Lautaro Mazza - Casiopea y la bóveda celeste

Здесь есть возможность читать онлайн «Lautaro Mazza - Casiopea y la bóveda celeste» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Casiopea y la bóveda celeste: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Casiopea y la bóveda celeste»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dicen que no existen pero que las hay… las hay. Un pasado lleno de borrosos recuerdos y la trágica partida de sus abuelos obligaron a Casiopea y sus padres a dejar atrás aquellos dolorosos recuerdos para comenzar de cero. Una noche de verano como cualquier otra, Casiopea encontró una misteriosa caja llena de cartas en blanco, las cuales de un día para el otro aparecieron escritas. A partir de aquel momento su vida cambiaría por completo y, sin saberlo, un mundo nuevo la esperaba. Buenos Aires nunca tuvo tanta magia, prepárense futuros portadores de la luz, ha llegado un nuevo amanecer.

Casiopea y la bóveda celeste — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Casiopea y la bóveda celeste», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego de haber pasado por ese dulce y empalagoso comercio, siguieron su rumbo.

Una enorme construcción de época se levantaba en la esquina de Belgrano y Defensa, estaban llegando al Convento de Santo Domingo. Casiopea se quedó mirando a los granaderos y su padre le dijo:

—Es increíble, estos tipos se merecen mis respetos, juraron proteger y defender la bandera de su país hasta el último día de su vida. –Y Casiopea recordó su jura a la bandera. Último día de su vida. Resonó en su cabeza… Recorrieron los rincones de aquella magnífica construcción neoclásica, donde se encuentra el mausoleo del creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano. Casio observó las torres del campanario y en ellas vio las cicatrices que dejaron las trágicas Invasiones Inglesas que databan de unos doscientos años atrás.

Esa tarde los tres recorrieron otros lugares como la Manzana de las Luces y la Casa Rosada.

La historia rodeaba a Casiopea y sus padres, ubicados casi en el medio de la Plaza de Mayo oyeron cómo dos gigantes de cobre anunciaban con campanadas las 16 h y repentinamente todos pusieron su atención en la cima del Consejo de la Magistratura de la ciudad.

Con su celular Casiopea había grabado una historia en la cual sin querer apuntó al Cabildo y recordó que por av. de Mayo se podía llegar al Palacio Barolo, con su tierna mirada trató de convencer a sus padres para ir a aquel lugar.

—¿Por qué nos vamos al Barolo? No está lejos y podríamos ver la puesta del sol si llegamos –Los padres se miraron y le dijeron que sí pero sería el último trayecto y después a casa, sí o sí… Estaban más para tomar algo en el Café Tortoni que para seguir paseando.

El trayecto no fue largo, pero bastó para que Casiopea observara la arquitectura de la ciudad que tanto le gustaba, la av. de Mayo lo era todo, cruzaron la 9 de Julio y a lo lejos entre las copas de los árboles asomaba la cúpula del Congreso de la Nación.

Una vez dentro del Palacio Barolo, tomaron un circuito guiado por una agraciada chica que llevaba un lindo bombín, se dice que este edificio de asombrosas características fue el primer rascacielos de Latinoamérica y que su interior fue inspirado en la obra La divina comedia, de Dante Alighieri, su recorrido nace desde las entrañas del infierno y llega hasta el cielo. Los pasillos y sus oficinas ofrecen historias inquietantes, los ascensores y toda la decoración poseen tintes esotéricos, su simbología es masónica y muy fantasiosa, sin saberlo a modo sorpresa aquel paseo culminaba con una visita al punto más alto, el faro. Subieron por una escalera enroscada de diminutas proporciones y una vez arriba de todo tomaron asiento frente al gran cañón de luz y observaron todos los edificios de Buenos Aires. Al ver el famoso edificio Kavanagh varias historias de amor y tragedia se le vinieron a la cabeza pero no fue la de Corina Kavanagh la que se le vino a la mente sino la de Felicitas Guerrero y Marina dijo:

—Pobre Felicitas…

Casiopea recordó algo que había escuchado con respecto al palacio y le preguntó a la guía.

—¿Es cierto que existen ascensores secretos? –La guía la miró y sonrió.

—No, son leyendas del palacio y si existen hasta hoy nadie los pudo encontrar.

Había transcurrido una tarde de domingo llena de historia argentina y a su madre se le había ocurrido que por último podían visitar el convento de Felicitas Guerrero, este poseía una trágica historia de amor y a ella le encantaban estos relatos.

—Marcelo, nos queda de paso, ¿vamos al convento de Felicitas?

—La última, eh, parece que estoy de remisero.

