AAVV - Tecnología del color

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Tecnología del color» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tecnología del color: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tecnología del color»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El color, tal como lo percibimos los seres humanos, se halla omnipresente en el mundo en que vivimos, no sólo en la naturaleza sino también, prácticamente, en todos los objetos manufacturados. Este libro examina precisamente los aspectos tecnológicos del color y pretende ser de utilidad no sólo a los estudiantes universitarios de física, óptica y optometría, informática o fotografía, sino también a todos aquellos profesionales que en su trabajo diario tienen que abordar problemas relacionados con el color desde los más diversos puntos de vista. Los temas analizados van desde el tratamiento del color en escáneres y cámaras electrónicas hasta el color en la tecnología de alimentos, pasando por la reproducción del color en monitores, impresoras, fotografía, en la industria química mediante pigmentos y colorantes, etc.

Tecnología del color — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tecnología del color», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un hecho importante confirmado durante el desarrollo del estándar es que, en el caso de las películas (modo transparencia), todas las de un fabricante dado usan el mismo grupo de colorantes. Por lo tanto, sólo se requiere físicamente una única carta para cada tipo principal de película fotográfica (por ejemplo, Kodak Ektachrome, Kodachrome, Fujichrome, Agfachrome). Lo mismo ocurre para la caracterización de la carta en formato papel. Esto permite que la fabricación y la distribución de estas cartas de calibración sea un proceso gestionable por los comerciantes y los usuarios.

Este estándar proporciona una definición colorimétrica de las zonas coloreadas que se incluyen, y define los tamaños específicos y las posiciones para los 252 colores individuales (fig. 2.10, véase apéndice de color). Es importante remarcar que estas cartas han sido especificadas de forma que algunos colores tiene valores colorimétricos fijos independientemente del producto usado ( tablas 2.4y 2.5), mientras que otros colores tienen valores que se definen según las características del producto específico usado para crear la carta. La normativa requiere también que los datos colorimétricos sean proporcionados en todas las cartas fabricadas, o bien de forma individual, o sobre una tolerancia colorimétrica en los lotes de fabricación que no supere nunca la diferencia individual de color ΔE = 10.

Los colores de una carta IT8 (fig. 2.10) se distribuyen de la manera siguiente:

1. Un conjunto de 108 colores con valores colorimétricos CIE-L*a*b* fijos que suelen pertenecer a la mayoría de las gamas de reproducción de los dispositivos multimedia ( tablas 2.4y 2.5). Estos colores se distribuyen en las columnas 1-3, 5-7 y 9-11, de forma que en las columnas 1-3 la claridad L* fluctúa entre {10,15,20,25,30}, en las columnas 5-7 {30,35,40,45,50,55,60} y en las columnas 9-11 {55,60,65,70,75,80}. A medida que bajamos en posición a lo largo de una columna, el tono varía desde el rojo, pasando por el naranja, amarillo, verde, cian, azul, violeta hasta llegar al magenta. A medida que nos desplazamos lateralmente por una fila de los tres tríos de columnas, el croma aumenta aparentemente de forma proporcional de izquierda a derecha en los tres grupos de columnas con claridad L* ascendente.

TABLA 2.4

Valores cromáticos fijos CIE-L*a*b* de las áreas-color siguientes de la carta IT8.7/1 (formato transparencia) de la norma ISO 12641

TABLA 25 Valores cromáticos fijos CIELab en las áreascolor siguientes de - фото 49

TABLA 2.5

Valores cromáticos fijos CIE-L*a*b* en las áreas-color siguientes de la carta IT8.7/2 (formato papel) de la norma ISO 12641

2 Una escala neutra o acromática de 24 grises desde la densidad mínima D - фото 50

2. Una escala neutra o acromática de 24 grises, desde la densidad mínima D mín(blanco) hasta la densidad máxima D máx(negro), con pasos visualmente equidistantes que, más o menos, se corresponden con pasos equidistantes de densidad óptica D .

3. El conjunto específico de colores de la carta, de los cuales muchos de ellos limitan la gama de reproducción de los colorantes usados en cada carta. Las columnas no especificadas 4, 8 y 12 sería un primer grupo de colores con croma bastante alto pero distribuidos sobre grupos de clari-dad ascendente y tono variable. Las escalas C(12), M(13), Y(14), R(16), G(17) y B(18) se diseñan según el siguiente criterio: para cada color puro de la escala, la cantidad de colorante presente en cada posición será la misma cantidad que la del colorante negro de la columna K(15). Estas escalas, incluyendo la escala neutra anterior, son las escalas más importantes usadas por los operadores de escáneres para efectuar el balance de gris y los ajustes de color para compensar las diferencias espectrales de los colorantes, entre el conjunto de los colorantes de la imagen original y el conjunto diferente de colorantes para la reproducción final en papel impreso.

