James M. Lang - Docencia pequeña

Здесь есть возможность читать онлайн «James M. Lang - Docencia pequeña» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Docencia pequeña: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Docencia pequeña»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Psicólogos cognitivos, neurocientíficos y biólogos han generado conjuntamente en las últimas décadas un revelador cuerpo de investigación sobre cómo aprendemos los seres humanos, pero trasladar esos descubrimientos a las aulas ha resultado una tarea abrumadora para los siempre tan ocupados profesores y maestros. Docencia pequeña acorta esta distancia entre la investigación y la práctica proporcionando una estrategia completamente desarrollada para ajustarse progresivamente, de forma estructurada y prudente, a la manera predeterminada en que aprenden tus estudiantes. Este libro te permitirá captar o recuperar la atención de los estudiantes, mejorar la su comprensión de la materia, aumentando su capacidad de análisis y mejorando su aprendizaje, y asimismo proporcionar a los estudiantes herramientas, técnicas y principios para poner en práctica de manera eficiente todo un conjunto de destrezas cognitivas.

Docencia pequeña — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Docencia pequeña», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además de estos argumentos a favor del gran poder que pueden tener los enfoques pequeños y progresivos (y del hecho de que todos estamos siempre muy ocupados), encontrarás diversos niveles en cada capítulo para comprender estas estrategias recomendadas de docencia pequeña. Conseguirás la mejor comprensión posible de cada uno de los enfoques dados de docencia pequeña leyendo el capítulo completo, pero también podrás pasar a las secciones de aplicaciones prácticas de la segunda mitad de los capítulos si lo que buscas es ayuda rápida e inmediata. La estructura de cada capítulo incluye los elementos siguientes:

• Introducción : Habitualmente encontrarás en ella ejemplos de cómo puede aparecer en la vida diaria el fenómeno concreto de aprendizaje que se describe en el capítulo.

• En teoría : Esta sección indaga en la investigación que da apoyo a las recomendaciones del capítulo e incluye descripciones de los experimentos de laboratorio y aula, así como descripciones breves de hallazgos clave o de principios de las ciencias cognitivas.

• Modelos : Se describen cuatro o cinco modelos en detalle en cada capítulo, ejemplos detallados y completos de cómo los profesores pueden incorporar un enfoque de docencia pequeña en el diseño de su curso, en su aula o en la práctica a distancia, así como en su comunicación con los estudiantes.

• Principios : Deseo y confío en que los docentes no se limiten a seguir los modelos, sino que también adopten la estrategia general y que desarrollen sus propios modelos. Los principios proporcionan directrices para crear estrategias propias de docencia pequeña.

• Docencia pequeña rápida : Recordatorios de una frase de la manera más sencilla de poner en práctica la estrategia de docencia pequeña del capítulo; hojéalos o retómalos cuando dispongas de quince minutos antes de empezar la clase y necesites un consejo rápido para una actividad de aprendizaje con la que comprometerse.

• Conclusión : Una reflexión final de la teoría principal o de la estrategia del capítulo.

Espero que la primera lectura de cada capítulo te ayude a ver inmediatamente cómo realizar cambios en tu docencia de los que se beneficiarán tus estudiantes. Pero también que sigas confiando en el libro mucho tiempo después de esa primera lectura. Tenlo a mano y hojéalo de vez en cuando, y siempre que sientas la necesidad de probar algo nuevo y diferente para tus clases. Utiliza el libro para iniciar nuevas conversaciones, o para infundirles nuevo vigor, en tu campus acerca de cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a aprender mejor y sobre cómo podemos promover cambios positivos en la educación superior. Por último, cuando estés listo para estudiar con mayor detalle la investigación sobre enseñanza y aprendizaje en educación superior e ir más allá de estas recomendaciones concretas, el listado de obras citadas puede proporcionarte más propuestas de lectura. He intentado mantener su número tan reducido como me ha sido posible para no abrumar a los lectores nuevos en este campo, y para centrarme en algunos textos clave y estudios seminales que son fácilmente accesibles a la mayoría de lectores (hay que decir que el campo de investigación de cada uno de los temas de cada capítulo de este libro va mucho más allá de mis sobrias citas).

