Oscar Muñoz Gomá - Cuando se cerraron las Alamedas

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Muñoz Gomá - Cuando se cerraron las Alamedas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando se cerraron las Alamedas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando se cerraron las Alamedas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El día del golpe militar se reúnen cinco personajes en una casa del barrio alto de Santiago, todos ellos con sus cargas personales de sentimientos, dolores, temores e ideologías. Los diálogos se entrecruzan con las amenazas y riesgos que sufren, pero también emergen atisbos de una atracción amorosa oculta y de lenta maduración.
Es el inicio de una trama que se desarrollará a lo largo del tiempo y que llevará a sus personajes principales a distintas latitudes y ambientes sociales, desde la prisión en una remota isla del sur, al exilio europeo, al mundo académico y político y el regreso a Chile en tiempos de democracia. Es el tiempo también de saldar algunas cuentas pendientes provocadas por un asesinato político que marcó a una familia. Se retrata la sociedad de la época, sus conflictos ideológicos, el mundo interior de los individuos y sus procesos psicológicos ante la emergencia que los atrapa y los sorprende.
La novela es de fácil lectura, ágil y dinamizada por la abundancia de diálogos. Hay suspenso, tensión y giros inesperados en la trama.

Cuando se cerraron las Alamedas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando se cerraron las Alamedas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Barcelona los recibe de vuelta con los calores de fines del verano de 1975, que se resisten a abandonarlos. A Margot la espera una carta de su padre en que le da noticias de la familia y le informa que le remesará una suma de dinero trimestralmente para que pueda arrendar un pequeño departamento y financiar sus gastos básicos. La carta la trae a la realidad y a las tareas que deberá asumir. Francesca la ayuda en la búsqueda de un arriendo. El corredor de Pere le ofrece alternativas de ubicaciones, espacios, precios. Margot sabe que no puede regodearse, pero le llega una buena posibilidad, no muy lejos del paseo de Gracia y de la Pedrera, excelente ubicación. Es un departamento de un dormitorio, con muebles, con buena vista. Lo toma y se apronta a iniciar su nueva vida.

3

Un día, a fines de septiembre de ese año, la llama Francesca y le cuenta que hay un Centro Latinoamericano donde se reúnen exiliados de distintos países de la región y se organizan actividades culturales, conferencias, películas. Supo que habrá una conferencia sobre la situación chilena en la que habrá un panel con distintos participantes.

− Mujer, vamos, te va a interesar−, le dice Francesca−, te pondrás al día sobre lo que está pasando en tu país. Y conocerás gente interesante, estoy segura.

Margot acepta y deja a Sebastián en casa de un compañero de su colegio. La actividad atrae mucha concurrencia, el golpe en Chile provocó mucho impacto mundial y hay un alto interés en la opinión pública. La conferencia es en un recinto de la Universidad de Barcelona y no queda muy lejos del departamento de Margot. Francesca la pasa a buscar y caminan juntas varias cuadras.

Cuando llegan la sala está casi llena, habrá unas doscientas personas, pero ellas logran ubicar un par de asientos. El panel está formado por dos periodistas españoles de alto prestigio por su conocimiento de América Latina, un comentarista norteamericano y un chileno exiliado, que llegó recientemente a Barcelona. Su nombre es Marcial Moreno. Lo presentan como un alto funcionario del gobierno de Allende. Margot se emociona al pensar que va a encontrar un compatriota quien, quizás, le pueda dar informaciones de primera mano, tanto sobre lo que pasa en su país como respecto de sus conocidos. Piensa en Juan Pablo, de quien no tuvo noticias desde que fue detenido en su casa el día después del golpe. Se le hace un nudo en el estómago y no puede evitar los recuerdos, contradictorios por supuesto. Pero se recupera y pone atención a las presentaciones de los panelistas.

El primero en hablar es precisamente Marcial Moreno. El moderador lo presenta y menciona que fue expulsado de Chile, después de haber estado prisionero en una isla en el sur por más de un año. Margot se estremece porque supo que Juan Pablo también fue detenido en esa isla del sur. Quizás le pueda dar noticias de él. Se anuncia que Moreno está exiliado en España, gracias a una estadía académica que le fue otorgada por la Universidad de Barcelona. Es un individuo bajo, flaco, con grandes entradas en la frente, con bigotes gruesos. Probablemente ya pasó los cuarenta años. Tiene una voz aguda que, inicialmente le molesta a Margot, pero luego se acostumbra. Moreno empieza agradeciendo la invitación a ese acto. Hace un relato muy ordenado de los antecedentes que llevaron al golpe, de la violencia política que se había instalado en el país, las conspiraciones en la derecha, los disensos entre los partidos de gobierno, el deterioro de la economía, la escasez de alimentos, los mercados negros. Tiene un hablar fluido y suena convincente, al menos para Margot. Pero ella observa los rostros del público y nota muchas caras de escepticismo, ceños fruncidos, expresiones de desagrado. Pero no sabe si atribuirlo al rechazo de los hechos mismos o rechazan más bien el punto de vista desde el cual Moreno los presenta. Un joven, probablemente estudiante, se pone de pie y lo interrumpe.

