Poemas recogidos del libro Los textos del Yo , pertenecientes a la sección «¿Ha estado usted alguna vez en el mar del Norte?» (Fondo de Cultura Económica, 2005).
NATALIA TOLEDO
Que chigusiandu’ lubá’ naca beenda yaniñee ca dxi gucu’ ba’du’
Zabe lii xiixa lá?
Xa badudxaaapa’ huiini’ guxubiná ti bidxiña
xa’na’ bacaanda’ xiñá’ rini sti’ yaga biidxi qué
napa ti ngolaxiñe cayoyaa neza rini cuxooñe’ ladi.
Ti duuba’ na’si’ ndaani’ xhaba’
nutaaguna’ nisa sidi laa.
Dxí gúca’ ba’du’ nabé guyuladxe’ saya’ ndaani’ beñe
njiaa ruquii guiiña’ ruguu lade bicuini ñee’
ti gusianda ra gucheza beñe.
Nganga ca dxi guiruti qui nuguu bia’ naa
purti binni xquidxe’ tobisi diidxa’ guní’ ne ca za.
Zabe lii sti’ diidxa’ lá?
gunaxhie’ lii purti qui ninalú’ ñananeu bandá’
biluí’ bizé stine lii
ne guyelu’ ndaani’ yoo ra ga’chi’ xquipe’
bie’nu’ xiñee bichaa gúca’ stobi
binibia’lu’ tu naa ne laaca gunnu’ zanda chu’ guendanayeche ra naxhii.
Na lu’: Gudxi naa xi saa bisiasi ne cabe lii
ya, gunie’:
Nuu jmá diidxa’ naca beenda’
galaa deche’ caní’ huahua’
ma giruti rinié niá’
ma bisiaanda’ diidxa’ guní’ ca ni qui ñapa diidxa’,
ma bilué tu naa
ma bixhiaya’ lua’.
Bandá’ stine riní’ ne guirá ni ma guti
bi bixhele’ ca xpiidxe’.
Ne dxi biluuza xcú bisuhua necabe naa
guzaya’ ne ma qui ñuu dxi nudxigueta lua’.
No olvides el bejuco de serpientes en el tobillo de tu infancia
Te digo una cosa
de aquella inocente que acariciaba el venado
bajo la púrpura del almendro
sólo queda un escorpión que atenta contra sus venas.
Una huella hundida en su propia forma
cubierta de agua salobre.
Cuando era niña
me gustaba caminar en el lodo
mi madre metía entre los dedos de mis pies chiles asados
para cicatrizar las heridas,
en ese entonces era eterna
porque mi linaje hablaba con las nubes.
Te digo una cosa más,
te quise porque no te conformaste con la imagen que te ofrecía mi
pozo y fuiste a la casa de mi ombligo
y entendiste porque tuve necesidad de ser otra.
Conociste quién era y cómo entre tanta maleza también hubo
felicidad.
Dijiste:
Dime de qué canciones está hecha tu cuna
Sí, dije:
Hay una babel enroscada sobre mi espalda
pero ya no hablo con nadie
dejé de hablar la lengua de los silentes,
he revelado mi signo
ya no tengo rostro.
Mi retrato es un soliloquio con todo lo que dejó de tener vida,
el viento desarticuló mis semillas.
Cuando mi raíz hizo crac
me fui caminando sin volver la vista.
Runi bangurizá ra gurí jñaa biida’
ne cuananaxhi bitoo xhamiga’ Cándida,
runi guirá’ yoo dexa
ne gudxa basoo xiiña’ guya’ ne ca’.
Runi lindaa naté gúca’ xluuna’
ne luba’ guiichi bigaa cue’ lidxe’.
Runi ca xigagueta bitopalú jñaa
ndaani’ ca guendaxhela’ ra gadxé tu cachagana’.
Runi ca dxi bisiguchi gubidxa guicha íque’
ne ora guxidxe’ ruchundua’ lú biquiixhu nexhe’ lu sidi yaachi.
Runi ca bandabiaani’ gui’di’ cue’ yoo
ne ora biladica’ biraca’ gueela’ lu mexa’ bidó’.
Runi daa bizee nisaxquixhi’,
runi ca yaga ca bieque ndaani’ nisa nacabixigi’.
