Elizabeth Salmón - Trayectorias migrantes - la juventud venezolana en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «Elizabeth Salmón - Trayectorias migrantes - la juventud venezolana en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Abandonar el país de origen forzado por las circunstancias no es fácil, tampoco lo es acoger al extraño. No solo podemos acoger sensatamente al migrante, podemos aprender de él. Este libro ofrece una comprensión rigurosa del fenómeno de la migración venezolana como un hecho de nuestra vida social, con una visión que permite desarrollar los vínculos entre ciudadanos nacionales y migrantes desde el cuidado de la justicia y la solidaridad, en un marco de respeto de los derechos humanos y los principios de la democracia.
Los capítulos de este libro, escritos por investigadores del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (GRIDEH) de la PUCP, son un punto de partida para generar e impulsar cambios de políticas públicas en materia de migración. Conocer las trayectorias y estrategias de personas migrantes es esencial para generar políticas públicas acordes con sus necesidades.

Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pablo Vega Romá

Introducción

1. Conceptualizando la xenofobia

1. 1. Definiendo el concepto

1. 2. Migración venezolana en el Perú

2. Xenofobia hacia jóvenes migrantes venezolanos

2. 1. Discriminación en la vida cotidiana

2. 2. Explorando las causas

3. Impactos de la xenofobia y perspectivas a futuro

Conclusiones

Referencias

Capítulo 7 Ética y migración: reflexiones sobre la migración venezolana en tiempos de crisis

Gonzalo Gamio Gehri

Introducción

1. El temor al extraño. La migración y el fenómeno de la violencia

2. Razón práctica y proyección empática

3. Migración, integración y justicia

4. Integración y crítica del prejuicio. Ética y atención al fenómeno de la migración en los tiempos de la pandemia

A modo de conclusión

Referencias

Sobre los autores y las autoras

Agradecimientos

Esta publicación es el fruto del esfuerzo conjunto de muchas instituciones y personas.

En primer lugar, queremos agradecer a cada una de las personas migrantes venezolanas en Lima, Tumbes y Tacna que participaron en las entrevistas, quienes no dudaron en compartir con nosotros momentos íntimos y difíciles de sus vidas; sus testimonios constituyen el corazón de este libro. Asimismo, agradecemos a los funcionarios y las funcionarias públicas que aceptaron ser entrevistados en Lima, Tacna y Tumbes. Adicionalmente, damos las gracias a todos los representantes de organismos internacionales en Lima, Tacna y Tumbes que compartieron su tiempo con nosotros en el desarrollo de las entrevistas. Finalmente, agradecemos de forma especial a la organización Encuentros Servicio Jesuita de la Solidaridad que desde Lima nos contactó con sus oficinas en Tacna y Tumbes.

Agradecemos también a todo el equipo que estuvo involucrado durante todo el proyecto, así como también a Lorena Vílchez y a Ariana Jáuregui, quienes participaron en su primera etapa. Además, agradecemos el valioso apoyo de Claudia Lovón, Crisbeth Vigo y Lucero Ibarra, quienes hicieron posible que esta investigación asumiera una forma definitiva. Expresamos nuestra gratitud, igualmente, a Maricielo Verástegui y Avecita Carmen Zapata por el eficiente soporte administrativo que brindaron a la investigación.

Esta publicación no se hubiese podido concretar sin el invalorable apoyo de la Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP, del Fondo Editorial de nuestra universidad y del apoyo del fondo concursable para la internacionalización de los grupos de investigación de la Dirección Académica de Relaciones Internacionales. Dejamos constancia de nuestro reconocimiento.

Abreviaturas, acrónimos y siglas

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos
CAREF Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes
CAT Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
CEBAF Centro Binacional de Atención Fronteriza
CELS Centro de Estudios Legales y Sociales
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CEPR Comisión Especial para los Refugiados
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIREFCA Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos
CLAP Comités Locales de Abastecimiento y Producción
Comité Trabajadores Migratorios Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
Constitución de 1993 Constitución Política de 1993
Convención de 1951 Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
Convención de la OUA de1969 Convención de la Organización de la Unidad Africana de 1969
Convención Trabajadores Migratorios Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares
Convenio Europeo Convenio Europeo de Derechos Humanos
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
DARI Dirección Académica de Relaciones Institucionales
DGI Dirección de Gestión de la Investigación
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos
DIR Derecho Internacional de los Refugiados
ENCOVI Encuesta de Condiciones de Vida
FAPUV Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela
FICR Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
GORE Gobierno Regional
GRIDEH Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
IDEHPUCP Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
IPYS Instituto Prensa y Sociedad
Ley del Refugiado Ley Nº 27891, Ley del Refugiado
MERCAL Mercado de Alimentos S.A.
ODE Oficina Descentralizada
OIM Organización Internacional para las Migraciones
OVCS Observatorio Venezolano de Conflictividad Social
PADF Pan American Development Foundation [Fundación Panamericana para el Desarrollo]
PDVAL Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A.
PSUV Partido Socialista Unido de Venezuela
PTP Permiso Temporal de Permanencia
PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú
R4V Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes
Reglamento de la Ley de Migraciones Reglamento del decreto legislativo 1350, Ley de Migraciones, aprobado por el decreto supremo 007-2017-IN
Reglamento de la Ley del Refugiado Reglamento de la Ley del Refugiado, aprobado por el decreto supremo 119-2003-RE
RMRP Regional Refugee and Migrant Response Plan [Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes]
SAIME Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela
SIDH Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sunat Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
TC Tribunal Constitucional
TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos
UARM Universidad Antonio Ruiz de Montoya
UP Universidad del Pacífico

Introducción

Desde el año 2015, la situación política y económica de Venezuela ha generado una profunda crisis que ha dado lugar a una masiva migración de personas hacia distintos países de América Latina y el mundo. En los últimos cinco años, un millón de personas venezolanas han llegado al Perú (OIM, 2020). Nuestro país, además, se ha convertido en la nación con el mayor número de solicitantes de asilo de nacionalidad venezolana en el mundo (R4V, 2021). Entre inicios de 2017 y junio de 2018, según la Superintendencia Nacional de Migraciones, han llegado 462 661 personas procedentes de Venezuela al Perú (OIM, 2018c). Estas cifras oficiales indican que un 78,8% han ingresado por la región Tumbes (2018c, p. 2). Se registra, además, un alto número de migración irregular en esta zona de frontera entre el Perú y Ecuador. Adicionalmente, el Perú tiene el mayor número de solicitantes de asilo de nacionalidad venezolana en el mundo (38,5%), seguido por Estados Unidos y Brasil (ACNUR, 2018b). Según la Comisión Especial para los Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores y ACNUR, 126 997 personas venezolanas habían solicitado asilo en junio de 2018 (OIM, 2018c, p. 2). Asimismo, de acuerdo con cifras proporcionadas a partir de una solicitud de acceso a la información, en el año 2019 se realizaron 259 838 solicitudes de la condición de refugiado en el Perú. Además, según la Plataforma de Coordinación para Migrantes y Refugiados de Venezuela, al 30 de junio de 2020, existían 496 095 solicitudes de la condición de refugiado pendientes recibidas por las autoridades peruanas. Para el Estado y la sociedad peruana esta migración masiva es un fenómeno novedoso, en tanto nuestro país se ha caracterizado por ser un lugar de origen o de tránsito de migrantes, no un lugar de destino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x