− ¡Señor!−, lo increpa−. Usted está exponiendo una visión reaccionaria del gobierno de Allende. ¿Cómo puede usted haber sido funcionario de ese gobierno, haber sido prisionero de los militares y compartir al mismo tiempo la propaganda que hacen los diarios conservadores y el imperialismo norteamericano?

− ¡Silencio, por favor! - interrumpe el moderador−. Joven, por favor le ruego que espere el término de las presentaciones y después habrá espacio para un debate abierto.

El joven se levanta y se retira de la sala, mascullando algunas palabras de protesta. Moreno toma el desafío y en su respuesta el tono aflautado de su voz se le agudiza.

− Joven, le ruego que no se retire. Estamos aquí para debatir y lo primero que tenemos que hacer es mirar los hechos y no cegarnos. Después cada cual podrá tener su opinión. Efectivamente, fui funcionario del gobierno del presidente Allende y por lo mismo, tengo conocimiento de primera mano acerca de cómo se desencadenaron las circunstancias. Permítame decirle que yo soy víctima del golpe de Estado, estuve detenido en un campo de concentración y no voy a entrar a un relato de las penurias personales que mis compañeros y yo tuvimos que pasar, por dignidad, por pudor. He tenido que exiliarme de mi país, pero eso no me impide analizar la tragedia con algún rigor intelectual, por mucho que me duela. Estoy relatando hechos que analizamos con mucha calma con nuestros compañeros durante el año de nuestra detención. Los errores tenemos que reconocerlos sin perjuicio del repudio a la violencia de la dictadura que se implantó.

El público irrumpió con un fuerte aplauso. El joven molesto se quedó de pie al fondo de la sala. El moderador le pidió a Moreno continuar con su exposición. Margot estaba impresionada. La sobresaltó la interrupción del joven español, pero después se impresionó más por el aplomo y seguridad con que el chileno asumió el desafío. Ella le encontró toda la razón. Aunque su marido también fue parte del gobierno derrocado, muchas veces conversaron sobre los problemas que enfrentaba el gobierno y la incapacidad de éste para abordarlos con eficacia.

Moreno pasó a relatar la situación que vivió el país después del golpe militar. Los chilenos estaban sufriendo por partida doble, la represión política con todas sus atrocidades y víctimas y la grave crisis económica que azotaba al país, afectando especialmente a los más pobres. La escasez acabó, explicó Moreno, pero los precios se fueron a las nubes y los pobres apenas pueden subsistir. El desempleo es altísimo. Han llegado unos jóvenes economistas al gobierno que están aplicando recetas de texto como si el país fuera un laboratorio. Concluye afirmando que Chile vive uno de los momentos más oscuros de su historia, pero que confía en que la nación saldrá adelante y tarde o temprano esta tragedia tendrá su fin.

Recibe una ovación de una parte del público, aunque Margot observa que muchas manos permanecen quietas y los rostros con señales de desaprobación. Claramente la audiencia está dividida ideológicamente. Siguen después los otros panelistas, elegidos cuidadosamente para presentar distintos puntos de vista, aunque ninguno de ellos defiende el golpe de Estado y se muestran dolidos por la ruptura de la democracia en Chile. Más de alguno comenta la ironía de que hubo tantos partidarios de Allende que denostaron la democracia por considerarla burguesa y elitista y ahora están dispuestos a arriesgar sus vidas por recuperarla. El debate que sigue es intenso. No faltan quienes gustan de lucir sus dotes oratorias, pero el moderador limita el tiempo a un máximo de un minuto para argumentar y plantear alguna pregunta concreta.

Margot está inquieta por la hora. Tiene que ir a recoger a su hijo, pero Francesca le sugiere que esperen al término para que tome contacto con Moreno. La tranquiliza diciéndole que en España se cena tarde y que Sebastián estará bien con su amigo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando se cerraron las Alamedas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando se cerraron las Alamedas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando se cerraron las Alamedas»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando se cerraron las Alamedas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x