Oscar Muñoz Gomá - Cuando se cerraron las Alamedas

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Muñoz Gomá - Cuando se cerraron las Alamedas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando se cerraron las Alamedas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando se cerraron las Alamedas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El día del golpe militar se reúnen cinco personajes en una casa del barrio alto de Santiago, todos ellos con sus cargas personales de sentimientos, dolores, temores e ideologías. Los diálogos se entrecruzan con las amenazas y riesgos que sufren, pero también emergen atisbos de una atracción amorosa oculta y de lenta maduración.
Es el inicio de una trama que se desarrollará a lo largo del tiempo y que llevará a sus personajes principales a distintas latitudes y ambientes sociales, desde la prisión en una remota isla del sur, al exilio europeo, al mundo académico y político y el regreso a Chile en tiempos de democracia. Es el tiempo también de saldar algunas cuentas pendientes provocadas por un asesinato político que marcó a una familia. Se retrata la sociedad de la época, sus conflictos ideológicos, el mundo interior de los individuos y sus procesos psicológicos ante la emergencia que los atrapa y los sorprende.
La novela es de fácil lectura, ágil y dinamizada por la abundancia de diálogos. Hay suspenso, tensión y giros inesperados en la trama.

Cuando se cerraron las Alamedas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando se cerraron las Alamedas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan Pablo se levantó de su sillón y se acercó a abrazar a sus amigos.

− Vamos a los detalles−, le dijo después Torrealba−. Mañana te llevaremos al consulado británico para que te den la visa. Aquí tienes la carta de invitación del director del Centro de Estudios Latinoamericanos. Esta tienes que guardarla celosamente y desde luego, llevarla al consulado, lo mismo que tu pasaporte.

− Hay otra cosa, Juan Pablo−, agregó Aguilera, pasándole un portadocumentos−. Aquí tienes una serie de documentos, artículos de prensa e informes técnicos sobre la situación del país. Para que te pongas al día. Has pasado un año fuera de circulación y necesitarás tener alguna información mínima sobre la política y la economía chilena en el último año. Vas a llegar a Inglaterra al comienzo del año académico, que es en septiembre, y deberás tener preparado algún plan de trabajo y de seminarios, por lo menos para el primer trimestre. Las universidades inglesas funcionan por trimestres. Tú vas a llegar al Michaelmas Term que dura desde octubre a diciembre.

Dieron cuenta de los pastelillos que había preparado la cuñada de Juan Pablo y los invitados se levantaron para retirarse.

− Te dejaremos descansar. Mañana te recogeremos a las diez de la mañana para ir al consulado británico.

Se abrazaron nuevamente y se retiraron. Juan Pablo se quedó solo, pensando. Acababa de tomar una decisión trascendental para sus próximos años, en realidad no sabía por cuanto tiempo. Pero las cosas no podían habérsele presentado en mejor forma. Y, sin embargo, no sentía alegría. Tranquilidad sí. En el fondo de su alma sabía que iba al destierro. Tantas veces que leyó novelas e historias, cuando estaba en el colegio, en las que se hablaba de personajes que habían sido desterrados. En esas historias el destierro era una sanción casi equivalente a la pena de muerte. Era para delitos muy graves, como la traición, algún crimen, una deslealtad. Provocaba dramas. En su inocencia de estudiante nunca le tomó el peso. Era solo una alternativa que enfrentaban los héroes o los villanos de esas historias, lo que les agregaba condimentos. Y ahora era él mismo quien iba a enfrentar esa pena, una de las más graves aparte del fusilamiento. ¿Y cuál era su crimen? Nunca lo juzgaron. Estuvo un año prisionero en las condiciones más inhóspitas, pasó hambre, frío, humillaciones, golpes y todo por haber ejercido algunas funciones de bien público, sometido a la Constitución y las leyes; y al final fue liberado sin haber recibido ninguna acusación. Bueno, era preferible a que, además de todo lo que pasó, hubiera tenido que enfrentar una justicia sesgada, amañada a los propósitos de la dictadura.

No podía abandonar estas cavilaciones. Solo había otra cosa que le daba vueltas en el fondo de su alma. Margot. ¿Qué sería de ella? Ella lo acogió el día del golpe y conversaron largamente en la intimidad de esa noche trágica. Sintió renacer su emoción, que se convirtió en un imperativo. Tenía poco tiempo para tantas cosas por hacer en los escasos días disponibles, pero una, quizás si prioritaria por encima de todas las demás, sería ubicarla y hablar con ella. No le gustaría irse del país sin verla.

Buscó en la guía telefónica porque ya no tenía su libreta de teléfonos. La había arrojado al canal donde se refugió cuando era perseguido por los militares el día que lo detuvieron. Se emocionó cuando encontró su nombre, dirección y teléfono. Marcó el número y esperó. Cuando contestaron preguntó por Margot.

− Lo siento, está equivocado. Esa señora no vive aquí−, le contestó una voz como de sirvienta.

− Pero es que este es su número y su casa. ¿Hay alguien más con quien pudiera hablar?−, insistió.

− Un momento.

