Isabella Builes Roldán - Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabella Builes Roldán - Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde el inicio de la humanidad, cuando los hombres no poseían ni una filosofía ni una ciencia en sentido sistemático, existió, sin embargo, el pensamiento; los hombres pensaban con los mitos, las narraciones, las creaciones poéticas. Su pensar se hacía realidad en sentimientos e instituciones, en obras plásticas como las de las pinturas rupestres, y en comportamientos rituales como la danza, las ceremonias, la magia, en los cuales el hombre se relaciona en cierto modo con el Universo y funda con sus semejantes una comodidad.

Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora bien, teniendo en cuenta los referentes teóricos de los capítulos uno y dos, en el tercer capítulo desarrollamos la conjetura principal de la investigación según la cual en el pensamiento intuitivo se combinan la dimensión emocional e intelectual del ser humano a través de dos tipos de lógica: la lógica primaria y la lógica secundaria. El término lógica proviene de logos , que optamos por traducir como “principio universal articulante” (Flew, 1979; Ramírez, 2012, ens. 50, ens. 142) y aceptamos que hay expresión del logos en cada uno de los niveles de la realidad: en lo material, en lo imaginario y en lo simbólico. Teniendo en cuenta lo anterior, lo que comúnmente designamos como “lógica”, que sería la lógica formal, es una forma de expresión de la razón, del verbo o del logos , pero no la única.

La lógica primaria está basada en el proceso primario descrito por Freud (2010a), el cual se refiere a una forma de pensamiento que privilegia las imágenes en vez de los conceptos, se guía por el principio del placer y no diferencia entre lo percibido y lo imaginado. Las representaciones se enlazan entre sí mediante categorías como la simultaneidad, la semejanza, la contigüidad y la oposición; y tiene en cuenta las leyes de condensación y desplazamiento, hay ausencia de contradicción, atemporalidad y miramiento por la figurabilidad. Por su parte, Lacan (2010) llama dimensión metafórica y metonímica a los dos modos principales de funcionamiento de lo inconsciente. La lógica secundaria está fundamentada principalmente en la no contradicción y en el ser humano se genera a partir de un desarrollo ontogenético en el que gradualmente se comprenden estructuras y operaciones lógicas como el orden, la sucesión, la agrupación, entre otras (Piaget, 1972). Pero la lógica cotidiana es a veces primaria y a veces secundaria, o una mezcla de ambas, es por ello que se llama lógica fractal . La lógica fractal incluye ambas perspectivas lógicas, la simbólica (bivalente y basada en leyes formales); y la primaria (cimentada en unas leyes imaginarias, automáticas y generalmente no conscientes). Ramírez y otros (2017), retomando la propuesta de Benôit Mandelbrot en el ámbito de la geometría, llaman fractales a aquellos objetos (o realidades) que poseen tres características: la dimensión fraccionaria o pertenencia a dimensiones no enteras; la autosimilaridad, referida a la iteración de formas simples en varias escalas; y la porosidad, como la capacidad de interpenetración con otros objetos o realidades.

A partir de estos elementos teóricos, en el capítulo cuatro argumentamos algunas implicaciones prácticas de los aspectos lógicos del pensamiento intuitivo para la toma de decisiones. En principio, definimos la decisión basándonos en autores como Aristóteles (2001), Fromm (1966), Lopera, Echeverri y Goenaga (2019), Manrique y De Castro (en revisión), Ramírez (2012) y Ricœur (1986a), como un juicio resolutorio sobre una opción que está en nuestro poder realizar, basado en nuestros propios valores, motivaciones, hábitos y razones, que puede estar o no precedido por un proceso deliberativo y que inaugura posibilidades de acción en el mundo real. Y definimos la decisión intuitiva como aquella que se realiza predominantemente de forma espontánea, la cual tiene raíces en una captación de indicios sutiles y en un análisis inconsciente de los mismos. Además, planteamos que en toda decisión se combinan, en grados, aspectos de lógica primaria y secundaria, y por ello sostenemos que la intuición es fractal. Considerando esta cualidad de la intuición, finalizamos el capítulo sugiriendo que es posible formarla teniendo en cuenta una articulación armónica entre la lógica primaria y la lógica secundaria, con el fin de desarrollar y afianzar su cualidad fractal. Lo anterior se realiza mediante un proceso de análisis de los propios prejuicios, que puede dar como resultado una transformación subjetiva; y proponemos que este proceso es una posible vía para mejorar las destrezas en la toma de decisiones.

