Jaiberth Antonio Cardona Arias - Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaiberth Antonio Cardona Arias - Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los últimos cincuenta años, las humanidades médicas se han constituido en un campo heterogéneo de disciplinas que pretende impactar de forma significativa la formación médica. Los trabajos empíricos en En Latinoamérica son exiguos los trabajos sobre la función de las humanidades médicas, las áreas que estas integran, los conocimientos que las componen o sus concepciones y significados. Por ello, esta investigación responde a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los significados, concepciones y prácticas relacionadas con las humanidades médicas en estudiantes de medicina de una universidad colombiana ubicada en Medellín? La respuesta permitió realizar un diagnóstico de las perspectivas de los estudiantes frente a saberes que no forman parte de las ciencias básicas, clínicas y profesionales de la medicina, pero que resultan esenciales dentro de su formación. Además, ofrece alternativas curriculares en torno a las humanidades, para corregir situaciones problemáticas develadas en los resultados. Se realizó un estudio mixto, articulando los hallazgos de una aproximación cualitativa orientada por las opciones analíticas de la teoría fun-damentada de Strauss y de un diseño cuantitativo observacional con la evaluación psicométrica de una escala. Este diseño permitió concluir que, a pesar de los avances de las humanidades médicas desde hace cinco décadas, en la población de estudio predominan significados, concepciones y ontologías de lo social en salud propios de la década de 1970. Este es un obstáculo para el avance en diferentes frentes, como las preferencias del paciente en la medicina basada en la evidencia, la explicación de la etiología de la salud-enfermedad desde los determinantes sociales de la salud, la medicina centrada en la persona, la atención humanizada y otros discursos, corrientes o paradigmas relevantes de la contemporaneidad, que en esta población solo aparecen como una retórica carente de sentido práctico o cotidiano.

Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, en el espectro de la crítica, los estudios de la gubernamentalidad se han dirigido a cuestionar la emergencia de las humanidades médicas frente al problema del reduccionismo desplegado por la racionalidad biomédica (31). Se impele a comprender críticamente este auge, lo que significa no perder de vista que este tipo de conocimientos puede servir como instrumento en una medicina cada vez más gubernamentalizada por el mercado y los mandatos de autogestión propios de la gobernanza contemporánea (31). Desde este campo de investigación, se ha buscado ampliar la escala de lo médico: prestar mayor atención no solo al contexto y a la experiencia de la salud, sino a los múltiples niveles causales que explican el par salud-enfermedad; considerar los estudios que enfatizan las relaciones de poder en medicina, por ejemplo, los lineamientos queer y de discapacidad; y analizar los desarrollos ofrecidos por el constructivismo social respecto a la relación médico-paciente (32-34).

Si bien las investigaciones empíricas en este campo son menores, hay que rescatar que desde hace unos veinte años está ocurriendo un giro importante en estas áreas, especialmente en la ética médica y la bioética, donde se destaca la necesidad de evaluar y resolver problemas de índole moral y ético con base en casos reales y concretos (35). Con el propósito de trascender las reflexiones estrictamente teóricas, se ha procurado aunar el desarrollo empírico al mundo de la toma de decisiones clínicas, el análisis de las aplicaciones diarias de los principios éticos en la praxis de médicos y biólogos moleculares con roles protagónicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades (27, 35-36). En este caso, algunos trabajos señalan la importancia de superar los enfoques meramente descriptivos del plano empírico sobre los razonamientos éticos de los actores de la salud y ver la forma en que esto se traduce normativamente para guiar el ejercicio médico (27).

Por otra parte, trabajos más recientes realizados en el continente asiático han procurado identificar cómo los internos desarrollan las humanidades médicas en escenarios clínicos, a través de enfoques cualitativos en los que predominan el trabajo de campo y la entrevista, y cómo se integra este tipo de conocimientos a los currículos (37). Tales estudios muestran que la característica esencial de las humanidades médicas en términos prácticos reside en enfocar el acto médico hacia el bienestar del paciente, la autonomía, la justicia social y la sinceridad (37). En América Latina y en Colombia predominan los trabajos teóricos y reflexivos (7, 16, 22). Sin embargo, existen elaboraciones empíricas interesantes que hay que rescatar; una de ellas determina el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de bioética en estudiantes de medicina de América Latina, mediante un estudio observacional descriptivo de corte transversal (38); otras indagaciones pedagógicas pretenden superar el espectro de la bioética y ver cómo establecer puentes entre la medicina y las humanidades a través del aprendizaje en cirugía (39).