Los modelos y principios de docencia pequeña que encontrarás en los capítulos que tienes por delante pueden tomarse individualmente, como acicates únicos para la innovación de una sesión específica de un curso o del programa de una unidad, pero también pueden combinarse para crear un enfoque completamente nuevo para tu docencia. Si estás leyendo este libro en vacaciones, cuando no impartes clase, piensa en lo que puedes extraer de manera sistemática de cada una de sus tres partes principales para el planteamiento del próximo curso, creando una estrategia completa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de tu clase. Pero si lo estás leyendo durante el semestre docente, cambia tu punto de vista y pasa del bosque a los árboles. Elige una actividad o una modificación para el curso y comprométete con ella para el resto del semestre. Asegúrate de que das tiempo a las actividades nuevas para que florezcan; nada funciona a la primera, tal y como nos gustaría, por lo que deberían llevarse a cabo varios intentos antes de que empiecen a dar resultado actividades como los ejercicios de predicción al comienzo o al término de las clases. Y, tal y como defenderé en la conclusión, busca maneras de evaluar los efectos de tus cambios en la docencia pequeña y determina si deben pasar a formar parte de tu repertorio docente permanente. Apóyate en el servicio del centro de enseñanza y aprendizaje de tu campus, si tiene uno, para entender mejor cómo medir el impacto de los cambios específicos en tu docencia en el aprendizaje de los estudiantes. En otras palabras, los estudiantes no son los únicos que se beneficiarán del aprendizaje nuevo resultante de la docencia pequeña; tú mismo puedes utilizar estas actividades para dar un enfoque más sistemático a tu docencia, pensando deliberadamente sobre la puesta en marcha, la evaluación y la modificación de un abanico de posibles estrategias docentes, de manera que sigas aprendiendo y creciendo como docente a lo largo de toda tu carrera.

Pero no deberíamos tener tanta prisa preocupándonos por toda la carrera que nos queda por delante. Asumo que mañana tendrás clase, o el lunes, o en uno o dos meses, y que estás buscando ideas.

Empecemos pues por lo pequeño.

1Un home run es cuando se golpea la bola de manera que se dirige a la zona buena del terreno de juego y llega a las gradas o sale del estadio. Si la pelota no llega a salir del campo pero el bateador se anota igualmente la carrera, se dice que el home run ha sido dentro del campo (N. del T.).

2Sean Gregory: «The Kansas City Royals are the future of baseball», Time , 15 de octubre de 2014.

3Sean Gregory: «Dynasty! The San Francisco Giants win it all», Time , 29 de octubre de 2014.

Parte I

Conocimiento

Imagina la tormenta desatada en los medios de comunicación en 1956 por la publicación de un libro de educación con el atrayente título de Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals, Handbook 1: Cognitive Domain . 1El autor de este escalofrío fue el psicólogo Benjamin Bloom, que buscaba articular un conjunto de objetivos que los profesores pudieran utilizar como guía para sus actividades de instrucción. A pesar de ese título que tira de espaldas, el contenido del libro acabó convirtiéndose en un texto sagrado para teóricos y administradores de la educación de todo el mundo, pues les proporcionó un marco teórico y un vocabulario para articular lo que ellos esperaban que los docentes pudieran conseguir en sus aulas. La taxonomía que creó Bloom contiene seis categorías principales: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Una mirada rápida a las seis categorías sugeriría que siguen una progresión desde menores a mayores órdenes de complejidad, desde una posesión de conocimiento inalterable hasta formas más creativas de razonamiento en las categorías de síntesis y de evaluación. Además, la taxonomía se representa a menudo en forma de pirámide, con el conocimiento en la base y la evaluación y la creación en la cúspide.

Desafortunadamente, la imagen visual de la taxonomía de Bloom como una pirámide, con la que es fácil que todos los docentes nos hayamos encontrado en algún momento de nuestras vidas, ha conducido a numerosos profesores de educación superior a considerar las categorías de Bloom de una manera distorsionada. Después de todo, cuando se piensa en una pirámide, ¿dónde le gustaría a uno estar? Arriba del todo, claro. Nadie desea encontrarse en la base de la pirámide, aplastado por el peso de las filas que ascienden, sin posibilidad alguna de alcanzar las estrellas. Por eso, algunos profesores parecen creer que el aprendizaje de hechos o conceptos, o ayudar a los estudiantes a recordar hechos y conceptos –incluso procedimientos o destrezas básicas–, es algo que queda por debajo de ellos; únicamente se interesan por actividades de orden superior como el pensamiento crítico, o razonar, o producir conocimiento nuevo. Los profesores de universidad parecen especialmente propensos a este deseo de saltarse la franja inferior de la pirámide –o, dicho de una manera más amable, a asumir que la educación primaria y secundaria son las que deberían haber ayudado a los alumnos a aprender a memorizar las cosas, o que ese dominio del conocimiento que los estudiantes necesitan debe ser alcanzado fuera de las aulas, porque el tiempo de clase debe consagrarse exclusivamente a actividades cognitivas superiores–. En los últimos años, esa clase de profesores ha utilizado un nuevo argumento para justificar su abandono de la categoría conocimiento de la taxonomía de Bloom: la omnipresencia de Google. ¿Por qué deberíamos preocuparnos por ayudar a los estudiantes a recordar hechos –se sigue del argumento– cuando todos los hechos del mundo los tienen a su disposición solo con usar las yemas de sus dedos? Los hechos llegan ahora en forma de teléfono inteligente, y la mayoría de nuestros estudiantes tienen uno –al menos en las economías desarrolladas–, o como mínimo alguna manera de acceder regularmente a internet. Dejad que internet les proporcione los hechos, y nosotros emplearemos nuestras energías en las actividades cognitivas superiores que hacen uso de esos hechos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Docencia pequeña»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Docencia pequeña» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Docencia pequeña»

Обсуждение, отзывы о книге «Docencia pequeña» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x