Julio Rilo - Los irreductibles III

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Rilo - Los irreductibles III» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los irreductibles III: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los irreductibles III»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En una sociedad con tendencia a la distopía Kino, un escritor frustrado, jamás imaginaría que una decisión motivada únicamente por el dinero le llevaría a replantearse toda su vida, al acceder a una máquina que le permite revivir los recuerdos de su difunto padre. Lo que al principio era un simple experimento, terminará desembocando en una serie de decisiones que se le plantean a Kino, quien no está preparado para afrontar las implicaciones de que exista una máquina semejante.

Los irreductibles III — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los irreductibles III», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La historia que ambos se traían entre manos sería la penúltima película que Ricardo dirigiría en su vida y, por primera vez, estaría plenamente basada en hechos reales. La película se llamaría El rey del butrón , y era la biografía de Ángel Suárez, alias Casper: el mayor ladrón de la historia de España. Especialista en butrones y asaltos a escondites de mafias para robar alijos. La cinta ofrecía un recorrido desde sus inicios como ladrón de barrio, su meteórico ascenso y enriquecimiento con la consecuente vida de lujos y despilfarros y codeos con la jet set de la época, para terminar con su dramática caída en desgracia al haber sido identificado por la mafia colombiana a la que había robado previamente. En cierta manera, su estructura recordaba un poco a Saliendo del hoyo , pero se notaba que Ricardo había tenido tiempo de refinar su técnica a la hora tanto de escribir como de dirigir. Poco antes de terminar la película era cuando Casper lo perdía todo: su fortuna, sus amigos (a manos de los narcotraficantes, que no olvidaban las afrentas) e incluso su mujer-florero, quien lo abandonaba después de haberle prometido innumerables veces amor eterno. Se quedó solo y sin nada, y así fue cómo se vio obligado a llevar a cabo el golpe más arriesgado hasta la fecha.

—Él fue el del robo a las Koplowtiz —le dijo el fantasma de Ricardo a Kino, como quien hace una gran revelación. Aunque lo cierto era que a Kino aquel nombre no le decía absolutamente nada, por lo que se encogió de hombros y su padre continuó la historia—. Bueno, pues el caso es que ese fue su último golpe, en efecto. Pues gracias a ese robo, la policía fue capaz por fin de seguirle la pista hasta dar con él.

—Entonces, ¿a ti te parece buena idea lo de dejar caer que fue el propio Casper el que hizo un robo chapucero para que lo atraparan a propósito? —le preguntó Jaime a Ricardo mientras los dos repasaban las notas de su guion en el salón del segundo.

—Bueno, piénsalo, al tío no solo le perseguía la policía, sino que también la mafia colombiana. Se debió de figurar que, en la cárcel, aislado de todo, debería de estar más seguro. Aún le quedaba algo de dinero, no lo perdió todo. Tenía suficiente como para pagarse algo de protección ahí dentro. Además, también había pensado en que en la escena en la que por fin se conocen Cáceres 1 y él en el interrogatorio, que le deje caer que él sabe cosas. Demasiadas cosas y de gente demasiado importante. Y que la única manera de convencer a esa gente de que no va a hablar es quedarse en la cárcel.

—Madre mía, Ricardo, ¿sigues emperrado en meter tus teorías conspiranoicas? —Jaime observó cómo Ricardo asentía con total seguridad—. En fin. Al menos esta es una historia con parte de realidad, no como la otra idea de guion que tenías sobre el comisario que prendía fuego al Windsor para librarse de documentos incriminadores de políticos —dijo mientras resoplaba, poniendo los ojos en blanco—. Pero ¿qué lógica tiene? El tío era un ladrón, ¿cómo consiguió documentos confidenciales de las cloacas del Estado? No le veo la lógica.

—Bueno, está el trabajo que hace para Rodríguez Menéndez.

—¡Anda! ¿Por eso fue por lo que insististe en meter esa secuencia? Se suponía que esto era una biografía, y tú estás yéndote casi a la ciencia ficción. Nos vamos a meter en problemas Ricardo, nos van a meter una de denuncias…

—¡Pues les cambiamos el nombre a los personajes! Es sabido que Casper y Rodríguez Menéndez se movían en los mismos círculos, hay pruebas de su amistad. Además, no es como si nos fuera a denunciar por calumnias que está desaparecido y en busca y captura. Solo faltaba.

Jaime se pasó una mano por la frente, frotándose los ojos como si quisiera despertar de aquello.

