Eladi Romero García - Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)

Здесь есть возможность читать онлайн «Eladi Romero García - Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las guerras de Yugoslavia (1991-2015): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 2021 se cumplen treinta años del inicio de las guerras yugoslavas, el último gran conflicto bélico del siglo XX que afectó a territorio
europeo. Guerras claramente provocadas por los nacionalismos excluyentes, impulsadas por políticos e intelectuales sin escrúpulos y
azuzadas por intereses de terceros países, que al final provocaron la desintegración de Yugoslavia, un estado federado creado en 1918.
De estos enfrentamientos surgieron seis repúblicas (Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia),
más otra situada en cierto limbo jurídico llamada Kosovo. En este libro se analizan dichas guerras, en extremo crueles, desde la iniciada en Croacia hasta los últimos enfrentamientos en Macedonia del Norte.

Las guerras de Yugoslavia (1991-2015) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En las elecciones de febrero de 1925, el apoyo a Radić menguó, y el rey logró convencerlo para participar en el gobierno, ocupando la cartera de Educación en noviembre. Este cambio no mejoró, sin embargo, las relaciones entre Radić y los partidos serbios, aunque sí entre las del político croata con el monarca.

Hartos de las críticas al gabinete y de sus excentricidades, los socios de coalición de Radić le expulsaron del gobierno en abril de 1926, momento en el que también Pašić dimitió como gesto de apoyo a su hijo, acusado de corrupción, aunque con la intención de regresar pronto al gobierno. La muerte le sorprendería durante este proceso (10 de diciembre de 1926). El nuevo primer ministro sería Nikola Uzunović, del mismo Partido Radical Serbio, quien formó gobierno en febrero de 1927.

En abril, tras doce crisis de gobierno y cuatro cambios de gabinete, Uzunović cedió la presidencia del consejo al principal dirigente Radical, Velimir Vukićević, que gobernó aliado con el disidente Demócrata Vojislav Marinković y la JMO de Mehmed Spaho. Recibió también el apoyo del monarca, que libró al gobierno de someterse al Parlamento durante la primavera y el verano y le permitió amañar a su favor las elecciones de septiembre de 1927. En estos comicios, Vukićević logró mantenerse al frente de los Radicales aunque perdiendo apoyos a costa de los Demócrata. Radić perdió un tercio de sus votos aunque no tanta proporción de escaños gracias a la ley electoral que favorecía a las minorías. Las fuerzas regionales mantuvieron sus posiciones. Vukićević creó entonces una amplia pero inestable coalición de Populistas eslovenos, Radicales, Demócratas, JMO y Partido Alemán. Tras las elecciones de 1927, el antiguo centralista a ultranza serbio (aunque nacido en Croacia) Svetozar Pribićević se alió con Radić en su oposición al gobierno.

Este acuerdo entre opositores provocó que el Parlamento entrara en una fase de creciente estancamiento y tensión entre los adversarios políticos. En general, los antiguos súbditos austro-húngaros se oponían cada vez con más vehemencia a la camarilla que controlaba el gobierno central y con él, la administración y las finanzas del Estado. La oposición resultó durísima, sobre todo la de Radić, y el gobierno, al negarse en redondo a cualquier concesión, agravó aún más la crisis política.

De hecho, a comienzos de 1928 la coalición de gobierno entró en crisis por disputas entre los partidos serbios. El rey trató entonces de ganar el apoyo de Radić, aunque sin lograrlo. Radić sugirió por primera vez en febrero la conveniencia de formar un gobierno con un militar al frente. Vukićević siguió no obstante al frente del ejecutivo, pero la alianza de Radić y Pribićević convirtieron el Parlamento en un caos. Las duras acusaciones contra los políticos serbios del antiguo reino, la postura de la oposición que impedía la mejora de relaciones con Italia y el comienzo de la crisis agraria agravaron la situación política.

El 20 de junio de 1928, la tensión política y el estancamiento del Parlamento llegó a su culminación con el asesinato de Radić, su colega de partido Pavle y un tercer parlamentario croatas a manos de un diputado fanático montenegrino, Puniša Račić. El asesino, enfurecido por las tácticas dilatorias y obstruccionistas de Radić y los suyos en la cámara, disparó contra estos, matando a los tres citados e hiriendo a otros dos. Radić fue trasladado a Zagreb, donde falleció dos meses después (8 de agosto de 1928). Tras estas muertes, los diputados opositores se retiraron del Parlamento, al que negaron validez, exigiendo la abolición de la Constitución y la convocatoria de una nueva asamblea constituyente, a la vez que mantenían un programa errático y contradictorio. La postura del gobierno fue completamente negativa y de cerrazón, negándose a hacer concesión alguna a la oposición o siquiera investigar el crimen. Solo el monarca, consciente de la gravedad de los hechos, acudió a visitar al moribundo Radić y trató de apaciguar los ánimos. El gobierno cayó en junio, no tanto por los asesinatos, sino por su incapacidad de lograr un crédito internacional.

