Ezra Pound - Ezra Pound

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezra Pound - Ezra Pound» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ezra Pound: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ezra Pound»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra. Pound se valió en toda su obra de traducciones porque, en su poética, incorporar textos de otros idiomas y de otras literaturas significaba enriquecer la literatura nacional con el aporte de lo universal y atemporal, buscar a los grandes progenitores y darles nueva sangre.

Ezra Pound — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ezra Pound», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta es la primera vez que menciona en su obra la usura, que de ahora en más se convertirá en su obsesión. Usa el término para significar interés excesivo no relacionado con la producción: usura se convierte en sinónimo de toda forma del mal. La define al final del Cantar XLV: “Usura: gravamen por el uso de poder adquisitivo, impuesto sin tomar en consideración la producción; muchas veces sin consideración a las posibilidades de producción” [Usury: A charge for the use of purchasing power, levied without regard to the possibilities of production]. Para Pound, el peor crimen es que el dinero provenga del dinero y no del trabajo o de otras fuentes naturales.

La obsesión con la usura es una de las principales fijaciones durante una gran parte de su vida. Había leído en el Cantar XI del Infierno que Dante conectaba el crimen de la usura, perversión de la riqueza, con la sodomía. La usura se relaciona en Pound con su desmedido interés por lo económico. James Laughlin tiene un ensayo sobre el tema de la economía, “Pound’s Economics,” en una recopilación de estudios sobre su maestro, titulada Ezra Pound. The Legacy of Kulchur . Aunque Laughlin nos previene que él no comprende del todo las teorías económicas, en exceso complejas, su ensayo arroja buena luz sobre el interés de Pound por la economía y nos ayuda a ingresar en un tema en exceso peliagudo. La economía es una presencia permanente en los Cantares. El asunto central de los Cantares XCVI y XCVII es la historia monetaria, y antes, con el árido tema de la usura forja nuestro poeta el eje temático de su bellísimo Cantar XLV:

con usura, pecado contra natura,

es tu pan siempre de harapos rancios

es tu pan seco como papel,

sin trigo de montaña, sin harina buena …

[with usura, sin against nature,

is thy bread ever more of stale rags

is thy bread dry as paper,

with no mountain wheat, no strong flour … ]

Laughlin califica las teorías económicas de Pound como un “revoltijo de excentricidades” inspiradas por su inmenso optimismo y la certidumbre de que conocía las respuestas, lo que no es el caso. Este estudioso explica que Pound deseaba crear un paraíso terrestre con un sistema económico justo, sin tener que recurrir al socialismo ni a la revolución. Pero el sueño de Pound no puede hacerse realidad salvo en sus propias ciudades imaginarias, como Wagadú y Dioce. El poeta había leído sobre Wagadú en Frobenius, a quien tanto admiraba. Leo Frobenius (1873-1938) era un genial etnólogo y antropólogo alemán que exploró el África, y fue el primero en tratar una pluralidad de culturas como igualmente válidas y contemporáneas. Por Frobenius se enteró Pound de la existencia de la ciudad de Wagadú, destruida cuatro veces y reconstruida, según la leyenda. En los Cantares , Pound la relaciona con Ecbatana, la ciudad de Dioce (rey de los Medas, siglo VI de nuestra era), de la que habla Herodoto. Wagadú fue destruida, sucesivamente, por la vanidad, la falsedad, la avaricia de los hombres o por el disenso entre ellos (Brooke-Rose 6-7; Kenner, The Pound Era 507). Pound escribe sobre Wagadú en el Cantar LXXIV:

4 veces fue reconstruida la ciudad ( … )

ahora en la mente indestructible ( … )

con los cuatro gigantes en los cuatro rincones

y cuatro portalones a mitad del muro Juu Fasa

y una terraza del color de las estrellas

pálida como el alba, la luna

delgada como la cabellera de Deméter … ]

[4 times was the city rebuilt ( … )

now in the mind indestructible ( … )

With the four giants at the four corners

and four gates mid-wall Hooo Fasa

and a terrace the color of stars

pale as the dawn, la luna

thin as Demeter’s hair … ]

“Hooo Fasa” [Juu Fasa] es el refrán de un canto de Gassire, hijo de Fasa, rey de la tribu del mismo nombre. “Hooo” significa “salve.” Pound se refiere al cantar de alabanza de Gassire, que se acompañaba con un laúd. Todo esto es parte de la historia de Wagadú, la ciudad mágica de esta tribu, que no es de piedra ni de madera ni de tierra: es la fuerza que vive en el corazón de los hombres y se destruye cuando se apartan del camino. Esta leyenda ilustra la doctrina de Confucio que era fundamental para Pound: si un gobernante carece de orden en su corazón, esto lleva al desorden en su familia y en su pueblo. Ese orden debe reinar también en la economía (Kenner 1971: 508; Brooke-Rose 140; Terrell, vol. II, 361 y siguientes).