—Está bien —concedió abatido—. Tú verás…

—¿Tienes una faceta conspiranoica que desconozco? —le preguntó Kino al fantasma de Ricardo.

—En absoluto, hijo. Es solo que quería aprovechar esta película para hablar de ciertos temas.

—¿Por qué?

—Pues porque pretendía que el público atase los mismos cabos que yo con la información de la que disponía.

—¿Y sirvió para algo?

—Sirvió, sí. Pero no para lo que yo quería. Hablé de corrupción, y expuse tramas que más tarde la prensa confirmó como ciertas. Pero para aquel entonces el daño ya estaba hecho. ¿Oíste alguna vez lo de que la realidad supera siempre a la ficción? Cuando se empezó a descubrir que había tramas de corrupción como las que yo describía en mis películas, los medios se esforzaron por restar credibilidad a la prensa acusándoles de dejarse llevar por fantasías, y de copiar noticias de argumentos de películas.

—¿Pero había pruebas?

—Ya te digo que había. Discos duros enteros llenos de pruebas en las sedes de los partidos.

—¿Y no sirvió de nada?

—De nada en absoluto. A la gente la terminaron por convencer, por medio de un constante bombardeo mediático, de que no existían tales pruebas y de que los hechos no eran más que invenciones de la prensa amarillista. Y por supuesto, la Fiscalía nunca consideraba que había suficientes indicios para abrir una investigación, «me pregunto por qué». Y la rueda siguió girando.

—Madre mía… Pues sí que es viejo el invento de la posverdad.

Ricardo soltó un bufido malhumorado.

—Luchar contra la desinformación y la propaganda es como mear con el viento de cara.

—Pero hay una cosa que no entiendo —dijo Kino.

—¿El qué?

—¿Cómo era que tú estabas al tanto de todas esas tramas, conspiraciones y demás? ¿Cómo es que tú tenías esa información privilegiada?

—Yo no tenía información privilegiada, Kino —respondió Ricardo con una sonrisa misteriosa—. No hace falta tenerla para saber qué es lo que está pasando. Las pistas están ahí, solo hay que saber buscar. Atar cabos.

—Pues o tú atas cabos mejor que un marino, o la gente estaba muy dormida, ¿no?

—¿Qué te hace pensar que han despertado?

—Bueno… me parece obvio. Hoy en día tenemos al alcance de nuestras manos más información que nunca. Por lo tanto, es más fácil que nunca estar bien informado.

—No sabes cuánto tiempo llevo oyendo lo mismo —replicó Ricardo cansinamente.

Kino miró a su padre confundido, pero Ricardo no respondió. Dio un suspiro y pareció concentrarse, y de repente el entorno alrededor de ellos cambió, y Kino se encontró con una imagen lejanamente familiar.

Estaban una vez más en la Ribeira de Miño, y un joven Ricardo de catorce años leía sus historias para sus amigos, Jaime y Ramiro. En aquellos momentos, Jaime miraba al horizonte con mirada soñadora y aunque hablaba con vehemencia se preocupaba de no alzar la voz.

Joder —comenzó Jaime volviendo a bajar la voz para que solo le oyesen sus amigos—, qué ganas tengo de que se muera el enano de una puta vez y se acabe la dictadura.

—¿Por qué?

—¿Cómo que por qué, Ramiro? ¿No nos ves hablando en voz baja por miedo a que alguien nos escuche? Si pasara por aquí un gris nos podría decir que «circulen» por ser un grupo de tres personas hablando. ¿No tienes ganas de vivir en un país donde puedas decir libremente lo que piensas?

—Pues… supongo que sí —dijo el que, de los tres que allí se encontraban, menos tiempo al día dedicaba a pensar en tales menesteres.

Pues eso, Ramiro. No puedo esperar a que la palme el enano para que se termine la dictadura y para que se acabe la censura. Imagínatelo. Imagínate vivir en un país donde no solo podamos expresar nuestro pensamiento libremente, sino que también tengamos libre acceso a la información. Que no haya nadie controlando lo que leemos o lo que vemos. Con acceso a la información a la que nosotros queramos acceder, podría haber por fin una educación de calidad, un sistema educativo que sirviese para algo, no como la mierda que tenemos ahora. Que nos enseñaran a pensar en vez de a memorizar. El fin de la censura significaría el fin del analfabetismo, y un pueblo culto y bien formado no puede ser controlado. Por eso hay tanto analfabeto funcional, porque al régimen no le conviene enseñar a la gente a pensar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los irreductibles III»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los irreductibles III» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los irreductibles III»

Обсуждение, отзывы о книге «Los irreductibles III» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x