Tras contemplar la sugerencia de Radić de un gobierno tecnócrata con un militar al frente, el monarca acabó decidiéndose por un ejecutivo de coalición con el sacerdote esloveno Anton Korošec al frente. Su gobierno no logró calmar la situación, sucediéndose las manifestaciones y las acusaciones mutuas entre los ministros y la oposición. Durante las celebraciones del aniversario de la creación del país, hubo disturbios en Zagreb en los que fallecieron varias personas.

A finales de año, creyendo posible lograr un entendimiento entre los croatas de Vladko Maček, el rey permitió al dirigente de los Demócratas Ljubomir Davidović crear una crisis de gobierno que diese paso a nuevas elecciones y alcanzar así una coalición Demócrata-Campesina, que Davidović prometió como probable. Korošec dimitió el 30 de diciembre de 1928 después de una enésima intriga parlamentaria.

Celebrados los comicios, las demandas de Maček resultaron inaceptables para Davidović, quien hubo de admitir que no había logrado un acuerdo previo con los croatas. El resto de partidos se negaron también a aceptar las demandas del dirigente croata. El 6 de enero de 1929, el rey se decidió entonces al fin por implantar una dictadura real que acabara definitivamente con las crisis políticas. Hasta entonces y desde su fundación, el reino había vivido una historia política turbulenta, con veinticinco cambios de gabinete en diez años.

El sistema parlamentario había fracasado como instrumento de unidad nacional: no existían, aparte de los socialistas y comunistas (de escaso apoyo o pronto prohibidos), partidos nacionales, sino solo regionalistas. La idea de la nación yugoslava no cuajó, manteniendo las comunidades sus identidades regionales. El parlamentarismo se mostró incapaz de resolver los problemas del país, degenerando en una continua disputa entre los grupos políticos por trivialidades, repartos de poder y choques de personalidades entre sus muchos dirigentes. Se sucedieron las coaliciones inestables de partidos, sin base suficiente para durar en el gobierno más allá de unos pocos meses. La falta de mayorías suficientes requería las continuas coaliciones. Las formaciones políticas se distinguían más por la personalidad de sus dirigentes que por sus principios ideológicos. Mientras los políticos croatas mantenían sus tácticas obstruccionistas heredadas de la época austro-húngara, los serbios subestimaron las dificultades de la unión y no se mostraron sensibles a las demandas croatas.

El Reino de Yugoslavia: la dictadura monárquica

Por decreto real, ese 6 de enero de 1929 el rey abolió la Constitución de Vidovdan y todos los derechos incluidos. Promulgó además otra ley, la de defensa del Estado, que reforzaba las medidas anticomunistas aprobadas en 1921 e imposibilitaba la oposición al nuevo régimen. Los partidos políticos fueron disueltos, quedando prohibida la formación de nuevas organizaciones políticas basadas en regiones, religiones o nacionalidad. Los cargos de las administraciones locales fueron relevados por representantes nombrados por el nuevo gobierno. El rey Alejandro tomó para sí los poderes del Estado, nombrando un nuevo ejecutivo que solo era responsable ante él, finalizando así el periodo de gobierno parlamentario. El monarca indicó, sin embargo, que la dictadura sería temporal hasta concluir con la crisis que vivía el país. La proclamación de la dictadura y la abolición de la constitución centralista fueron recibidas, en un principio, con cierto alivio y satisfacción por la población. Incluso la oposición se alegró de la supresión de la odiada Constitución de Vidovdan y de las promesas del soberano de comenzar un nuevo proceso político. El nuevo primer ministro elegido por el monarca fue el jefe de la guardia real, el general Petar Živković, allegado del rey, mientras que los ministros eran antiguos políticos veteranos de todas las principales formaciones políticas. La maniobra del rey tampoco resultó mal recibida en el extranjero, donde se deseaba acabar con la peligrosa inestabilidad en el país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)»

Обсуждение, отзывы о книге «Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x