La economía en Pound es un tema complejo, que no explica, puesto que es más bien una emoción que lo moviliza, y como tal no es algo que analice, sino que la poetiza. En Pound, las teorías económicas no encuentran una fácil explicación, y en un lector de poesía pueden llegar a ser un escollo. Quizá basten unos datos generales para saber de qué se tratan, porque son recurrentes en los Cantares .

Es la teoría del crédito social la que atrae al poeta. Social Credit es un libro de Clifford Hugh Douglas, que deslumbra a Pound, y que reseñó en las revistas The Athenaeum y The Little Review . Había conocido a su autor en la oficina de A.R. Orage de The New Age , revista que Orage editaba y a la que contribuía Pound. Unos años después, reseñó otro libro de Douglas, Economic Democracy (Londres: C. Palmer, 1924).

Clifford Hugh Douglas (1879-1952), oriundo del condado inglés de Cheshire, era un exitoso ingeniero mecánico e industrial que trabajó para Westinghouse en la India y para los ferrocarriles británicos en la Argentina y en el Pacífico Sur. Autor de una decena de libros, era un demócrata apasionado y un idealista, que buscaba trabajar por una sociedad mejor. Consideraba que el problema que enfrentaba la economía británica en el siglo XX era que, a pesar de que los milagros de la modernización industrial deberían haber mejorado el nivel de vida de todos, de hecho no era así. Douglas veía que los trabajadores no tenían dinero suficiente para consumir todo lo que se producía, mientras que los ricos no sentían la necesidad de consumir todo lo que quedaba. Como resultado, los ricos invertían el dinero en más negocios: más fábricas y más mejoras en los medios de producción, lo que llevaba a una cantidad mayor de bienes a vender, que pocos podían adquirir. El problema, entonces, no estaba en la producción de riqueza, sino en su consumo o distribución. El exceso de ahorro y la concomitante inversión de capital conducían al infraconsumo. Como los mercados de cada país no resultaban suficientes, las naciones capitalistas se veían obligadas a competir con los mercados extranjeros. La competición y la explotación resultantes llevaban a la guerra. Tampoco podían los pobres obtener préstamos de los bancos (Redman 59). Como solución para el infraconsumo, Douglas proponía crear dinero en cantidad suficiente y distribuirlo mediante un dividendo nacional, un subsidio que proporcionaría el estado. Todo ciudadano tenía derecho a este dividendo porque la riqueza de la sociedad era producto de la inventiva o ingeniosidad cumulativa de toda la humanidad, de la herencia cultural.

James Laughlin hace la aclaración de que, si bien nunca “ningún economista ortodoxo y respetable” aprobó las teorías de Douglas, Pound desechaba toda objeción a ellas como parte de la estupidez de los académicos (156). Creemos importante enfatizar que el dividendo nacional de Douglas aspiraba a mantener y alimentar a todos quienes se quedaran sin empleo en los tiempos de guerra que se avecinaban, temor que estaba en el aire en Gran Bretaña desde el comienzo mismo de la Gran Guerra. El crédito social de Douglas era una forma de ayuda gubernamental que controlaría la circulación monetaria, permitiría que los manufactureros bajaran sus precios y que los consumidores compraran libremente. Haría innecesarios los préstamos bancarios, terminaría con los prestamistas e inauguraría una nueva era de libertad personal y de prosperidad. Douglas aclaraba que el “nuevo dinero” no sería creado mediante impuestos. De hecho, no sería dinero en el sentido tradicional, sino “certificados de trabajo cumplido,” basados en la cuidadosa estimación de producción real que haría el gobierno, un “dividendo nacional” y un “precio de compensación,” en vez de la inflacionaria impresión de dinero. Escribe Douglas en Economic Democracy : “Del amenazador caos podría asomar un nuevo amanecer, un amanecer que podría mostrar los estragos de la tormenta, pero que permitiría que todos vieran claramente la promesa de un día mejor” (cit. Carpenter 358).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ezra Pound»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ezra Pound» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ezra Pound»

Обсуждение, отзывы о книге «Ezra Pound» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x