin la obligación que tiene el interpres , a saber, trasvasar una por una las palabras. Para más profundidad, véase Copeland, Rhetoric , Hermeneutics ..., op . cit ., especialmente el primer capítulo: «Roman Theories of Translation: the Fusion of Grammar and Rhetoric», pp. 9-36. Resulta pertinente aclarar que en el mundo clásico no existía nuestro concepto de traducción: el término que usa Cicerón, de hecho es « conuertere ». Además de Folena, para la evolución del concepto de traducción de la cultura clásica a la cristiana véase Maurizio Bettini, Vertere : un’antropologia della traduzione nella cultura antica , Turín, Einaudi, 2012.

11. Véase Rubio Tovar, «Algunas características...», art. cit., p. 211.

12. Resulta pertinente señalar que el caso de Cartagena, según señala Morrás («El debate entre Leonardo Bruni y Alonso de Cartagena», Quaderns . Revista de traducció , 7 [2002], pp. 33-57, cita en p. 52) «impide la fácil utilización de etiquetas». En efecto, aunque en su famosa discusión con Bruni sobre cómo traducir la Ética de Aristóteles el obispo burgalés critica la traducción del florentino defendiendo acérrimamente la necesidad de una traducción literal, su postura se debe a que no concibe el texto de Aristóteles como literario —como sí lo concibe Bruni— sino como científico. En textos literarios, sin embargo, sí está más a favor de una traducción ciceroniana, es decir, retórica. Como aclara muy bien Morrás, este debate se mal interpretó en términos de disputa entre humanismo —Bruni— y escolasticismo medieval —Cartagena—, cuando en realidad la mayoría de los postulados de Cartagena son altamente humanistas. El problema, concluye Morrás, no se debe a una concepción diversa de la traducción, sino a una concepción diversa de la obra de Aristóteles. Puede consultarse también Tomás González Rolán, A. Moreno Hernández, P. Saquero Suárez-Somente, Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV (Edición y estudio de la controversia alphonsiana) , Ediciones Clásicas, Madrid, 2000.

13. Véase Roxana Recio, «Alonso de Madrigal (El Tostado): la traducción como teoría entre lo medieval y lo renacentista», La corónica , 19, 2 (1990-1991), pp. 112-131, especialmente pp. 114-115.

14. En Aragón, sin embargo, las ideas de San Jerónimo perduraron e influyeron, por ejemplo, en la traducción literaria que Andreu Febrer realizó de la Divina Commedia . Véase Contreras Martín, Antonio, «A propósito de la Commedia de Dante en una traducción catalana medieval de Andreu Febrer», Revista de Poética Medieval , 5 (2000), pp. 11-25.

15. Recio, «Alonso de Madrigal...», art. cit., cita en p. 113.

16. Margherita Morreale, Castiglione y Boscán : el ideal cortesano en el Renacimiento español , Madrid, Biblioteca de la Real Academia Española, 1959, v. I. Las referencias a la evolución y tensión entre las posiciones tradicionales y la emergente «tradición liberal» se encuentra en las pp. 15-26.

17. Gómez Redondo, Fernando, Historia de la Prosa Medieval Castellana . Madrid, Cátedra, 2007, vol. III, pp. 2111-2 y 2135-48. El caso de las Décadas es sumamente interesante pues López de Ayala, si bien se ayuda de un original latino, para traducir se basa en la versión francesa de Bersuire. Véase Curt Wittlin, «Hacia una edición crítica de la traducción de las Décadas de Tito Livio hecha por Pero López de Ayala», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos , 1.3 (1977), pp. 297-306.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traducción, humanismo y propaganda monárquica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»

Обсуждение, отзывы о книге «Traducción, humanismo y propaganda monárquica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x