AAVV - Tecnología del color

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Tecnología del color» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tecnología del color: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tecnología del color»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El color, tal como lo percibimos los seres humanos, se halla omnipresente en el mundo en que vivimos, no sólo en la naturaleza sino también, prácticamente, en todos los objetos manufacturados. Este libro examina precisamente los aspectos tecnológicos del color y pretende ser de utilidad no sólo a los estudiantes universitarios de física, óptica y optometría, informática o fotografía, sino también a todos aquellos profesionales que en su trabajo diario tienen que abordar problemas relacionados con el color desde los más diversos puntos de vista. Los temas analizados van desde el tratamiento del color en escáneres y cámaras electrónicas hasta el color en la tecnología de alimentos, pasando por la reproducción del color en monitores, impresoras, fotografía, en la industria química mediante pigmentos y colorantes, etc.

Tecnología del color — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tecnología del color», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Si la opción escogida hubiera sido la de la colorimetría absoluta se - фото 59

Si la opción escogida hubiera sido la de la colorimetría absoluta, se trabajaría solamente con M D50-F2y, por tanto, se mantendría el balance de grises o contrastes. Sin embargo, por seleccionar el enfoque de la colorimetría relativa, el balance de grises o contrastes sube un 20.48 % (en la escala Y o β como factor de luminancia), mientras que realmente, en sentido perceptual (L*), la escena se ha transferido un 7.71 % más clara al espacio PCS.

2.3.3.2 Correcciones de color y ajustes en los perfiles de visualización

Seguimos con el proceso iniciado arriba, y el paso siguiente es efectuar los ajustes necesarios en el perfil del monitor CRT para que podamos previsualizar o simular la apariencia de color deseada en la salida, en papel impreso cuyo blanco es W 2.

Partimos de la escena escaneada y en apariencia relativa con respecto a W 1especificada en el espacio PCS. Entonces, los colores PCS se transforman primero en las coordenadas del dispositivo de salida usando cualquier técnica preferida de compresión de las gamas de reproducción. Es decir, el primer paso sigue siendo una aplicación del enfoque de la colorimetría relativa. Si la especificación (x,y,Y) del papel W 2es (0.325, 0.310, 0.78), entonces, antes de efectuar el algoritmo GM 2( gamut mapping ) entre el espacio PCS y el del dispositivo de salida con las características de las tintas CMYK y el papel W 2(cap. 6), se ejecuta lo siguiente: si la terna [X(C),Y(C),Z(C)] representa la codificación PCS de un área-color C escaneada de la escena bajo el iluminante F2 pero relativizada con respecto a W 1, (X w2,Y w2,Z w2) y (X D50,Y D50,Z D50) son las ternas triestímulo de las especificaciones (x,y,Y) anteriores, entonces la terna [X’’(C),Y’’(C),Z’’(C)] del área-color correspondiente C en el medio W 2a transferirse en GM 2es:

En el algoritmo GM 2se efectúan las compresiones necesarias en las escalas de - фото 60

En el algoritmo GM 2se efectúan las compresiones necesarias en las escalas de claridad, croma y tono tal como se explicó en apartados anteriores, puesto que el espacio PCS tiene en principio una gama ilimitada de colorantes, y por ende, una gama ilimitada de colores reproducibles. Estos cálculos de compresión se realizan primero en el espacio CIE-L*a*b* y luego han de reconvertirse al espacio XYZ.

Tras este primer paso, se invierte la ecuación anterior para volver al espacio PCS, pero con una gama limitada de colores reproducibles. Ahora, el paso siguiente es la transformación de color M 3entre el espacio PCS y el espacio de color dependiente del monitor CRT (cap. 5) que, vamos a suponer, se ajusta al iluminante D93 (T C= 9300 K), con valores (x D93, y D93, Y D93) = (0.2848, 0.2932, 1). Como existe una disparidad entre iluminantes entre PCS y RGB-CRT, inevita-blemente la transformación M 3ha de incluir una transformación de adaptación cromática M D93-D50. Entonces, en teoría, los resultados de la compresión de la gama de reproducción en la salida deberían ser visibles en la escena visualizada.