Marina lo miró y le dijo:

—Dale, vamos.

Al llegar al convento, Casio observó que en todo el perímetro enrejado había pañuelos y listones blancos atados.

Una señora se acercó y le comentó que esos pañuelos eran dejados por las futuras novias que contraerían matrimonio, generalmente pedían prosperidad y mucha felicidad para sus futuros días como esposas de sus compañeros de vida, pero también a veces solo pedían ayuda Si estos aparecían húmedos, la petición había sido tomada.

Un guía les comentó que los padres de Felicitas decidieron construir aquella maravilla de estilo ecléctico alemán en honor a su difunta hija. Esposada a los 16 años, comenzaría a transitar los caminos de una trágica historia, la enfermedad y la muerte le quitarían a su esposo e hijo.

Enviudando a los 26 años se convirtió en una gran terrateniente, codiciada por su belleza y delicada forma de ser, muchos hombres la deseaban, pero solo dos fueron los que lucharon por su amor. En una violenta reyerta uno de los pretendientes hirió de muerte con un arma a Felicitas a la altura del pulmón para luego suicidarse. A raíz de esta tragedia nacería el mito del fantasma de Felicitas

La madre de Casio siempre se emocionaba al escuchar ese desdichado relato, no podía acreditar tanto dolor. Su padre en cambio era un poco más frío y les prestaba más atención a los detalles de aquella construcción.

Casiopea siempre fue inquieta así que decidió ir a explorar un poco aquella iglesia, sus ojos escaneaban todo, y con su celular tomaba fotografías, el carrete de la galería ya tenía poco espacio, había sacado fotos desde que habían salido de su casa, un grupo de palomas se alborotó y salieron volando por una puerta, ella las siguió y a lo lejos divisó a una joven sentada de espaldas en un jardín lateral cerca de la gruta, la chica parecía afligida, por lo bajo se podía percibir un sutil sollozo. Casio sacó un pañuelo y muy cuidadosamente se acercó a ella.

—Hola, me llamo Casiopea, no quiero importunar pero espero que este pañuelo te sirva –le dijo a la muchacha, esta lo recibió cálidamente, se secó las lágrimas y le dijo–: ¿Creés que el amor sería amor sin la existencia del dolor?

La muchacha finalizó diciendo:

—Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba. –Casio confundida se quedó pensando mientras miraba el campanario, en ese entonces la bondadosa señora que se encontraba en la puerta se acercó y le dijo:

—¿Encontraste lo que buscabas? –Con extrañeza se desentendió y se volvió a la chica–: Me vo… –Para su sorpresa, ella ya no estaba, mientras sus padres la llamaban, se percató de que la señora también había desaparecido. Casio se había quedado sola. Mientras volvían a su casa, pensaba en las extrañas secuencias de aquella tarde, no podía encontrar explicación alguna y en silencio miraba por la ventana las iluminadas calles de su barrio.

Al llegar a la casa todos estaban cansados, Marcelo bostezó y dijo:

—¿Alguien va a querer cenar? –Casio y Marina dijeron con una voz desganada:

—No. –Cada una se dirigió a su habitación y su padre se preparó una sopa instantánea.

Fue tal el cansancio que sentía Casiopea que esa noche entró a su cuarto, observó el desorden y pensó: “Mañana lo acomodo, no doy más ”. Abrió su cama, corrió las cortinas y se acostó. De reojo miraba las cartas y pensaba en todo lo que había sucedido esa tarde, de a poco el cansancio la fue adormeciendo. Parecía que le habían suministrado una dosis de anestesia, luego de unos minutos se había quedado completamente dormida. Esa noche Casio experimentaría una vez más fuertes sensaciones con la particularidad de que en una fracción de segundos, como si un tren eléctrico pasara frente a ella, vería una compilación de mapas y lugares, algunos conocidos y otros no tanto. Parecía que su subconsciente no podía aflorar del todo, algo pedía salir Mientras Casiopea experimentaba aquel frenesí, Marcelo estaba cenando y las luces de la cocina parpadearon, el canal de TV se congeló por unos segundos y un vago recuerdo a una situación similar años anteriores lo alcanzó pero en el instante en que la luz se estabilizó se despreocupó ¿Será que aquel hechizo se estaría rompiendo? ¿Los recuerdos volverían? ¿Todos en la familia recuperarían la memoria? ¿Y Casio sus poderes?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Casiopea y la bóveda celeste»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Casiopea y la bóveda celeste» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Casiopea y la bóveda celeste»

Обсуждение, отзывы о книге «Casiopea y la bóveda celeste» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x