Dadas estas consideraciones, hay que señalar que en nuestro contexto los trabajos empíricos respecto a la función de las humanidades médicas, las áreas que estas integran, los conocimientos que las componen, su puesta en escena en términos prácticos y las concepciones y significados sobre ellas son todavía muy exiguos. Esta aseveración es posible luego de una revisión exhaustiva de investigaciones originales en MedLine-Pubmed, Science-Direct y Scielo (principales bases de datos del área de la salud), empleando los términos de búsqueda “humanidades médicas” y “medical humanities”. Como puede apreciarse, existe un plexo considerable de elaboraciones reflexivas y teóricas, pero un déficit notable en torno a estudios empíricos en estas áreas de conocimiento.

Formulación del problema y pregunta de investigación

Dada la relevancia de las humanidades médicas, sorprende la ausencia de investigaciones que trasciendan la sobreestructuración teórica y reflexiva que predomina en las publicaciones científicas de este campo. Por consiguiente, hay que mencionar que los abordajes empíricos en este caso resultan de mucha importancia, por cuanto permiten realizar un diagnóstico más detallado sobre el concierto de las humanidades médicas en términos formativos. Esta cuestión resulta determinante a efectos de impactar hacia futuro las áreas curriculares y los contenidos de las materias que se imparten en el sector de la educación médica.

Por otro lado, en Medellín no se han desarrollado estudios sobre este tópico. En el mundo hay investigaciones similares, pero que no apuntan a lo que se pretende desarrollar con esta investigación. Como se indicó en la contextualización previa, la mayoría de aproximaciones al tema de las humanidades médicas se presenta desde un campo reflexivo, desde planos prescriptivos, propositivos, críticos o epistemológicos (40-42). También existen investigaciones concentradas en la actitud de los estudiantes de ciencias de la salud hacia el conocimiento científico; búsquedas que pretenden determinar el conocimiento de estudiantes de esta disciplina sobre la investigación clínica con medicamentos; indagaciones sobre los conocimientos, sentidos y actitudes en relación con la anatomía en estudiantes de segundo año de medicina; trabajos relativos a conocimientos, percepciones y prácticas de la ética médica entre médicos residentes, entre otros. No obstante, como se ha señalado, no hay investigaciones que apunten al señalamiento del actual proyecto (43-46).

Justificación

La respuesta a la pregunta de investigación resulta relevante por varias razones. En primer lugar, permite realizar un diagnóstico del ambiente que existe frente a saberes que no forman parte de las ciencias básicas y de la parte clínica y profesional, pero que resultan esenciales en la formación médica. A través de este estudio se podrán capturar las representaciones mentales derivadas de la apropiación cognitiva de cada sujeto de investigación, esto es, las ideas, las nociones, los significados y las concepciones. Así se revelarán las características particulares de la persona y el impacto que tienen las humanidades médicas en diferentes ámbitos de la vida (especialmente, en su vida estudiantil).

Las concepciones, prácticas e importancia dada por los estudiantes de medicina a las humanidades médicas develan, de manera indirecta, conocimientos, creencias y convicciones, mediadas por emociones y sentimientos, así como por la experiencia que la persona tiene sobre objetos y fenómenos. Asimismo, las actitudes o la importancia que dan los estudiantes a las humanidades médicas pueden fundamentarse en tres aspectos: el cognitivo, nutrido por la información, las vivencias y los conocimientos; el afectivo, condicionado por sentimientos, emociones, valores, satisfacción y aversiones; y el comportamental, caracterizado por las habilidades motoras, psíquicas, cognitivas, verbales y sociales (47).

De esta forma, el presente estudio, además de lo mencionado, ofrece alternativas a los lineamientos curriculares sobre las humanidades, a fin de corregir situaciones problemáticas que se vislumbren con los resultados. Cabe destacar que se trata de un aporte valioso en la medida en que es una investigación que hasta ahora no se ha realizado en la ciudad de Medellín. Por otro lado, analizar el lugar que los estudiantes de este programa dan a los saberes de las humanidades también hace posible localizar limitaciones y problemas relativos a los contenidos, señalar comportamientos específicos que necesiten ser modificados y remarcar aspectos curriculares que posteriormente podrán ser mejorados.

Finalmente, la necesidad de trascender el predominio teórico y reflexivo de las publicaciones en este campo impone retos metodológicos. Los estudios empíricos en esta área implican un abordaje complejo, donde confluyan aproximaciones cuantitativas y cualitativas que evidencien las apropiaciones de los fundamentos disciplinares de las humanidades por parte de los estudiantes de medicina. Esto remarca la necesidad de diseñar e implementar estudios mixtos, a través de los cuales se puedan tratar temas que escapan a las opciones de analíticas de una investigación exclusivamente cualitativa o cuantitativa y, por tanto, demandan la complementariedad de métodos y teorías.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina»

Обсуждение, отзывы о книге «Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x