Sergio A. Estay - Bases ecológicas para el manejo de plagas

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio A. Estay - Bases ecológicas para el manejo de plagas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bases ecológicas para el manejo de plagas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bases ecológicas para el manejo de plagas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Mucho se ha escrito sobre la importancia de una relación más estrecha entre la teoría ecológica y los métodos de control de plagas aplicados directamente en el terreno. Estos últimos, muchas veces tienen cierta base empírica: han demostrado ser útiles en algunas circunstancias, y su aplicación y recomendación de uso se transmite de persona a persona en el tiempo. Sin embargo, su propia naturaleza empírica, sin un soporte conceptual más allá de la experiencia particular, hace que su aplicación a realidades distintas de aquellas de donde deriva sea incierta. Por otra parte, en ocasiones, la teoría ecológica no ha sido capaz de mostrar y comunicar cómo sus avances permiten la elaboración de prácticas de manejo más efectivas y eficientes, con un nivel de generalidad que permite su aplicación sobre un rango más amplio de condiciones.
Hoy en día, la sólida base conceptual que ha alcanzado la ecología permite que para muchos de los problemas que enfrenta el agricultor o el tomador de decisiones existan métodos o modelos teóricos de alta utilidad para lograr soluciones eficaces y sustentables. En este libro, destacados investigadores demuestran, a través de varios capítulos, cómo la conexión entre teoría ecológica y el manejo de plagas es posible y, además, deseable y beneficiosa para todos. Esperamos que esta publicación sea de mucha utilidad para investigadores, tomadores de decisiones, productores, estudiantes de distintos niveles y para todo aquel que se interese en la sanidad vegetal."

Bases ecológicas para el manejo de plagas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bases ecológicas para el manejo de plagas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

BASES ECOLÓGICAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS

Sergio A. Estay

© Inscripción N° 2021-A-5025

Derechos reservados

Junio 2021

ISBN 978-956-14-2833-1

ISBN digital 978-956-14-2834-8

Fotografías de portada:

Cristián Muñoz Morales, Universidad de Talca

Diseño y diagramación:

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Bases ecológicas para el manejo de plagas / [editado por] Sergio A. Estay.

Incluye bibliografías.

1. Plagas de insectos – Control biológico.

2. Plagas – Control biológico.

I. Estay Cabrera, Sergio Andrés, editor.

2021 632.7 + DDC 23 RDA

Esta publicación contó con el apoyo del centro CAPESUC ANID PIABASAL FB0002 - фото 2

Esta publicación contó con el apoyo del centro CAPES-UC, ANID PIA/BASAL FB0002.

ÍNDICE PRÓLOGO PPREFACIO Capítulo 1RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN EL MANEJO DE - фото 3

ÍNDICE

PRÓLOGO

PPREFACIO

Capítulo 1RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN EL MANEJO DE PLAGAS: DESDE LOS GENES HASTA LAS POBLACIONES Eduardo Fuentes-Contreras

Capítulo 2FISIOLOGÍA DE LOS LÍMITES Y TOLERANCIAS TÉRMICAS: SENSIBILIDAD, RESILIENCIA Y POTENCIAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN INSECTOS PLAGAS Sabrina Clavijo-Baquet, Grisel Cavieres y Francisco Bozinovic

Capítulo 3FEROMONAS Y SU USO EN EL MANEJO DE PLAGAS Jan Bergmann, Eduardo Fuentes-Contreras y Tania Zaviezo

Capítulo 4DEFENSAS DE PLANTAS CONTRA INSECTOS: CONTRIBUCIONES AL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Rodrigo A. Chorbadjian y M. Isabel Ahumada

Capítulo 5BASES ECOLÓGICAS DEL CONTROL BIOLÓGICO DERIVADAS DEL CONTROL NATURAL: FACTORES DE IMPORTANCIA PARA EL MANEJO DE PLAGAS Blas Lavandero, Sebastián Ortiz-Martínez, Ainara Peñalver-Cruz y Francisca Zepeda-Paulo

Capítulo 6BIODIVERSIDAD Y CONTROL BIOLÓGICO Tania Zaviezo y Audrey A. Grez

Capítulo 7¿QUÉ HACE EXITOSO A UN PROGRAMA DE CONTROL BIOLÓGICO DE ARTRÓPODOS? Sergio A. Estay

Capítulo 8BIOLOGÍA DE INVASIONES APLICADA A PLAGAS SILVOAGRÍCOLAS Sergio A. Estay, Carmen P. Silva, Daniela N. López, Magdalena F. Huerta y Francisca Boher

Capítulo 9MODELOS DE DISTRIBUCIÓN COMO PREDICTORES DE INVASIÓN DE NUEVAS PLAGAS Stella Januario y Carmen P. Silva

Capítulo 10ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS EN ONPF Lilian Ibáñez, Andrea Morales y Cecilia Niccoli