− ¿Quién habla?−, preguntó una nueva voz por el auricular.

− Perdone, pero soy amigo de Margot Lagarrigue y hace mucho tiempo que no sé de ella. Necesito hablarle. Este es el teléfono que aparece en la guía.

− Lo siento, señor. Esa señora es la dueña de la casa pero ya no vive aquí. Nosotros somos arrendatarios desde hace varios meses y yo me entiendo con el padre de ella. Parece que no vive en Chile.

− Bueno, muchas gracias y disculpe.

Juan Pablo colgó con desazón. No podía entender por qué Margot ya no vivía en Chile. ¿Qué pasó? ¿Cómo saber? Volvió a llamar al número que tenía.

− Por favor, acabo de hablar con usted, pregunté por la señora Margot−, la voz era la misma−. ¿Me podría dar alguna información de la familia de ella? ¿De sus padres?

− Lo siento, pero no doy informaciones privadas a personas desconocidas. Tendrá que buscar por otro lado.

Y cortó. Juan Pablo tuvo conciencia de la desconfianza que se estaba instalando en el país. En otros tiempos, nadie habría tenido problema en darle la información que pedía. Apareció su cuñada en la sala y lo sacó de sus cavilaciones y ensimismamiento.

5

El viaje en el avión de Caledonian a Londres fue largo, catorce horas. Después de inmigración tuvo que esperar otra hora más para tomar un bus que lo llevaría a Oxford. Luego debería subir a un taxi. Tenía una dirección adonde dirigirse: el Saint Antony´s College, en la Woodstock Road, presentarse y recibir instrucciones para su alojamiento. Iba agotado, había dormido muy poco y las vueltas del bus a la salida de Londres y después a la entrada de Oxford lo tenían muy fatigado. Se daba fuerzas, recordando que las había tenido mucho peores en Dawson. Nada comparable. Pero el cuerpo tiene sus límites.

Lo recibió un portero correctamente vestido y con un sombrero de hongo. Después de presentarse y mostrar la carta de invitación del college, el hombre miró un listado que tenía, asintió y le informó la dirección de su residencia. Le habían asignado una habitación en una casona a menos de una cuadra del college. No le valía la pena pedir otro taxi. Podría caminar y junto con su cansancio, arrastrar la maleta, que tenía ruedas. Le entregaron las llaves y las indicaciones para llegar. También una carta que guardó en su bolsillo. La casa era una vieja residencia victoriana, de tres pisos y amplios jardines alrededor. Tenía un pequeño muro a la calle, de piedra caliza, de no más de un metro y medio de altura. La avenida era hermosa, con grandes árboles en las veredas. El aire estaba templado; no hacía frío, aunque a esa hora, las cinco de la tarde, estaba bastante oscuro. Su habitación estaba en el segundo piso y tuvo que subir una escalera con su equipaje. No vio a nadie, pero ubicó el número de su habitación, entró y se encontró con una pieza amplia, con bastante espacio libre, una cama de plaza y media, una mesa de trabajo con una silla, un sillón confortable, una lámpara de pie, un pequeño closet y otro cubículo que hacía de pieza de baño. Indudablemente, estos habían sido agregados en alguna remodelación. Este sería su hogar por quien sabe cuánto tiempo. Un palacio al lado de la barraca donde tuvo que dormir en Dawson. Estaba agotado, así es que sin abrir la maleta ni sacar ninguna de sus pertenencias, se echó sobre la cama y sin darse cuenta cayó en un sueño profundo.

Despertó con una luz que entraba por la ventana. Ya era la mañana. Miró su reloj pulsera y constató que su hora eran las dos de la madrugada. Recordó la diferencia de horas entre Londres y Santiago, seis horas le habían dicho. Aunque seguía con sueño, le pareció que lo más prudente sería incorporarse de una vez al horario inglés. Recordó la carta en su bolsillo. Era del director del Centro Latinoamericano, el profesor Harold Templeton. Le daba la bienvenida, le deseaba una grata estadía en Oxford y le informaba su teléfono para que se comunicaran. Esa carta lo reconfortó anímicamente. Desde la llegada a Londres había comenzado a experimentar una sensación de soledad que lo molestaba. En Santiago vivía solo, pero tenía un círculo de amistades, colegas y familiares que le creaban una atmósfera de pertenencia, de afectos, de ansiedades, miedos y esperanzas compartidas. Incluso en Dawson si algo echó de menos fue un poco de privacidad, que fue uno de los bienes más escasos. Mientras estuvo detenido siempre estuvo rodeado de compañeros de infortunio y entre ellos desarrollaron lazos de amistad y solidaridad. Siempre formó parte de un grupo mayor. Ahora era solo él. Sus vínculos se habían cortado, se encontraba en un país extraño, amigo y hospitalario, no cabía duda, pero ajeno. Supuso que de a poco tendría que construir nuevos lazos, nuevas redes de amistad y cooperación, pero no estaba seguro con qué carácter.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando se cerraron las Alamedas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando se cerraron las Alamedas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando se cerraron las Alamedas»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando se cerraron las Alamedas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x