4. Cada carta contiene también imágenes adicionales o nuevos colores específicos del fabricante o vendedor, los cuales se sitúan a la derecha de la carta IT8.

2.3.1.1 ¿Cómo se usa la carta IT8?

Como primer paso en la caracterización de un escáner que se puede usar en varias aplicaciones informáticas, se escanea o se capta la carta IT8 (en fomato transparencia o papel) con el software propio del escáner. La imagen resultante aparecerá en la pantalla del monitor como una imagen RGB, pero tratándose, por supuesto, de una codificación RGB dependiente de este dispositivo.

Cualquier imagen RGB puede transformarse al espacio de representación CIE-L*a*b*, aspecto que no es nada sencillo de plantear ni resolver como veremos en el subapartado posterior y en el capítulo siguiente. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones informáticas sobre gestión del color logran usar algun procedimiento, más o menos acertado, de paso de RGB a CIELAB por lo que, en principio, todos los colores RGB de la carta escaneada ya estarían transformados a valores L*a*b*. Comparando entonces los valores L*a*b* originales proporcionados por el fabricante-vendedor y los valores L*a*b* reproducidos, el software puede calcular el error de color de entrada para cada muestra de la carta. El software usa entonces esta información para construir una tabla compensatoria de color. Esta tabla y su información complementaria puede grabarse como un fichero de caracterización o perfil del dispositivo (Adams II, Weisberg 1998; Autiokari 2001).

Una vez que el software de gestión del color conoce la ubicación del fichero sobre el perfil del dispositivo, éste puede compensar con bastante acierto los errores de reproducción del color de cualquier imagen escaneada. Esto suponiendo siempre que el software y el hardware del equipo multimedia están correctamente configurados y que ningún cambio se efectúa en el sistema. Si fuera el caso que se han efectuado algunas variaciones sobre el sistema, que parecen en principio insignificantes (iluminante de visualización, cambio de la fuente luminosa del escáner, etc.) pero que sí alteran la caracterización y el perfil del escáner, es necesario volver a calibrar el dispositivo reescanenando la carta IT8 y repetir todo el proceso en el software de gestión del color para crear un nuevo fichero-perfil del dispositivo. Lo mismo se haría con la carta IT8 7/3 de ISO 12642 para sistemas de impresión (Adams II, Weisberg 1998: 77-79).

Otra opción como carta de calibración de escáneres y cámaras para aplicaciones específicas de la tecnología del color es la carta ColorChecker de Gretag-Macbeth (fig. 2.11, véase apéndice de color). A diferencia de las cartas IT8, consta solamente de 24 colores, en los que se incluye un conjunto de primarios RGB y CMYK así como una escala acromática de 6 grises, desde el blanco hasta el negro. Sin embargo, el aspecto diferenciador que destaca sobre cualquier otra carta de calibración es que el resto de los 12 colores, los cuales se sitúan en la parte superior, son una muestra estadísticamente bien representativa de los colores de los objetos naturales o más usuales, como los colores seleccionados como estándares para la piel blanca caucasiana y la piel oscura o morena, los colores azul cielo o el verde follaje y otros más, tan característicos del entorno que nos rodea (McCamy, Marcus, Davidson 1976).

La carta ColorChecker suele suministrarse con los valores colorimétricos CIE-(x,y,Y) bajo iluminante C, con notación Munsell H V/C (tono claridad/ croma), con notación nominal (nombre a los colores) según ISCC ( Inter-Society Color Council ) y NBS ( National Bureau of Standards ) de Estados Unidos y con una descripción nominal, pero no estandarizada, de los colores asociados a objetos naturales. La particularidad de que esta carta de colores sea tan usada en la actualidad se debe a su acertada representatividad estadística de los objetos-color que contiene. Por ejemplo, la reproducción de la piel blanca caucasiana es siempre un gran reto de reproducción para los ingenieros de color en TV o para los profesionales en artes gráficas, de ahí que también en las cartas IT8, en la opción del fabricante-vendedor, se suelan incorporar colores con saturaciones medias y tonalidades cercanas a objetos-color tan usuales como la piel blanca caucasiana, el verde follaje o el azul cielo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tecnología del color»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tecnología del color» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tecnología del color»

Обсуждение, отзывы о книге «Tecnología del color» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x