Capítulo 11MARCO LEGAL PARA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SILVOAGRÍCOLAS EN CHILE Jorge Concha, Tamara Gálvez, Erik León y Gemma Olivera

Capítulo 12VIGILANCIA Y CONTROL DE PLAGAS SILVOAGRÍCOLAS Fernando Torres

Capítulo 13PLATAFORMA DE APOYO A PRODUCTORES: EL CASO DE RPF Roberto Tapia

PRÓLOGO

Los primeros registros de plagas de insectos en la agricultura se remontan al Antiguo Testamento, cuando los enjambres de langostas eran una de las diez plagas infligidas a los egipcios por Dios, según el libro del Éxodo. El impacto que estas plagas tuvieron en las sociedades agrícolas en términos de daños a las cosechas, hambruna y pérdidas económicas está tan profundamente arraigado en la conciencia colectiva de las sociedades modernas que incluso hoy en día la visión de una nube oscura de langostas voladoras nos perturba. De hecho, los brotes de plagas de insectos siguen representando una de las mayores amenazas a la seguridad alimentaria y económica en muchas regiones del planeta.

Tratar de comprender y predecir los factores que causan estos brotes ha sido un enfoque tradicional y venerable en la ecología desde principios del siglo XX, con los trabajos pioneros de L. O. Howard y W. F. Fiske en 1911 sobre la importación de insectos parasitoides para controlar la plaga de la polilla gitana en USA. Los agricultores han estado relacionando la variación de un año a otro en las condiciones climáticas con la abundancia de las especies de insectos que dañan sus cultivos desde la misma revolución neolítica. Con el surgimiento de la agricultura, la humanidad comenzó a observar los efectos del clima en los rendimientos de los cultivos y en el desencadenamiento de plagas. Sin embargo, recién en el último siglo, con el surgimiento de la teoría evolutiva y ecológica, hemos comenzado a entender la dinámica conectada entre los ecosistemas agrarios y las poblaciones de insectos plagas.

De hecho, dos grandes innovaciones realizadas durante el siglo XX prometían solucionar el problema alimentario y la producción agrícola. Primero, el proceso de Harber-Bosch en 1913 que comenzó la producción de fertilizantes químicos para incrementar el rendimiento, y segundo, en 1939, el químico suizo Paul Hermann Müller descubrió el DDT que se comenzó a utilizar como veneno para el control de los insectos plagas. El DDT fue denominado como el insecticida “milagroso” capaz de salvar a la humanidad de la vieja amenaza de las plagas agrícolas y comenzó a aplicarse a lo largo del planeta. Sin embargo, algunos pocos entomólogos formados en la escuela teórica de la ecología evolutiva tenían sus reservas sobre el uso indiscriminado del DDT, ya que la posibilidad de evolución y resistencia al DDT, y la resurgencia de brotes secundarios causados por efectos indirectos, era probable de acuerdo a la teoría evolutiva y de dinámica de poblaciones. El tiempo les dio la razón, y sus temores se vieron justificados a lo largo de las últimas décadas.

Esta publicación aborda de manera diversa y detallada múltiples facetas del manejo de plagas y su relación con la teoría ecológica y evolutiva. A través de sus capítulos se recorren y conectan elementos de la teoría ecológica y del manejo de plagas a través de diferentes niveles de organización biológica y marcos conceptuales, desde la perspectiva organísmica hasta la ecosistémica, pasando por la dinámica de poblaciones, interacciones tróficas y comunidades. Pero, sobre todo, el libro es capaz de poner a conversar teoría y aplicaciones a través de los ejemplos en cada capítulo. Este aspecto lo convierte en una contribución muy interesante para diferentes lectores, desde estudiantes, entomólogos y ecólogos hasta tomadores de decisiones y funcionarios encargados del manejo y las normativas del control de plagas.

Hace treinta años, en 1991, Alan Andrew Berryman, ecológo, entomólogo y sobre todo dinamicista de poblaciones se preguntaba: “Why it is that applied entomologists pay so little attention to the same laws of nature that other technologists use so effectively?” . Este libro, editado por Sergio Estay, es una contribución para responder que los actuales ecólogos, entomólogos y manejadores están comenzando a aplicar la teoría ecológica y evolutiva para resolver problemas aplicados. Por lo tanto, esta publicación ilustra cómo se puede emplear la teoría ecológica y evolutiva para comprender y explicar las causas de las plagas de insectos y poder predecir cambios futuros en estos sistemas. En otras palabras, es un ejemplo de teoría ecológica aplicada, y pienso que es un aporte significativo ya que la ecología teórica es frecuentemente criticada por la falta de aplicaciones prácticas y poder predictivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bases ecológicas para el manejo de plagas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bases ecológicas para el manejo de plagas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bases ecológicas para el manejo de plagas»

Обсуждение, отзывы о книге «Bases ecológicas para el manejo de plagas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x