Olivier Aymar - Historia Del Pueblo Zaza

Здесь есть возможность читать онлайн «Olivier Aymar - Historia Del Pueblo Zaza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia Del Pueblo Zaza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia Del Pueblo Zaza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El pueblo zaza es uno de los primeros habitantes de Anatolia (actual Turquía) o Asia Menor y Mesopotamia. Hoy en día este pueblo autóctona es un gran olvidado de la historia. ¿Quiénes son los zazas? ¿En qué región del mundo se hallan? ¿Cuál ha sido su evolución histórica? A pesar de numerosas dificultades para reconocer su etnicidad, el pueblo zaza ha podido salvaguardar un elemento primordial que prueba su existencia: su lengua, el zazaki. Analizando las civilizaciones antiguas de la región, aparecen similitudes entre los zazas y los sumerios, los hattis/hititas, los luvitas y los hurritas.

Historia Del Pueblo Zaza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia Del Pueblo Zaza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su parte, el historiador medieval Ibn Hawkal también habla de los zazas: “Desde Zawzan se envían a Iraq y a Siria, sobre todo asnos, conocidos por su resistencia y su fuerza”. (Ibn Hawkal. La configuration de la Terre , Tomo II, introducción y traducción de J.H. Kramers y G. Wiet. 2001).

El historiador y geógrafo árabe Yakut El Hamavi (1179-1229) en su diccionario geográfico, al hablar del reino de Sofene, indica que la población de la ciudad estaba compuesta por un 25% de armenios y el resto, 75%, de zazas. El fundador de la ciudad de Arsamosata (situada en la cuenca de Aratsnai, una de las ramas del río Éufrates) era de origen zaza, Arames (260-228 a. C.) y fue el rey de Sofene. La ciudad cambió de nombre en varias ocasiones. Los bizantinos la llamaron Asmosata, los armenios la llamaron Aşmuşat, los caldeos Arşemşat y los árabes Sumaysat (o Sumeisgat). En zazaki, “ciudad” significa “şarışton” (sharishton). En las lenguas persas şat , şar o şahar significa “ciudad”. Todavía a día de hoy, “ciudad” en zazaki se sigue diciendo “şarıştan”.

Esta ciudad de Şemşat (o Şarışton) se encuentra a orillas del río Murat, en la región de Palu, cerca de Elazig. Además, gracias a las investigaciones arqueológicas que se hicieron en el fuerte de Şemşat, sabemos que el pueblo de Xaraba (las ruinas) cerca de Palu fue la capital histórica del reino de Sofene. A raíz de la turquización de los nombres de las ciudades y pueblos zazas, en la actualidad ese pueblo se llama Öremcik. 38

En cuanto al geógrafo de origen griego, Estrabón, indicaba que la capital del reino de Sofene fue la ciudad de Carcathiocerta (Karkathioserta). Esta se situaba cerca de la ciudad de Harput (región zaza) y se parecía mucho al nombre de esta ciudad. Otro escritor, llamado Marquart, situaba la capital de Sofene entre la ciudad zaza de Egile y las aguas del Aragahan. 39

Cuando hizo la descripción de Armenia, el historiador romano Plinio el Viejo dijo: “las ciudades conocidas en la pequeña Armenia son Cesarea, Aza, Nicópolis, la gran Armosat está cerca del Éufrates, mientras que la ciudad de Karkathioserta se encuentra cerca del Tigris. Armenia del este está rodeada, aunque no a simple vista, por las montañas Ceraunias y Adiabene. Las llanuras de los alrededores están bajo dominación de los sofenes. Más allá de Sofene hay montañas y tras las montañas está Adiabene. Esta localidad está rodeada por el río Tigris y montañas que son muy difíciles de cruzar. A la izquierda se encuentra la tierra de los medas, el mar Caspio y en la costa de dicho mar se encuentran varios pueblos (VI, 15)”. 40

La ciudad de Aza de la que habla Plinio el Viejo puede ser “Zaza”. Con el tiempo la letra zeta fue borrada quizá porque el traductor ignorara dicha letra y no lo tradujo correctamente. Así es como podemos acabar encontrando el nombre de Aza en vez de Zaza.

Todos estos datos nos muestran que el pueblo zaza se encontraba en Anatolia desde sus orígenes y que por lo tanto es uno de los pueblos más antiguos de Anatolia y Mesopotamia y que tiene lazos de parentesco muy fuertes con todos aquellos pueblos que a su vez también fueron olvidados por los investigadores, historiadores y arqueólogos. Aunque la existencia de los sumerios fuera revelada hace ya tiempo, en contra, la de los hititas, hatti, luvitas y hurritas lo ha sido más tardíamente, hacia principios del siglo XX.