Runi guirá ni bizaya’ ti ganda guibane :
riuunda’ ndaaya’
Por la silla de ruedas de mi abuela,
por los mangos verdes de mi amiga Cándida.
Por las casas de ladrillos
y su húmedo bermellón.
por los pretiles grises de mi cuna,
por los órganos de espinas
creciendo en las paredes.
Por los jicalpextles que acumuló
mi madre en las bodas ajenas.
Por esos días en que el sol bronceaba mis cabellos
y mi sonrisa era el brillo cegador de una costra salina.
Por las fotografías pegadas sobre el pliego de cartulina
y su viaje repentino al altar de los muertos.
Por el petate y su cartografía de orines,
por los árboles torcidos sobre el estriado del agua.
Por todo lo que inventé para tener una vida
Yo canto.
Poemas recogidos del libro Deche biotope / El dorso del cangrejo (Almadía, 2015).
Zenda’ lade dani
nisa cayale gasi ruuya’ naa,
ruyadxie’ lidxi jñiá biida’
zuba galaa gui’xhi’.
Rizaya’ luguia bandaga,
ti ruaa yoo ro’ rixale’,
rigana’ cue’ yoo ma biruxhi
¿xi cayuaa’ xiee’?
ti gui’ri’ rundaa xho’ sapandú ndaani’ lidxi bi.
Ruxhele’ guiiru’ biaani’ rindaya’ ndaani’ gui’xhi’:
ti yoo nagan’da’,
riá’ ndaani’ guzina
ca guisu nacacá’ ndaani’ jñaa.
Riuuxiee’ guendabidxu, nanchi,
za cadxuuni’, gu’xhu’ benda yaagui’.
¿Xí ná ladxidua’ya’?: nayeche’ nuu.
Zenda’ lade dani, neza lua’:
zuba ti yoo bisi’ña’ ma biaba laya
ne didilaaga luuna’ doo rié ne reeda galaa guiba’,
zugúa yaga ne guie’, qui riaadxa’ mani’ ripapa’.
Rixubena’ya’ ti bidxiña ne guielúme nacani ti xilase nayu’la’.
Nacua’ ti lari cuadru huiini’
ne chupa bitoope caguiru xhidxe’ huiine’,
cadi cuxidxe’, suguaa’ chaahue’ sica ti yaga
napa’ xhono iza ne guidilade naca ti yoo redasilú laa lidxi.
Desciendo de la montaña
un ojo de agua me mira,
veo la casa de mi abuela
en medio de la selva.
Camino sobre el follaje
una puerta gruesa se abre,
puedo tocar las paredes descarapeladas
¿qué huele mi nariz?
el cirio desprende chintul
en el corredor del viento.
Abro la ventana, ahí está la jungla:
la casa es fresca,
voy a la cocina
las ollas son el vientre de mi madre.
Aromas de anonas, nanche maduro,
el ruido del aceite cuando se fríe, humo de pescado.
¿Qué siento?: estoy feliz.
Desciendo de la montaña, enfrente:
una casa de caliche desdentada,
camas de hilos atraviesan su cielo, en mi jardín no faltan pájaros.
Acaricio un venado y sus ojos son una tristeza ovalada.
Tengo puesto un vestido de cuadritos
y dos cangrejos pellizcan mis senos de niña,
no sonrío, estoy parada como un poste.
Tengo ocho años y mi cuerpo es una casa, que recuerda su casa.
Pa ñanda niniá’ luguiaa
xa badudxaapa’ huiini’ nayati guielú,
niziee’: ti chalupa stibe,
ti duubi’ nutiee sica ti pe’pe’ yaase’,
chupa neza guelaguidi ñapa ebiá naguchi ruzaani’
ne dxiña biadxi dondo ñó guenda stibe xa’na’ ti yaga bioongo’.
Nuzuguaa’ jmá guie’ xtiá ne guie’ daana’ ra lidxibe,
nga nga ñaca xpidaanibe
ti guirá ni ñuuya’ laabe
ñanaxhii gupa naxhi cayale gasi guidiladibe.
Si yo pudiera ir al mercado
con la niña de los ojos pálidos,
le compraría: un juego de lotería,
una pluma del color del jicaco oscuro,
unas sandalias con hebillas doradas
y para que su nahual comiera bajo una ceiba,
Читать дальше