Amnistía Internacional (2020). Buscando refugio, Perú le da la espalda a quienes huyen de Venezuela. Londres: Peter Benenson House. https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/05/AMR4616752020SPANISH.pdf
Berganza Setién, I. & Solórzano Salleres, X. (2019). Límites y retos del Estado: Procesos de integración de la comunidad venezolana en Perú. Lima: UARM, Jesuitas; Lutheran World Relief; Asociación Encuentros - Servicio Jesuita para la Solidaridad.
Berthaux, D. (2010). Le récit de vie. L’enquête et ses méthodes. París: Armand Collin.
Blouin, C. (ed.) (2019). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión. Lima: PUCP e IDEHPUCP.
Blouin, C. (2021). Complejidades y contradicciones de la política migratoria hacia la migración venezolana en el Perú. Colombia Internacional, 106, 141-164. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.06
Blouin, C. & Freier, L. (2019). Población venezolana en Lima: entre la regularización y la precariedad. En L. Gandini, F. Lozano y V. Prieto (eds.), Crisis y migración de la población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica (pp. 157-184). Ciudad de México: UNAM.
Borgeaud-Garciandía, N. (2017). Trayectorias de vida y relaciones de dominación. Las trabajadoras migrantes en Buenos Aires. Revista Estudios Feministas, 25, 757-776. http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584.2017v25n2p757
Briceño, A., Alonso-Pastor, A., Ugaz, Y. & Godoy. C. E. (2020). La calidad migratoria humanitaria y su relación con los derechos de la población venezolana en el Perú. S.l.: Equilibrium – CenDE. https://equilibriumcende.com/calidad-migratoria-peru
Cavagnoud, R., Baillet, J. & Cosio-Zavala M. E. (2019). Vers un usage renouvelé de la fiche Ageven dans l’analyse qualitative des biographies. Cahiers québécois de démographie, 48(1), 27-52. https://www.erudit.org/fr/revues/cqd/2019-v48-n1-cqd05651/1073339ar/
Cavagnoud, R. & Céspedes Ormachea, A. (2019). Capítulo 5: Perú. G. Herrera (ed.), Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú (pp. 117-143). Buenos Aires: CLACSO. https://doi.org/10.7202/1073339
Defensoría del Pueblo Perú (2020). Personas venezolanas en el Perú. Análisis de la situación antes y durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Serie Informes de Adjuntía. Informe de Adjuntía 002-2020-DP/ADHPD. Lima: Defensoría del Pueblo.
FICR (2018). Evaluación del impacto migratorio [diapositivas de PowerPoint].
Freier, L. & Castillo, S. (2020) El presidencialismo y la «securitización» de la política migratoria en América Latina: un análisis de las reacciones políticas frente al desplazamiento de ciudadanos venezolanos. Internacia, 1, 1-27. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/internacia/article/view/21840/21326
Gandini, L. F. Lozano & V. Prieto Rosas (2019). Crisis y migración de la población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. Ciudad de México: UNAM.
García, R. & J. M. Padilla (2012). Mexican Migrants Organizations in the USA and Their Strategy for Local Development with a Transnational Approach: Advances and Challenges. Barataria: Revista Castellano- Manchega de Ciencias Sociales, 13, 47-66. https://revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/113/112
García-Moreno, C. & Pujadas Muñoz, J. J. (2011). «No es fácil... y aquí tampoco». Trayectorias migratorias de mujeres cubanas en España. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXVI(2), 455-486.
Granero, G. (2017). Construcción de un espacio urbano periférico en el Gran Rosario (Argentina) por migrantes paraguayos: trayectorias, contrastes y marcaciones. Población & Sociedad, 24, 129-162.
IOP (2020). Cambios en las actitudes hacia los inmigrantes venezolanos en Lima-Callao 2018-2019. Boletín 166. Estado de la Opinión Pública. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/169459/IOP_1119_01_R2.pdf?sequence =1&is Allowed=y
Kitidi, A. (2018). ACNUR presenta nuevas directrices de protección, ante la huida de venezolanos por América Latina. 13 de marzo. https://www.acnur.org/noticias/briefing/2018/3/5af2e9345/mientras-los-venezolanos-huyen-por-america-latina-acnur-emite-nueva-guia-de-proteccion.html
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2021). Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021. Lima: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
OIM (2017). Monitoreo de flujo de migración venezolana (DTM Ronda 2). Lima: OIM.
OIM (2018a). Tendencias migratorias en las Américas. República Bolivariana de Venezuela. Abril, 2018. Disponible en: http://robuenosaires.iom.int/sites/default/files/Informes/Tendencias_Migratorias_Nacional es_en_America_del_Sur_Venezuela.pdf
OIM (2018b). Plan de Acción Regional para el fortalecimiento de la respuesta a los flujos migratorios recientes de nacionales de Venezuela a América del Sur, Norteamérica, América Central y El Caribe.
OIM (2018c). Monitoreo de flujo de migración venezolana en el Perú (DTM Ronda 3). Lima: OIM
OIM (2020). Monitoreo de flujo de la población venezolana en el Perú DTM reporte 7 https://displacement.iom.int/system/tdf/reports/IOM%20DTM_Monitoreo%20de%20Flujo%20de%20la%20Poblacion%20Venezolana%20en%20el%20Peru_Round7_Febrero2020.pdf?file=1&type=node&id=7791
Páez, T. (2014). Diáspora venezolana: Políticas públicas y desarrollo. En VII Reunión Nacional de Gestión de Investigación y Desarrollo. Mayo.
Pedone, C. (2010). Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 19, 101-132.
R4V (2021). RMRP 2021 para refugiados y migrantes de Venezuela. Plan de respuesta regional enero-diciembre 2021. https://www.r4v.info/es/document/rmrp-2021-es
1Cabe precisarse que esta última etapa del trabajo de campo no se analiza en este libro.
2Entiéndase como ‘intermediarios’.
3El equipo estuvo conformado por Stéphanie Borios, Robin Cavagnoud, Pablo Vega y Cécile Blouin.
4Esta investigación fue revisada y aprobada por el Comité de Ética de la Investigación de la PUCP, mediante el dictamen 047-2019/CEI-PUCP, en la sesión del 18 de julio de 2019.
5 En los estudios sociodemográficos, ego designa a la persona de referencia en el análisis de un curso de vida.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.