Pensamiento, lenguaje e intuición

Introducción

Para poder hablar del pensamiento intuitivo y sus posibles aspectos lógicos es necesario primero desarrollar algunos planteamientos en torno al pensamiento y al lenguaje en general, y su relación con la intuición.

En el presente capítulo no se pretende hacer una revisión exhaustiva de todas las teorías filosóficas y psicológicas existentes acerca de estos dos términos, ni tampoco abordar el problema de la perspectiva ontogenética-evolutiva del pensamiento y el lenguaje, según la cual en el infante humano se da primero el pensamiento y luego el lenguaje o viceversa. Partimos de la premisa de que estos son dos conceptos sumamente interrelacionados y cruciales para la comprensión de la mente humana. Teniendo esto en cuenta, desarrollamos algunas propuestas que hacen referencia a la lógica del pensamiento y del lenguaje, es decir, a las formas de operación y a las estructuras subyacentes de dichos procesos.

En principio, para hablar sobre el lenguaje, nos basamos en dos disciplinas principales: la lógica simbólica y la lingüística, las cuales nos sirven para desarrollar algunos conceptos principales para el capítulo. Posteriormente, se presentan de forma general algunas de las teorías existentes acerca del pensamiento humano y, por último, se plantean algunas relaciones preliminares entre pensamiento, lenguaje e intuición.

Presupuestos generales acerca del lenguaje: lógica y lingüística

¿Por qué partir de la lógica simbólica y la lingüística en esta indagación? La lógica, a través del concepto de cálculo , nos permite establecer una definición de lenguaje en la que se basa la presentación de los demás planteamientos del capítulo. La lingüística propone conceptos cruciales que están en la base de la comprensión del lenguaje y el pensamiento y que, como posteriormente veremos, están directamente relacionados con la lógica del pensamiento intuitivo. La lógica y la lingüística (al igual que otras disciplinas, como la matemática) tienen en su origen un elemento básico: el signo . De acuerdo con Eco (1994), dentro de su amplia tradición y desarrollo, es posible decir de forma general que un signo es “algo que se pone en lugar de otra cosa” (p. 27). Por ejemplo, el signo “caballo” representa un animal. Ahora, el signo se compone de dos elementos intrínsecos y a un elemento extrínseco: significante, significado y referente . 5 El significante es la huella física o acústica del signo; el significado es lo que quiere decir el signo, el componente abstracto o conceptual; y el referente es el objeto al cual se refiere el signo y puede ser una entidad física como un acontecimiento o una acción. Para ejemplificar y aclarar la diferencia entre estos tres componentes, plantea Eco (1994) que “[el] significante /unicornio/ existe, puesto que puedo escribirlo en esta página; el significado ‘unicornio’ es bastante claro para quien esté familiarizado con la mitología, la heráldica, las leyendas medievales; pero el referente unicornio nunca ha existido” (p. 26). 6

De acuerdo con la relación que haya entre el signo y el referente, Charles Sanders Peirce, citado por Eco (1994), argumenta que el signo puede dividirse en tres categorías: el ícono, un signo que mantiene una conexión física con el objeto que designa, es decir, “hace referencia a su objeto en virtud de una semejanza , de sus propiedades intrínsecas, que de alguna manera corresponden a las propiedades del objeto” (p. 57, cursivas agregadas), por ejemplo, un dibujo de una canasta de basura para representar la papelera de reciclaje del ordenador. El índice, un signo que mantiene una relación de conexión causal con el objeto que designa, como el humo y el fuego, es decir, hay una relación de contigüidad con el referente. Por último, el símbolo, un signo que tiene carácter arbitrario y convencional, de este modo, la relación con el objeto la determina una ley arbitraria, como en los signos lingüísticos (la palabra “caballo” no tiene ninguna similitud con el animal).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x