Es importante recordar aquí el objetivo colorimétrico principal del formato ICC. Con la imagen de la escena visualizada en la pantalla CRT tal como se supone que se verá en papel impreso, es evidente que si medimos los colores en pantalla con un telecolorímetro, la especificación triestímulo XYZ será diferente a la codificada en el espacio PCS, pero se supone, y así se ha intentado, que la apariencia de color que se observa en pantalla se ajustaría a la que se observaría en la escena impresa con las condiciones colorimétricas y de visualización del espacio de referencia PCS.

2.3.3.3 Correcciones de color y ajustes en los perfiles de salida

Ahora estamos en disposición de optar por dos tipos de salida de la escena original escaneada: en papel (W 2) o en transparencia. En cuanto a la gestión del color que ejecuta el perfil ICC en la impresión en papel W 2, las transformaciones de color ya han sido introducidas arriba. O sea, primero se aplica el enfoque de la colorimetría relativa y, entonces, a través del perfil ICC se selecciona el estilo de compresión de las gamas de reproducción. Aparte de la opción colorimétrica de recorte ( clipping ) sobre el contorno de la gama de reproducción de salida, el perfil ICC aporta dos estilos de compresión controlada, denominados perceptual (la gama de colores de la imagen se comprime o se ajusta a la gama de colores del dispositivo de salida, donde el balance de grises se mantiene, mientras que la exactitud colorimétrica no se garantiza) y saturación (la saturación/croma de los píxeles de la imagen se mantiene a costa de perder exactitud en la claridad y el tono). El último paso para la impresión en papel es, por supuesto, invertir la transformación de color M 2entre el espacio PCS y el de la impresora, con las características colorimétricas de las tintas CMYK y el papel W 2, aspecto que se tratará en profundidad en el capítulo 6 («Reproducción del color en impresoras»).

Si la opción de salida es la de transparencia o diapositiva, resta por hacer los ajustes colorimétricos propios de las condiciones colorimétricas de visualización de una reproducción en transparencia: luz incandescente o halógena tipo A del proyector (T C= 3250 K) con (x A, y A, Y A) = (0.4201, 0.3976, 1) y nivel bajo de iluminación ambiental. Si la terna [X(C),Y(C),Z(C)] representa la codificación PCS de un área-color C escaneada de la escena bajo el iluminante F2, pero relativizada con respecto a W 1, [X*(C),Y*(C),Z*(C)] la terna triestímulo resultante de aplicar el estilo perceptual de compresión de las gamas de reproducción entre PCS y las características colorimétricas de las tintas CMYK de la impresora (sin considerar W 2), de acuerdo con las condiciones de visualización de la salida-transparencia, los ajustes de color necesarios han de implementar un aumento del balance de grises (gamma γ = 1.5) y una transformación de adaptación cromática de tipo von Kries entre D50 y la fuente tipo A. Si designamos como [X^(C),Y^(C),Z^(C)] a la especificación triestímulo que se transfiere a la impresora mediante una transformación de color M 4(cap. 6), ésta quedaría como:

De esta forma logramos el objetivo colorimétrico principal del formato ICC - фото 61

De esta forma, logramos el objetivo colorimétrico principal del formato ICC: notar que la densidad óptica mínima D mín( τ máx) de la transparencia será equivalente con el iluminante D50, el cual, a su vez, se correspondía con el blanco W 1del papel fotográfico de la escena original que hemos pretendido reproducir de forma cruzada. Y además, aunque los colores medidos sobre la transparencia resultante en su entorno de visualización serán diferentes de los codificados en el espacio PCS, en principio habrá igualación de apariencia del color con respecto a la misma transparencia visualizada en modo reflectivo en el entorno fotocolorimétrico de referencia PCS.

2.3.4 El futuro de la gestión del color

La pretensión de los organismos internacionales de estandarización (IEC, ISO, ICC, etc.) es subdividir la gestión o administración del color en dos frentes, a veces complementarios, como son los formatos ya presentados sRGB e ICC. La codificación o perfil sRGB debería ser predominante para entornos como el hogar y oficinas, con usuarios no profesionales. El formato o perfil ICC quedaría como predominante para los usuarios expertos en sistemas de reproducción y control de color de gama alta, por ejemplo en artes gráficas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tecnología del color»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tecnología del color» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tecnología del color»

Обсуждение, отзывы о книге «Tecnología del color» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x