Que el nombre de los zazas a menudo haya sido olvidado y no haya sido mencionado por investigadores, lingüistas o arqueólogos es porque nunca hubo el objetivo de encontrar pruebas de su existencia. Además, siempre se escogía a traductores, guías o asistentes de fuera de la comunidad zaza.

“Los investigadores rebuscaron mucho tiempo en los archivos de Bogaz-Köy en busca de otros nombres de consonancia homérica, pero los resultados fueron muy inciertos. En cambio, encontramos en las tablillas de Micenas un montón de gente muy común… Taroisa estaba situada en una región que los hititas llamaban “Assuwa”, quizá provenga de aquí la etimología del nombre “Asia”.” 41

En este párrafo vemos más o menos el estado de las investigaciones o la narración de los historiadores. Está claro que la idea de inicial era encontrar nombres con consonancia homérica. Así pues, los otros nombres parecían insignificantes o bien se intentaba aproximarlos a los nombres que se estaba buscando. Como prueba, el autor del párrafo indica que el nombre de Assuwa puede designar Asia. ¡Cosa que es falsa! Se trata de un nombre zazaki que significa “hasta mañana” ( a suba ) o “la luna” ( achuma ) o también “es vuestro” ( aychêma ). Si hubiera habido la presencia de una persona que hablara zazaki con la o las personas que consultaron los archivos de Bogaz-Köy, habrían encontrado una aproximación del nombre de Assuwa a su significado propio escrito más arriba. Partiendo de este análisis, se puede deducir que los historiadores, arqueólogos, investigadores, etc., cometieron negligencias cuando consultaron los archivos de los hattis, hititas, sumerios, luvitas, etc.

En el caso preciso del pueblo zaza, la traducción de las palabras siempre se ha hecho en favor de otros pueblos y en particular del kurdo. De hecho, la lengua zazaki siempre ha sido presentada a los investigadores, arqueólogos, diplomáticos, militares extranjeros y occidentales como un dialecto de la lengua kurda. Incluso a día de hoy los kurdos dicen que su lengua la componen varios dialectos, entre ellos el zazaki. Sin embargo olvidan una cosa, si el kurdo lo componen varios dialectos, ¿dónde está entonces el kurdo? ¿Cómo puede ser que una lengua que no existe pueda tener tantos dialectos?

Ernest Renan decía que si estamos delante de dos personas que no se entienden, significa que nos encontramos delante de dos pueblos. Hoy en día, los kurdos y los zazas se encuentran en esa situación. Es decir, que un kurdo no entiende a un zaza que habla en zazaki.

Los políticos kurdos, como medida de control de una fuerte densidad de población y de territorio, no cesan, desde hace sesenta años, de lanzar una propaganda engañosa sobre la existencia del pueblo zaza.

Como ya sabemos, cada investigación tiene un objetivo que ha sido fijado previamente. Si por desgracia, como suele ocurrir con los trabajos arqueológicos, los arqueólogos encuentran otros elementos que los objetivos iniciales, los descartan o bien intentan cueste lo que cueste reconducir el descubrimiento en cuestión, ya sea hacia su objetivo inicial, ya sea hacia otro pueblo ya conocido. Es probablemente lo que ocurrió con el pueblo zaza.

El pueblo zaza es un sacrificado de la historia a causa del desconocimiento de su lengua y de su nombre por parte de los arqueólogos que sustituyeron los descubrimientos sobre los zazas en nombre de otros pueblos.

2. Las similitudes en el ámbito lingüístico entre las antiguas civilizaciones de Anatolia y Mesopotamia y el pueblo zaza

Las similitudes entre el pueblo zaza y las antiguas civilizaciones de Anatolia y Mesopotamia se sitúan principalmente a nivel lingüístico y de creencias. Sin embargo, podemos hacer hincapié en ciertas similitudes que existen en el ámbito de consonancia con los nombres de lugares, nombres propios y diferentes grupos de palabras.

Poniendo el acento en este tema, el lector debería entender por qué hablamos de las civilizaciones sumeria, hatti, hitita, luvita, hurrita. Esto sigue con las investigaciones efectuadas por Kemal Soyer, antiguo director general para la protección de la naturaleza y del patrimonio cultural del Ministerio de Cultura de Turquía. 42

A la luz de las investigaciones efectuadas por Kemal Soyer, parece que los Lulu-Dımı y los zazas alevís, los pueblos autóctonos de la cuenca del Éufrates y del Tigris, son el origen de las civilizaciones sumeria, hatti, hitita, luvita y hurrita. Se puede deducir pues que los pueblos mencionados más arriba tienen muchas similitudes como antepasados o tienen un lazo de parentesco con el pueblo zaza. Como vamos a ver, existen muchas semejanzas entre la lengua zazaki y la de los sumerios, hititas, luvitas y hurritas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia Del Pueblo Zaza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia Del Pueblo Zaza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia Del Pueblo Zaza»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia Del Pueblo Zaza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x